En el marco de un proceso judicial que involucra a Maria Alejandra Benavides Soto, quien se desempeñó como Exasora en el Ministerio de Finanzas, esta testificó ante la fiscal María Cristina Patiño. La concentración de la audición giró en torno a una reunión que tuvo Benavides con los ex ministros Luis Fernando Velasco y Diego Guevara, donde se revelarían detalles comprometedores relacionados con la gestión de recursos de la Unidad Nacional para la Gestión de Desastres (UNGRD).
En el primer testimonio, Benavides abordó una reunión que tuvo lugar el 23 de noviembre de 2023. En dicha reunión, Maria Alejandra Benavides, Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco sostuvieron conversaciones clave, durante las cuales se discutió que el diputado liberal Juan Pablo Gallo había solicitado recibir “las mismas condiciones de los parlamentarios”. Esto implica que se establecieran acuerdos a cambio de asegurar proyectos gubernamentales importantes.
Luis Fernando Velasco y Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
“Informaste a Bonilla que el senador Juan Pablo Gallo, quien había asumido el puesto del diputado Mauricio Gómez Amín, quería las mismas condiciones para los parlamentarios: Esto significaba que se gestionarían proyectos regionales que respondían a sus intereses, a cambio de que se aprobara el crédito público que había sido gestionado por el Comité Internacional de Responsabilidad Pública”, declaró el fiscal durante la audiencia.
En un giro adicional, la fiscalía está llevando a cabo una investigación en contra de Velasco, basada en la declaración realizada por el ex director de la organización criminal Olmedo López, quien se encuentra en prisión desde el 31 de agosto del año pasado. López ha sido señalado como líder de una organización vinculada a la apropiación ilícita de recursos durante la emergencia nacional.
Al respecto, Velasco defendió su posición afirmando que respeta las decisiones judiciales y que las declaraciones de López son absolutamente falsas. “Para mí y mi equipo, será fácil demostrar las mentiras expresadas por Olmedo”, añadió, reafirmando su inocencia ante las acusaciones.
El ex ministro Diego Guevara dejó el gobierno. Foto:Tate
En una reunión subsiguiente, celebrada el 5 de diciembre de 2023, el fiscal asignado también abordó las propuestas legislativas mencionadas por Benavides y Guevara, en la que participaron diversos parlamentarios. Entre estos se encontraban Wadith Manzur, Liliana Esther Bits Castilla, Julián Peinado Ramírez, Juan Pablo Gallo, Karen Astrid Manrique Olart y Juan Diego Muñoz Cabrera.
“Se planteó que los proyectos de contratación que entrarían en consideración probablemente tendrían un costo efectivo a partir del año siguiente, es decir, en 2024”, informó la fiscal Patiño, que aseguró que esta gestión estaba relacionada directamente con dar cumplimiento a compromisos de financiamiento.
Por su parte, Guevara respondió cortésmente, “Te agradezco mucho, no estoy hablando de más. Como siempre, mantengo el mayor respeto y estoy siempre dispuesto a colaborar con la justicia”, lo que indica su voluntad de transparencia en el proceso.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político
El 8 de mayo de 2025, la figura de Robert Francis Prevost Martínez emergió ante…
En Junior de Barranquilla, se está discutiendo una situación crucial que podría influir en el…
En una reciente declaración pública, César Gaviria, quien es un ex presidente y ha sido…
Florida es uno de los destinos más buscados para las vacaciones, pero también es un…
Los supermercados D1 se han convertido en una opción muy buscada entre los colombianos, destacándose…
El Tribunal de Fútbol de la FIFA ha tomado una decisión drástica contra el Deportivo…