Categories: Tecnología

Los gremios de energía rechazan los ataques del gobierno

En medio de un contexto de creciente tensión derivada de la crisis energética, los sindicatos del sector eléctrico colombiano, incluidos Anhansco, Acolgen, Andi, Asocodis, Naturgas, Ser Columbia y ACP, han realizado declaraciones contundentes en respuesta a las recientes afirmaciones del gobierno nacional. Mediante una declaración conjunta, estas organizaciones sindicales han subrayado los riesgos asociados a las decisiones que consideran anti-tecnológicas, las cuales podrían poner en serio peligro la confiabilidad del suministro de energía en todo el país.

https://www.diariodelsur.com.co/villa-de-leyva-el-pueblo-uristodode-boyac

“Colombia necesita un diálogo serio, técnico y respetuoso que lleve a los colombianos al centro sin afectar la estabilidad legal que ha garantizado el suministro de energía durante más de 30 años”, expresaron.

Los sindicatos hicieron hincapié en que las tasas de interés actuales cuentan con respaldo legal y están alineadas con la regulación vigente. También cuestionaron la propuesta de una “nueva fórmula TAP”, que se basaría en un decreto que, según los representantes del sector, podría generar incertidumbre legal, desincentivar las inversiones y afectar gravemente la próxima subasta de energías renovables.

Mercado energético bajo presión: el suministro no puede cubrir la creciente demanda

Los precios en las bolsas de energía evidencian un desequilibrio notable entre la oferta y la demanda, una situación que no debe ser malinterpretada como una ganancia desmedida por parte de las empresas del sector. Actualmente, apenas el 20% de la energía se adquiere en el mercado de valores, y los efectos arancelarios de esta transacción son inferiores al 7% de los costos finales que enfrentan los usuarios. Sin embargo, la falta de nuevos proyectos y las tareas regulatorias dejan un velo de incertidumbre sobre la capacidad futura del sistema energético nacional.

Por otro lado, los gremios han solicitado que el estado salde su deuda con los vendedores para evitar riesgos financieros que puedan impactar negativamente en la firma de contratos a largo plazo, un aspecto especialmente sensible para las empresas dedicadas a la generación de energías renovables.

Institucionalidad en peligro: Creg debe mantenerse como una empresa técnica e independiente

Un aspecto crítico que fue señalado por el Comité Intergremial fue la presión política que se ejerce sobre la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). Alertaron sobre la crucial importancia de que la Creg mantenga su independencia para atraer inversiones y asegurar la gestión adecuada de la energía. “Ignorar este principio socavaría la confianza en el sistema, y constituiría un riesgo significativo para los más de 1,000 MW que el país necesitará en los próximos tres años”, afirmaron.

Gas natural, clave para la confiabilidad energética

Los gremios también abogaron por el mantenimiento del gas natural como una fuente estratégica, especialmente en períodos de escasez hídrica, enfatizando la urgencia de fortalecer su cadena de suministro para garantizar la estabilidad del sistema energético.

Transferencia de energía sin improvisación

A pesar de estar a favor de la transferencia de energía, subrayaron que esta debe ser planificada y fundamentada en evidencias técnicas sólidas. Cuestionaron programas como el Solar de Colombia si no cuentan con estrategias de financiamiento o almacenamiento robustas que aseguren la continuidad en el servicio proporcionado.

98

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Acuerdo de transacción para las obras de bellas artes en Barranquilla

El 21 de abril dará inicio nuevamente la reconstrucción de la facultad Artes de belleza…

7 minutos ago

La equidad derrotó a América en Campín

En un emocionante encuentro ocurrido al inicio de la fecha 15 de la Liga Betplay,…

16 minutos ago

Las 5 ciudades menos sanas en Texas

Las 5 ciudades menos sanas en Texas Hola !, Tu e -post ha sido. Ahora…

19 minutos ago

Compensación millonaria para 1735 víctimas del bloque de plátano

Antioquia: Compensación millonaria para 1735 víctimas del bloque de plátano El pago ordenado es de…

33 minutos ago

Él es la segunda víctima en dos días

Tragedia en vivo: Dos familias colombianas que contaban con dos miembros cada una perdieron la…

59 minutos ago

El fuego destruye casas en la isla Múcura

Recientemente, la Unidad Nacional de la Armada, que se encuentra unida a la estación de…

1 hora ago