Categories: Internacionales

“Los primeros 100 días de Donald Trump han llevado a los Estados Unidos al borde del autororismo”, ¿qué viene?

A pesar de que muchos anticiparon que la Segunda presidencia de Donald Trump sería un episodio marcado por la controversia y la diferencia, lo que ha subrayado esta nueva etapa es el contexto en el que llegó a la Oficina Oval. A diferencia de su primer mandato entre 2017 y 2021, en esta ocasión, Trump asumió el cargo con un mandato claro tras su victoria electoral en noviembre pasado y un control absoluto del Partido Republicano. Sin embargo, lo que nadie esperaba, al menos no con precisión, era cuán radical y extremo se volverían sus primeros 100 días en el poder, que se cumplirán el próximo miércoles.

Desde el día que Trump asumió la presidencia el 20 de enero, se ha desatado una revolución que ha afectado a instituciones veneradas, décadas de alianzas internacionales y hasta la estabilidad de la economía global. Este panorama genera inquietud, y quizás la pregunta más compleja sea: ¿cómo ha logrado, a lo largo de estos primeros días, establecer las bases para que la democracia estadounidense se tambalee? Trump ha conectado poderes que históricamente correspondían al Congreso, como el presupuesto, y ha desafiado abiertamente el juicio del poder judicial cuando este se opone a sus decisiones.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con un decreto recientemente firmado.
Foto:
Saul Loeb / AFP

“Los primeros 100 días del presidente Trump han sido un golpe severo para la democracia y han llevado a Estados Unidos al borde del autoritarismo. Si bien Estados Unidos es la democracia más antigua del mundo, sigue siendo frágil”, comentó Gaby Blanco al desde el American Progress Center.

Blanco subraya que los próximos 100 días de la presidencia de Trump serán cruciales untuk determinar si el Congreso, los tribunales y la sociedad civil, junto con todos los estadounidenses, unirán esfuerzos para detener la marcha agresiva de Trump hacia la construcción de una presidencia imperial.

Además, muchos expertos ya están hablando de una crisis constitucional sobresaliente en la historia moderna de Estados Unidos. Esta preocupación también resuena incluso entre voces conservadoras. “La construcción de este gobierno amenaza con convertir el imperio de la ley en anarquía y a socavar los valores que los estadounidenses de diversas opiniones y creencias han defendido históricamente”, afirmó el magistrado Harvie Wilkinson, designado por el ex presidente Ronald Reagan y uno de los abogados conservadores más influyentes.

Los primeros 100 días del presidente Trump han sido un duro golpe para la democracia y ha llevado a Estados Unidos al borde del autoritarismo.

Gaby BlancoCentro para el Progreso Estadounidense.

La Decisión Más Controvertida de Donald Trump

Las decisiones de Trump desde su primer mandato no han dejado de generar controversias.

Hasta el momento, ha emitido 137 órdenes ejecutivas, 36 memorandos y otras 39 proclamaciones que abarcan desde declaraciones nacionales de emergencia para combatir lo que él llama la “invasión de migrantes”, hasta acciones económicas para contrarrestar prácticas comerciales injustas, y hasta decisiones más triviales, como una reciente firma para restaurar la presión del agua en los hogares estadounidenses.

Elon Musk, incrustado del departamento de eficiencia del gobierno (Dogge).
Foto:
@Cb_doge/x

En una entrevista reciente con la revista ‘Time’, Trump afirmó que todo lo que ha hecho es cumplir con las promesas que realizó durante su campaña, lo que lo llevó de nuevo a la Casa Blanca.

Esto es, en cierta medida, correcto, especialmente en lo que respecta a su promesa de cerrar la frontera y deportar millones de indocumentados. No obstante, también ha atacado políticas relacionadas con la diversidad y la inclusión, y ha cambiado radicalmente el papel de Estados Unidos en el mundo al adoptar una postura más aislacionista y centrada en su lema de “América Primero”.

Lo verdaderamente controvertido ha sido el modo en que ha implementado sus decisiones.

Por ejemplo, el presidente ha eliminado prácticamente todo el apoyo internacional, una potestad que corresponde al Congreso, y ha comenzado a cerrar instituciones establecidas por este, como el Ministerio de Educación, la Agencia de Ayuda Internacional (USAID), el Instituto para la Paz, el Wilson Center, y La Voz de América, entre otras.

Hasta ahora, Elon Musk ha despedido a más de 100,000 empleados de la Fuerza Federal, ignorando las protecciones laborales de estos y ha desmantelado las unidades de control público, o ha presionado a sus líderes, aun cuando son independientes y los cambios requieren la aprobación del Congreso.

Recientemente, Trump ha enfrentado a universidades privadas, como Harvard, a las que les ha retirado cientos de millones de dólares en subvenciones públicas como castigo por no aceptar una serie de recomendaciones que consideró una intervención estatal.

Los migrantes fueron deportados a Guantánamo, Cuba.
Foto:
DHS / AFP

Migración, Un Tema Audaz

En cuanto a la migración, especialmente en lo que concierne a la frontera, Trump ha cosechado varios éxitos.

De hecho, durante más de un mes, el flujo de migrantes ilegales prácticamente ha desaparecido, en gran medida debido a su decisión de cancelar las solicitudes de asilo y protección, además de enviar a más de 10,000 soldados a patrullar la zona.

