El Ministerio de Salud ha decidido extender los horarios del punto de vacunación contra la fiebre amarilla ubicado en el terminal de transporte de Santiago de Cali durante la duración de la larga semana festiva. Esta medida se toma como respuesta a una reciente advertencia epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, ante un notable incremento tanto en los casos como en las muertes relacionadas con esta enfermedad en el territorio nacional durante los últimos meses.
Los nuevos horarios de atención han sido programados de manera que se adapten a las necesidades de la ciudadanía. Así, el punto de vacunación en el terminal de transporte abrirá de 8:00 a 13:00 horas, mientras que en la clínica Farallones el horario de vacunación será de 7:30 a 16:00 horas. Es importante resaltar que la vacunación es completamente gratuita.
Imagen del terminal de transporte. Foto:Juan Pablo Rueda /
En este contexto, el Secretario de Salud del Distrito, Germán Escobar Morales, hizo un llamado de atención manifestando: “Ante la actual situación de fiebre amarilla, que ha reportado 58 casos en el último informe, concentrados principalmente en áreas como orina, Amazon, Llanos orientales, Huila, y Tolima, es crucial intensificar tanto la supervisión epidemiológica como la vacunación, especialmente en el terminal de transporte de Cali, donde se congregan tantos viajeros procedentes de estas áreas.” Este comentario pone de relieve la necesidad urgente de protección frente a un potencial brote en la ciudad.
Además, el funcionario subrayó que la extensión de los horarios permitirá que más viajeros y turistas tengan acceso a la vacuna. “Por tal motivo, hacemos un llamado a la población para que aproveche estos nuevos horarios, sobre todo en esta larga semana festiva, con el objetivo de evitar la propagación de la enfermedad, especialmente si sus planes incluyen viajar a regiones endémicas dentro del país o en el extranjero. Es importante recordar que solo se requiere una dosis de la vacuna para tener protección de por vida”, agregó el Secretario Escobar Morales.
Es de suma importancia mencionar que la vacuna debe ser administrada al menos 10 días antes de realizar el viaje, para que su eficacia sea garantizada. Además, se aconseja a los ciudadanos que consulten con su IPS (Institución Prestadora de Salud) respecto a las pautas de vacunación contra la fiebre amarilla, así como la actualización de sus tarjetas de vacunación internacional, especialmente útil durante la Semana Santa.
El Secretario también destacó que aunque Colombia no se considera un país endémico para la fiebre amarilla, siempre existe el riesgo de que casos nuevos puedan ingresar por las fronteras. Afirmó: “No hemos reportado casos, pero tenemos medidas extremas en los puntos de entrada y estamos pendientes de la situación de viajeros y turistas para prevenir cualquier brote en la ciudad”.
Terminal de transporte de Cali. Foto:Juan Pablo Raeda
La vacuna está destinada a todas las personas con edades entre 1 y 59 años que no presenten contraindicaciones médicas. Sin embargo, hay ciertas excepciones. Por ejemplo, las mujeres embarazadas, las que están en periodo de lactancia, y las personas con inmunosupresión o que están en tratamiento para ello, deberán consultar a su médico antes de recibir la vacuna. También se debe tener especial precaución con los adultos mayores de 60 años, quienes solo podrán vacunarse si cuentan con la aprobación de un médico. Finalmente, quienes tengan historial de reacciones alérgicas severas a componentes biológicos, como el huevo o la gelatina, no deben recibir esta vacuna.
Esta iniciativa ratifica el compromiso y la determinación del alcalde Alejandro Eder en pro de la salud pública, garantizando que tanto los caleños como los visitantes que llegan a la ciudad durante esta larga semana festiva lo hagan en un ambiente seguro y protegido.
Con la llegada de la temporada de lluvias se ha observado un Aumento en la…
De acuerdo con un extenso estudio realizado en la Universidad de Chicago, que fue elaborado…
La Semana Santa en Valle del Cauca no fue solo un tiempo de reflexión y…
Recientemente, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos tomó una decisión significativa al detener una…
En la comuna de La Plata, situada en el departamento de Huli, se ha registrado…
Durante muchos años, un grupo de amigos compartió el sueño común de encontrar una opción…