En el contexto de los Primeros extremos del Día del CEO de la CEO de la Asociación Nacional (FND), se llevó a cabo una reunión marcada por la discusión de temas cruciales como la seguridad, la elaboración de un documento sobre competencia, así como cuestiones relacionadas con la agricultura y el turismo. Esta importante convocatoria fue presidida por el gobernador y presidente de la FND, Erasmus Zuleta, acompañado por César Ortiz Zorro, representante de Casanare.
El anfitrión de la cumbre, que tuvo lugar en Yopal, abrió el evento con un emotivo minuto de silencio en memoria del Papa Francisco, quien recientemente falleció. A lo largo de su intervención, el presidente de Casanare subrayó la necesidad urgente de que la región se desvincule de la dependencia de la industria petrolera y se enfoque en el potencial del ganado y la agricultura.
“Concuerdo con las organizaciones internacionales que consideran a Casanare como una región en estado crítico. Deseamos iniciar una nueva narrativa sobre un turismo y una agroindustria vibrante en la Orinoquia, y no queremos continuar explotando lo que se ha extraído del sustrato natural”, enfatizó Ortiz. También abordó la creación del Programa de Industrialización de Acuerdo en Casanare, una iniciativa que busca diversificar la economía local.
Sobre el CEO de la CEO de la Asociación Nacional (FND) Foto:La asociación de departamentos
Órdenes al gobierno
En la misma línea, Zuleta expresó que todos los líderes de la liga comparten un objetivo común: resolver problemas que afectan a sus áreas respectivas.
De igual manera, hizo hincapié en que no tienen intenciones de estar en desacuerdo con el gobierno: “Anhelamos un trabajo conjunto con el gobierno y debemos mantener una buena relación con él. Para lograrlo, es necesario tomar acciones concretas. Los gobernadores están del lado del gobierno y estamos comprometidos con el bienestar de Colombia. Creemos que si trabajamos en sintonía con el gobierno, se podrá alcanzar el éxito en nuestras regiones.”
Sin embargo, también mencionó que en la última cumbre, el presidente Gustavo Petro había sido asignado al Ministro del Interior para coordinarse con los gobernadores y conocer los planes estratégicos. “Hemos estado dialogando con el gobierno por más de un año y medio, presentando proyectos. Hoy, lo que hemos percibido es que ha llegado el momento: el gobierno tiene 15 meses por delante.”
Zuleta resaltó la inquietud de los gobernadores quienes esperan que el gobierno priorice los proyectos esperando resultados tangibles. “El mensaje para las carteras es que deben priorizar proyectos que cuenten con fondos reales en nuestras áreas”, concluyó.
Erasmus Zuleta, gobernador de Córdoba y presidente de la Unión Nacional del Departamento. Foto:Lux
“Paz real”
Un área de gran importancia tratada fue la seguridad y la implementación de la política de “paz general” promovida por el gobierno. El Ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció que la política central del gobierno no se ha desarrollado según lo previsto por el presidente Gustavo Petro.
“Se ha diseñado un plan de paz integral, y se debe ser honestos, no ha funcionado como esperaba”, admitió el ministro.
Benedetti también utilizó la oportunidad para hablar sobre las negociaciones que se están llevando a cabo con representantes de la oposición de las FARC, lideradas por Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá. Este grupo ha estado en conflicto con el ELN, generando un desplazamiento masivo de más de 64,000 personas en la región de Catatumbo, en el norte de Santander.
Armando Benedetti participó en la cumbre del CEO. Foto:Lux
“En las últimas semanas, hemos registrado múltiples incidentes, aproximadamente 20, en los que el grupo no está siguiendo las mesas de negociación adecuadas. Calarcá tampoco ha cumplido con el cese al fuego”,
Los gobernadores también manifestaron su desacuerdo con la política de “paz total”, advirtiendo que esta no puede ir en perjuicio de las regiones: “La paz total no debe ir en contra de nuestras comunidades; debe garantizar la tranquilidad en las ciudades y fomentar la inversión extranjera. La recuperación de indicadores sociales es crucial, además de mejorar la percepción de seguridad.”
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que no minimice los recientes actos criminales que se han presentado en el país.
“El concepto de impunidad en el contexto de la paz ha conducido a que el 70 por ciento de los disidentes de las FARC y el 60 por ciento de los implicados con el Clan del Golfo continúen en libertad. Es momento de activar nuestros cuerpos militares y policiales. La paz no se impone a través de acuerdos, sino que se cimenta sobre la seguridad, la justicia y la creación de oportunidades sociales”, argumentó el gobernador de Antioquia.
Ley de aptitud física
Los gobernadores le presentaron al gobierno un proyecto de ley significativo. Foto:Lux
Durante la cumbre, los CEO también adquirieron una postura firme al entregar al ministro Benedetti un borrador de la Ley de Competencia, que se espera que el gobierno presente el 20 de julio.
“Los desafíos son buscar cómo reducir la burocracia del gobierno, fortaleciendo las competencias de los departamentos, asegurando que las áreas tengan el poder decidido sobre los recursos que se destinan a ellas”, subrayó el jefe del Ministerio del Interior.
Además, añadió que “la única razón por la que estoy aquí en Yopal es para obtener el borrador que considero una oportunidad única.“
“Cada gobernador cuenta con su representación, su portavoz, su mensajero en el Parlamento para incluir sus requerimientos en esta ley. Es más sencillo llegar a un consenso con ustedes que con el propio parlamento”, mencionó Benedetti.
Los gobernadores enfatizaron la necesidad de que el gobierno acelere los proyectos estratégicos en los que ya se han centrado para mejorar la seguridad en el país.
Puede despertar su interés:
#Politiquando con Maria José Pizarro. Foto:
Mary Alejandra González Duarte
Político
Especial enviado a Yopal, Casanare