


El portaaviones más grande del mundo se sumó este martes a la operación estadounidense contra el narcotráfico en aguas del Caribe, que en las últimas semanas se ha expandido hasta el océano Pacífico. Este barco se suma a otros buques de guerra, incluidos destructores, buques de asalto anfibio, así como aviones F-35 y aviones de reconocimiento P8, entre otras poderosas máquinas de guerra y miles de tropas y miembros de la Armada.
La llegada del USS Gerald Ford a la región coincidió con un nuevo despliegue militar de Venezuela para responder a las “amenazas imperialistas” y la condena de Rusia, que calificó de “inaceptables” los bombardeos a barcos que supuestamente transportaban drogas.
LEER TAMBIÉN
El último ataque de esta operación militar en Washington tuvo lugar el domingo en el Océano Pacífico. El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que seis presuntos narcotraficantes habían sido asesinados a bordo de dos embarcaciones.
En total ya son 20 embarcaciones bombardeadas con al menos 76 muertos desde que Estados Unidos desplegó a principios de septiembre buques de guerra, aviones de guerra y miles de tropas en el Caribe para estas operaciones contra el narcotráfico supuestamente procedente de Venezuela y Colombia.
USS Gerald R. Ford Foto:Navi.mil
La decisión de Washington se produjo poco después de que el presidente Donald Trump endureciera su discurso contra el régimen venezolano, acusando a Nicolás Maduro de liderar el llamado “Cártel de los Soles”. Luego de esto, aumentó la recompensa por su captura de 25 a 50 millones de dólares, designó al “Tren Aragua” como organización terrorista y autorizó operaciones militares contra los cárteles de la droga en la región.
LEER TAMBIÉN
El Comando Sur de las Fuerzas Navales de los Estados Unidos afirmó en un comunicado que El USS Gerald Ford, cuyo despliegue se ordenó hace casi tres semanas, entró en su zona de responsabilidad. que cubre América Latina y el Caribe, sumándose a lo que ya era el mayor despliegue militar estadounidense en la región desde la invasión de Panamá a finales de los años 1980.
“Fortalecerá la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir actores y actividades ilegales que amenazan la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”, dijo el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell.
El acorazado USS Sampson (DDG-102) de la Marina estadounidense Foto:EFE
Se critica un despliegue militar
A pesar del despliegue masivo, lo cierto es que sólo se han destruido pequeñas embarcaciones, mientras que EE.UU. aún no ha aportado pruebas de que las embarcaciones realmente estén siendo utilizadas para el tráfico de drogas o que representen una amenaza para el país.
LEER TAMBIÉN
En ese sentido, el canal CNN informó que Gran Bretaña no compartirá información de inteligencia con Estados Unidos sobre barcos sospechosos de narcotráfico, para no verse involucrada en estos bombardeos, que aseguran son ilegales. Este episodio marca una ruptura crucial entre dos aliados importantes.
Estados Unidos ataca un barco en el Océano Pacífico Foto:X: @secwar
Mientras tanto, Rusia -rival de Occidente y aliado clave de Maduro- describió los atentados como “inaceptables”.
“Así actúan generalmente los países sin ley, los que se consideran por encima de la ley”, dijo en televisión el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, calificando la lucha contra las drogas utilizadas por Estados Unidos como un “pretexto” para justificar estos ataques.
Maduro ordena nuevos ejercicios militares
Venezuela activó nuevos ejercicios militares en todo el país la madrugada del martes para responder a lo que considera “amenazas imperialistas” de Estados Unidos.
El Ministerio de Defensa, Vladimir Padrino López, informó del “despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, marítimos, fluviales y misilísticos”.
LEER TAMBIÉN
La televisión estatal VTV mostró la movilización de soldados armados con fusiles.
Maduro y Vladimir Padrino. Foto:AFP
Estos anuncios son frecuentes y ampliamente distribuidos por el chavismo.
La administración del presidente Donald Trump acusa a Maduro de liderar un cartel de narcotráfico e incluso de autorizar operaciones de la CIA en Venezuela. Sin embargo yEl líder republicano negó informes de prensa de que Washington estuviera cerca de realizar ataques directamente dentro del territorio venezolano.
Naturalmente, Trump destacó en una entrevista con el programa ’60 Minutes’ de la CBS que los días de Maduro están contados, una afirmación que hace temer una escalada aún mayor.
Con información de AFP