El viernes, 16 de mayo de 2025, un grupo de científicos que se dedicaron al estudio de los chimpancés en Budongo, Uganda, hicieron un descubrimiento fascinante. Notaron que estos primates no solo se ocupan de sus propias heridas, sino que también muestran una preocupación altruista hacia el bienestar de sus congéneres. Esta observación sugiere que la dotación de cuidado y atención médica en ciertos primates podría ser más compleja de lo que se había asumido previamente, abriendo nuevas posibilidades para entender la evolución de la medicina entre nuestros antepasados.
El comportamiento observado en Budongo puede tener implicaciones significativas sobre cómo los primeros seres humanos comenzaron a desarrollar métodos para curar heridas y utilizar plantas como medicinas. A pesar de que otros investigadores han documentado actos similares en otras comunidades, la persistencia de este comportamiento en Budongo indica que la atención médica entre chimpancés no se limita al cuidado de sus parientes más cercanos, lo que desafía la noción tradicional sobre el comportamiento social en estos primates.
El Dr. Elodie Freymann, de la Universidad de Oxford y primer autor del artículo publicado en Bordes en ecología y evolución, aseguró: “Nuestra investigación ayuda a aclarar las raíces evolutivas del sistema para la medicina humana y la atención médica”. Este descubrimiento proporciona un marco valioso para entender los fundamentos tanto cognitivos como sociales que subyacen al comportamiento medicinal en los seres humanos.
Los científicos enfocaron su estudio en dos comunidades de chimpancés en el bosque Budongo, específicamente en las áreas denominadas Sonso y Waibira. Como es habitual, los chimpancés en estas comunidades son vulnerables a diversas lesiones, ya sea a causa de conflictos entre ellos, accidentes o incluso por interacciones con el ser humano. Para llevar a cabo su investigación, los investigadores pasaron cuatro meses observando a cada comunidad, complementando sus observaciones con datos de video de la base de datos Diccionario grande monos diccionario, que contiene décadas de estudios previos y encuestas a otros científicos que atestiguaron a chimpancés tratando sus propias enfermedades o lesiones.
Plantas con propiedades curativas
Los chimpancés demostraron tener la habilidad de identificar plantas que poseen propiedades curativas significativas. Varias de estas plantas mostraron tener compuestos químicos que pueden facilitar el proceso de curación y que se utilizan en prácticas de medicina tradicional. Durante su fase de observación directa, los científicos registraron un total de 12 casos de lesiones entre los chimpancés en la comunidad de Sonso, de las cuales la mayoría resultaron de conflictos internos. En la comunidad de Waibira, cinco chimpancés resultaron heridos: una hembra por una trampa, y cuatro machos en una pelea. Notablemente, los investigadores identificaron más casos de comportamiento de cuidado en Sonso en comparación con Waibira.
Según Freymann, “Esto probablemente se deba a diversos factores, como diferencias en la estabilidad de la jerarquía social o la mayor oportunidad de observación en la comunidad de Sonso, a la que los chimpancés están más acostumbrados”. De hecho, los investigadores documentaron un total de 41 casos de cuidado, que incluían siete actos de ayuda prosocial y 34 ejemplos de atención hacia sí mismos. Los comportamientos documentados variaron, ya que pudieron abordar diferentes aspectos de las lesiones y reflejar también las preferencias individuales de cada chimpancé.
“La atención entre ellos abarca varias técnicas: lamer heridas directamente, que permite la eliminación de compuestos antimicrobianos; lamer las llagas; y masticar materiales herbales que luego se aplican directamente en las lesiones”, explicó Freymann. A pesar de que todos los chimpancés observados mostraron recuperación de sus heridas, es importante señalar que no se conoce el resultado que habrían tenido si no hubieran tomado ninguna acción al respecto.
Además de sus prácticas de cuidado, los investigadores documentaron comportamientos higiénicos, como la limpieza de genitales con hojas tras el apareamiento y la limpieza del ano después de defecar, hábitos que podrían ayudar a prevenir infecciones en estos chimpancés.
De los siete casos de atención documentados, los investigadores encontraron cuatro casos donde se brindó ayuda, incluyendo dos incidentes relacionados con trampas y un caso donde un chimpancé ayudó a otro en su higiene personal. Resulta interesante mencionar que esta atención no se prefirió solo entre individuos del mismo grupo de sexo o edad; en cuatro ocasiones, la atención se brindó a chimpancés que no estaban genéticamente relacionados, lo que sugiere una dinámica social más compleja y altruista entre estos primates.