Sin embargo, su campaña se ha extendido a otros frentes que han suscitado más controversia.

No solo ha deportado a cualquier inmigrante ilegal en el país con órdenes de deportación, sino que también ha afectado a aquellos que tenían un estatus legal, como cientos de miles de haitianos, venezolanos, cubanos y nicaragüenses con condiciones humanitarias o que gozaban de un estatus de protección temporal (TPS) que ha sido cancelado.

Incluso las personas con visas válidas, como estudiantes extranjeros o residentes permanentes, han sido perseguidas por expresar opiniones contrarias a los intereses de Estados Unidos.

Trump generó una polémica hace tres semanas al deportar a casi 300 venezolanos, acusándolos de ser miembros del tren Aragua, lo cual desafía una ley con más de 200 años contra enemigos extranjeros. Aunque los tribunales examinan el uso de esta norma, ya que implica que Estados Unidos está en guerra o bajo invasión de otro país, esta decisión provocó una fuerte confrontación con los tribunales y la intervención de la Corte Suprema, que la semana pasada le pidió que detuviera estas deportaciones.

Presuntos miembros del tren Aragua en el Centro de Delación Terrorista (CECOT).
Foto:
AFP

Situaciones similares se pueden observar en otros ámbitos, donde los recortes federales y estatales han paralizado muchas decisiones del presidente por considerarlas inconstitucionales. De hecho, solo en tres meses de gobierno, más de 150 decisiones requieren ser revisadas por los sistemas judiciales.

Esta controversia sobre la posible crisis constitucional genera temores, ya que en muchos casos la administración Trump ignora las opiniones de los tribunales.

Las Decisiones de Trump y sus Efectos Mundiales

Los primeros 100 días de Trump han sido caóticos, pero en el ámbito internacional, sus movimientos han tenido repercusiones significativas. Desde amenazas hacia Canadá, Groenlandia, y el Canal de Panamá, hasta un profundo desentendimiento con Europa y su acercamiento a Rusia en la guerra con Ucrania.

Sin embargo, nada ha sido más inquietante que la guerra comercial que comenzó hace unas semanas, anunciando la implementación unilateral de aranceles en todos los países del mundo, cuyo impacto aún resuena en los mercados financieros.

A medida que Trump finalizó la disputa comercial con China, el mundo experimenta una tensión que podría llevar a una recesión planetaria, según advierten expertos y organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional.

Esta semana, el presidente dejó entrever la posibilidad de negociar con Beijing, pero la inestabilidad de sus decisiones genera una enorme incertidumbre.

Las bolsas se retorcieron después de la tensión comercial entre Estados Unidos y China.
Foto:
Montaje con fotos de AFP

¿Hasta qué punto permanecerá Trump con su agenda? Nadie parece tener la respuesta. Muchos expertos consideran que estos primeros 100 días representan el punto álgido de su poder y anticipan una fase más moderada en lo que sigue.

No por elección o preferencia, sino por la influencia que sus decisiones ejercen sobre la población, un juez natural que debe rendir cuentas.

A pesar de ser marginal, algunos republicanos han admitido dificultades electorales en varios estados durante el último mes, y una ola de oposición se manifiesta lentamente a través de protestas públicas y encuestas de opinión.

La disputa comercial con China tiene al mundo en tensión ante la posibilidad de una economía global en recesión.

En el contexto de estos primeros 100 días, varias entidades han publicado encuestas desfavorables que reflejan el descontento. Según el Pew Center, solo el 40 por ciento de los estadounidenses aprueban el liderazgo de Trump, la calificación más baja que un presidente ha recibido en este momento de su mandato. El 59 por ciento se opone a sus políticas económicas y a la introducción de aranceles.

En otra muestra de descontento, que se presume favorable, el 60 por ciento critica su manejo de la economía, mientras que el 44 por ciento aprueba su liderazgo como presidente.

Aunque Trump ha sido una figura controvertida, estos altos niveles de rechazo pueden, sobre todo los que tienen que ver con el creciente costo de vida y la inflación, afectar su poder absoluto que hasta ahora ha ejercido.

Sergio Gómez Maseri

Corresponsal de

Washington

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

De esta manera, el biólogo italiano en Santa Marta cayó en una trampa mortal

El viernes 4 de abril, Alessandro Coatti se fue solo del hotel, donde se quedó…

27 minutos ago

Tres errores de Einstein derivados de enormes avances para la ciencia

26 de abril de 2025. Puede ser conocido como el padre de la relatividad, y…

36 minutos ago

Los familiares requieren progreso en caso de un accidente fatal de una mujer joven sola (Atlantic)

Parientes Layla Vergara, una joven de 22 años que perdió la vida en un trágico…

53 minutos ago

Feid, Juans y Grupa Frontera, entre los invitados

Diminuto lo hizo nuevamente: reunió una impresionante docena de cantantes reconocidos de diversos géneros en…

1 hora ago

“No tenemos 55 votos necesarios en el Senado para la consulta”: Alirio Urribe

Certainly! Here’s a rewritten version of the content with more than 400 words, maintaining the…

2 horas ago

Ofensiva diplomática para la paz en torno al funeral de Papeina

Se llevó a cabo una breve reunión que fue calificada como positiva, en medio de…

3 horas ago