Se trataba de 1,8 toneladas de clorhidrato de cocaína, la cual fue procesada en un gigantesco laboratorio en una zona rural de la comuna de Tumaco, Nariño, donde llegaron tropas del ejército de Colombia y Ecuador para destruirlo por completo.
En el pueblo de Vayan Viendo, ubicado en la frontera entre Colombia y Ecuador, se encontraba este complejo de cultivo de coca, rodeado de una densa selva y con condiciones de acceso muy complicadas.
La carga estaba lista para su envío a Centroamérica, Europa y Asia. Foto:ejército nacional
El jefe de Estado Mayor y segundo comandante del Grupo de Trabajo Hércules del Ejército Nacional, coronel Jaison Leonardo Gómez, anunció que el operativo se desarrolló de manera interinstitucional y además tuvo carácter binacional.
Manifestó que participaron unidades del Batallón de Selva 53, Batallón de Movilidad y Maniobras 3 y de la Fuerza Aeroespacial de Colombia.
Por parte de las Fuerzas Ecuatorianas intervinieron en la acción el 1er Batallón de Infantería Motorizada y la unidad de Inteligencia Militar de Esmeraldas.
La operación conjunta permitió la destrucción de un laboratorio de procesamiento de clorhidrato de cocaína; La droga estaba lista para su envío a Centroamérica, Europa y Asia.
Explicó que según información de inteligencia militar, el laboratorio pertenecerá a la estructura de Oliver Sinisterra, Coordinador Nacional del Ejército Bolivariano, que ha estado involucrado en la frontera colombo-ecuatoriana desde hace varios años.
Las acciones conjuntas también condujeron a la destrucción del laboratorio. Foto:EFE.
“Este laboratorio pertenece al grupo armado organizado Oliver Sinisterra, que se beneficia de la economía ilícita mediante la producción de laboratorios de clorhidrato de cocaína y pasta a base de coca para financiar todas las economías ilícitas”, subrayó.
Aseguró que el grupo ilegal disidente armado FARC, dedicado a la producción y venta de droga, adquiere armas con las que ataca a civiles y unidades del ejército en la costa del Pacífico en Nariño.
El ejército fue atacado
Explicó que cuando los soldados se acercaron a su objetivo, fueron atacados con armas de fuego por un grupo de unos diez hombres que custodiaban la instalación ilegal.
“La respuesta rápida y oportuna de las tropas permitió controlar la situación sin daños al personal militar”, aseguró.
LEER TAMBIÉN
Comentó que los agresores luego huyeron a bordo de una embarcación y luego cruzaron al vecino país de Ecuador, pero dejaron atrás el laboratorio y abandonaron el material utilizado para producir cocaína.
Hay un hombre capturado
Cuando los militares llegaron al lugar para destruir el laboratorio, la persona que aparentemente custodiaba las instalaciones ilegales fue tomada por sorpresa y, al ser interrogada, no supo dar razones sobre quién lo había contratado o para quién trabajaba en esta remota zona de Nariño.
Al llegar al mismo lugar, soldados de los ejércitos de Colombia y Ecuador lograron demostrar que el laboratorio que procesa clorhidrato de cocaína se encontraba en proceso de producción.
La persona capturada será responsable del seguimiento de la carga. Foto:ejército nacional
Así lo confirmaron uniformados, ya que los microondas aún estaban encendidos y parte del equipo de preparación de droga estaba listo para su manipulación.
Lucha contra el narcotráfico
2025 es el año en el que el Ejército Nacional logró asestar fuertes golpes al narcotráfico y a los grupos armados ilegales.
En lo que va del año, la Fuerza de Tarea Hércules ha logrado destruir un total de 132 laboratorios de pasta base de coca, cinco laboratorios de clorhidrato de cocaína y 1 laboratorio de fabricación de productos químicos.
Según el ejército, todas estas estructuras tenían un valor aproximado de 67 mil millones de pesos, que el citado grupo armado organizado utiliza para financiar su economía ilegal en Tumaco.
“Las acciones y acciones de nuestros militares, fuerzas aeroespaciales y policías nacionales siempre estarán encaminadas a proteger y cuidar a la población civil, sin tomar en cuenta que la economía ilícita, se mire por donde se mire, es la que afecta el desarrollo y progreso de esta región”, subrayó.
Otra información que te puede interesar
Tensión en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia. Foto: