Recientemente, se registraron intensos enfrentamientos entre los disidentes de las FARC y el ELN en las localidades de Inzá y Páez, ubicadas al este del Cauca. En medio de este caos, estudiantes y docentes se encontraban dentro de una institución educativa, lo cual es profundamente preocupante.
Los incidentes tuvieron lugar el pasado viernes 25 de abril en las áreas conocidas como Ricaurte y Puerto Valencia. Los habitantes de la comunidad expresaron su condena ante el hecho de que los combatientes eligieran un espacio educativo para llevar a cabo sus actividades violentas.
Las peleas se intensificaron en el Cáucum oriental. Foto:Archivo privado
El comandante de la Brigada del 29º Ejército, el General Alirio Aponte, hizo un declaración contundente: “Estos grupos terroristas, insatisfechos con la lucha, ingresan a espacios donde los niños deberían aprender, en lugar de utilizar estas instalaciones para realizar actos terroristas que solo siembran el miedo.”
Los intensos enfrentamientos se prolongaron durante aproximadamente una hora, lo que llevó a la suspensión preventiva, por unos minutos, de una vía de acceso que conecta Cauca con el departamento de Huila.
Afortunadamente, las autoridades informaron que no hubo heridos, aunque la inquietud y el temor persisten en la población local.
El General Aponte también aseguró que están llevando a cabo maniobras junto con la Fuerza Aérea con el objetivo de recuperar el control de la zona y garantizar la seguridad de los pobladores.
Por otro lado, las autoridades indígenas han manifestado su preocupación ante un nuevo caso de reclutamiento forzado de menores.
El Consejo Regional Nativo de Cauca (CRIC) ha condenado un reciente incidente de reclutamiento en Tierradentro, Páez, donde la víctima sería un menor de edad.
Se presentó el reclutamiento de menores. Foto:Juan Carlos Escobar
“La situación de reclutamiento en los territorios indígenas en el Cauca es sumamente compleja; hasta ahora, se registran 216 casos en 2024, de los cuales 15 corresponden a este año. Además, hay 18 casos de desapariciones relacionadas con el reclutamiento y al menos tres amenazas de reclutamiento colectivo en el territorio nativo de Cauca”, declaró Eduin, coordinador del CRIC.
“Es preocupante que varias instituciones del Estado colombiano hayan expresado la urgencia de fortalecer las acciones relacionadas con la infancia y la protección juvenil en colaboración con las autoridades indígenas. Esperamos que el gobierno actúe con rapidez para proteger la vida y asegurar la integridad de los niños indígenas del Cauca.”
En una declaración, la organización indígena subrayó que lo sucedido representa un ataque directo a la vida, la armonía y los derechos fundamentales de los jóvenes y niños en la región.
“En vista de esta grave situación, y para salvaguardar la dignidad de los menores y prevenir futuros reclutamientos forzados, hemos activado y potenciado medidas de prevención,” continúa el comunicado.
Además, en Inzá y Páez, al menos 47,000 personas sufren restricciones a la movilidad, de acuerdo con un informe de grupos comunitarios. Este análisis fue emitido por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
El informe resalta que ante los conflictos entre grupos armados y sus acciones, 47,000 habitantes afrodescendientes, indígenas y campesinos que habitan en Inzá y Páez enfrentan severas limitaciones en su movilidad, lo que a su vez afecta la seguridad alimentaria, el desarrollo comunitario, la autonomía económica y su capacidad para practicar sus tradiciones. La presencia y control de grupos armados son una influencia negativa en los jóvenes y su acceso a la educación.
“En las zonas de Inzá y Páez, a pesar del aumento en los reportes de reclutamiento y uso de menores, existe una subreportación de casos debido al escaso nivel de respuesta institucional en atención a prevención y apoyo post-reclutamiento, lo que también se agrava por las amenazas dado por grupos armados no estatales (GANE) y las limitaciones en la gestión de la información por la falta de declaraciones oficiales,” indica el informe.
En esta crítica situación, se ha solicitado a las Naciones Unidas que implementen estrategias para prevenir y contrarrestar el reclutamiento juvenil, además de exigir protección a las comunidades.
“Es esencial fortalecer la protección integral de la comunidad, y poner en práctica rutas que atiendan las necesidades de seguridad y derechos de niños, adolescentes, y líderes sociales, mientras se promueve el acceso a la información y servicios relacionados con leyes sexuales y reproductivas, así como la igualdad de género y la prevención de la violencia”, concluye el comunicado de OCHA.
Inés Ordoñez, amiga de la adolescencia Jorge M. Bergoglio Foto:
California, especialmente en sus regiones del norte y sur, es considerada una de las áreas…
Boyacá Chicó ha levantado su voz de protesto de manera contundente contra la Comisión de…
El Atlético Nacional está atravesando un momento sumamente crucial en su trayectoria en la Copa…
¿Marca el cónclave que se desarrollará entre el 5 y el 10 de mayo un…
Deportes Tolima logró una victoria fundamental en casa al superar a Equidad en un emocionante…
De acuerdo con un exhaustivo análisis realizado por Noticias climáticas internas, basado en los datos…