El anunciado Embajada de Colombia en Palestina corre el riesgo de quedarse en el papel. A más de un año de anunciada su instalación, y nueve meses antes de que finalice el mandato del actual presidente, no hay señales de avances reales. Ni siquiera un funcionario designado para la embajada, Jorge Iván Ospina —que todavía no juega papeles— tiene claro el futuro de la apertura física de la sede.
“Corremos el riesgo de que se acabe el gobierno y no se abra esta ventana. No sabemos qué pasará. Eso me daría mucha tristeza por el heroico pueblo palestino”, afirma Ospina, que Se define como embajador del sello pero no aparece como tal. Como regla general, sólo puedes recibir el reconocimiento oficial como embajador cuando entregas tus credenciales y te estableces en los territorios palestinos. Ninguna de estas cosas parece estar cerca de suceder.
Jorge Iván Ospina bajo su custodia como embajador. Imagen:Canciller
El aplazamiento tiene dos motivos: el primero, que Israel sigue sin proporcionar el paso seguro necesario para entrar en territorio palestino ocupado. Para el país hebreo, esa no parece ser una opción, dada la falta de relaciones diplomáticas con Colombia y el hecho de que el presidente Gustavo Petro se ha convertido en uno de los principales portavoces de quienes califican de genocidio la ofensiva israelí sobre Gaza.
También está el hecho de lo que implica la instalación de una embajada en términos de reconocimiento del Estado palestino. “A Israel, obstinadamente e irresponsablemente, No le interesa conceder este reconocimiento, ya que al permitirlo se unifica el Estado palestino.” dice Ospina.
El Ministerio de Asuntos Exteriores fue consciente de esta dificultad desde el principio. Por esta razón, países como Egipto, Qatar o Jordania como alternativa al establecimiento de una sede paralela que permitiría a la embajada operar en Palestina. Jordan parecía imponerse como la opción más viable; Sin embargo, estos métodos tampoco han avanzado, en parte porque Colombia no tiene embajador en ese país.
Un palestino en el campo de refugiados de Tulkarem en Cisjordania. Imagen:EFE
En la práctica, como explicaron fuentes a este periódico, sería inconsistente nombrar un embajador en Palestina en territorio jordano sin un representante oficial del propio gobierno de Ammán. En este momento, Jordania atiende embajada de Colombia en Líbano.
Exalcalde de Cali confirma que hay silencio administrativo en el Palacio de San Carlos. “No encuentran el camino y no saben como decirlo.Añade además que espera que la reciente reunión entre el presidente Gustavo Petro en Egipto y el líder de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, abra la cuestión.
¿Te pagan?
Tiene como embajador a Jorge Iván Ospina. Imagen:Canciller
Por esta situación, el exalcalde y exlíder de la Alianza Verde no aparece en la nómina de la Cancillería. Sin embargo, el ministro en Bogotá del Centro para la Democracia, Daniel BriceñoInformó que Ospina recibió remedios por gastos de viaje y menaje del hogar por $145,003,576.
“¿Por qué recibió $145.003.576 en viajes y otros gastos cuando en realidad está haciendo política en Cali y no ha viajado para cumplir su cargo como embajador en Palestina? ¿Por qué recibe fondos para reubicarse cuando todavía está en Cali?” preguntó Briceño.
Reunión bilateral con el presidente palestino Mahmoud Abbas. Imagen:la presidencia
En respuesta, el embajador designado señaló que los fondos asignados no se utilizaban en la cuenta y que si la embajada no podía establecerse permanentemente, serían devueltos al fondo nacional.
“Si el proyecto fracasa y al final no puedo ir, entonces esos recursos tendrán que ser transferidos al tesoro”, afirma.
En su última declaración sobre el tema, en agosto de 2025, la ministra de Asuntos Exteriores, Rosa Villavicencio, explicó la situación con estas palabras: “La embajada palestina no trabaja, pero no hay ninguna persona nombrada pero asalariada, entonces eso tiene una explicación, porque no se ha podido instalarse allí”.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Escritura política