El destacado buzo colombiano Luis Felipe Uribe ya se encuentra en Porcelana, listo para participar en el Super Final de la Copa Mundial, un evento de gran relevancia que se celebrará en Beijing desde el viernes 2 de mayo hasta el domingo 4 de mayo. La expectativa es alta, ya que Luis Felipe representa a Colombia en una competencia que reúne a los mejores talentos del buceo a nivel global.
(Lea aquí: The Basketball Professional League 2025-L)
Para alcanzar esta importantísima instancia final del Copa del Mundo 2025, nuestro valiente representante logró destacar significativamente, ocupando el tercer y cuarto lugar en las dos paradas previas que se llevaron a cabo en Guadalajara, México, y en Windsor, Canadá.
El evento del Superdirector en Beijing se realizará en el emblemático Centro Nacional Acuático, una ubicación que fue construida especialmente para los Juegos Olímpicos de 2008. La competencia de trampolín de tres metros contará con la participación de 12 atletas de élite, quienes competirán en una fase preliminar, que consistirá en eliminatorias directas, seguida de las semifinales y, finalmente, la gran final.
Este concurso presenta un formato diferente, donde la fase preliminar incluye seis duelos de eliminación directa. En cada duelo, dos atletas realizarán tres saltos, y los ganadores avanzarán a las semifinales. En esta etapa, cada uno de los semifinalistas completará su rutina con tres saltos más, y los cuatro atletas con los mejores resultados globales tendrán la oportunidad de llegar a la final, donde cada competidor realizará su rutina completa de seis saltos.
Con estas especificaciones en mente, es importante señalar que Luis Felipe Uribe comenzará su participación el viernes a las 10:00 p.m. hora de Colombia, enfrentándose en un ‘duelo directo’ al buzo francés Gwendal Bisch, quien terminó en la décima posición, mientras que nuestro representante consiguió el tercer lugar. Las semifinales se llevarán a cabo a partir de las 10:50 p.m., y la gran final comenzará a las 11:25 p.m.
Antes de emprender su viaje hacia Asia, Luis Felipe Uribe y su entrenador César Saldívar ofrecieron una conferencia de prensa. Durante este evento, compartieron detalles sobre su experiencia en las dos paradas del Copa del Mundo de clavados y la preparación que realizaron para el Superdirector.
El buzo colombiano expresó en la conferencia los esfuerzos realizados durante el año 2024. “Desde un punto de vista mental, siempre he buscado hacer algo diferente, algo histórico para Colombia. Sabíamos qué aspectos debían cambiarse para esta temporada, pero también nos permitimos tomar un momento de descanso, especialmente en el ámbito mental, después de París 2024”.
Las primeras paradas del Copa del Mundo de clavados representaron una nueva experiencia para el atleta nacional. “Es algo impresionante, y esta competencia se mueve rápidamente de un país a otro. Aunque el viaje fue algo agotador, lo que más me sorprendió fue la atención que prestan las personas en México al deporte y la cantidad de reconocimientos que recibí”.
Respecto a sus logros recientes en el Copa Mundial, el entrenador César enfatizó la sinergia en este proceso. “Ha sido un esfuerzo conjunto, una armonía en la ejecución de los saltos. El trabajo en equipo es fundamental (incluyendo a todos los que lo apoyan) y también tenemos que competir a un nivel internacional para proyectar una buena imagen y mejorar nuestros resultados”.
A pesar de que los nervios son comunes en los atletas durante las competiciones, el entrenador Saldívar resaltó la importancia de enfrentarlos a través del entrenamiento. “Los nervios se controlan puliendo los saltos y el programa de competencia. La competencia no se gana en las palabras, se gana en el día a día durante los entrenamientos. Ya hemos comenzado a practicar el nuevo formato para el Super End en China”.
En cuanto a la necesidad de confianza en el momento de la competencia, Luis Felipe también subrayó su importancia: “Más que los nervios, la prioridad es hacer las cosas lo mejor posible. Esto es algo que César me ha enseñado a manejar efectivamente. Aunque no siempre está conmigo en las competencias, su apoyo es crucial. Me ayuda a tener total confianza en todo lo que entreno porque no se trata solo de estar bien, sino de tener fe en que estamos haciendo las cosas correctamente”.
Durante la conferencia, Luis Felipe también comentó sobre el crecimiento del deporte: “Para mí, es maravilloso que las personas conozcan nuestro proceso, mi historia de vida y la evolución del deporte en Pereira desde que César llegó en 2015. Este reconocimiento de nuestro arduo trabajo a lo largo del tiempo es gratificante. Ver a los niños motivados y perseverantes para practicar es realmente hermoso”.
Visite nuestro sitio web para más información en Comité olímpico colombiano
El precio real: ¿cuánto toma un abogado para eliminar una orden de deportación? Hola !,…
Desde la emblemática Plaza de Bolívar en Bogotá, en el corazón de la actividad laboral…
América de Cali ha recibido una noticia muy positiva en el marco de su preparación…
Después de un periodo de silencio tras su derrota electoral, la ex vicepresidenta Kamala Harris…
Durante años, El presupuesto participativo se ha fortalecido como una de las iniciativas más fuertes…
El Director Técnico de Independiente Fe, Jorge Bava, vivió un momento tenso al final del…