El pasado viernes, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, expresó su opinión sobre el estado actual de las negociaciones entre Ucrania y Rusia. En un claro mensaje, Rubio indicó que si los esfuerzos no muestran progreso, sería prudente que Estados Unidos se retirara de estos intentos de mediación. Esta reveladora declaración llegó poco antes de su salida de París, donde realizó esta intervención ante la presencia de nuestro enviado especial de CNN.
Rubio se vio envuelto en las negociaciones mientras reflexionaba sobre la complejidad del conflicto. “Si no es factible concluir la guerra en Ucrania, debemos contemplar otras alternativas”, declaró ante la prensa, destacando la necesidad de actuar con rapidez. “Es esencial tomar una decisión en los próximos días sobre la viabilidad de una resolución”, agregó.
Fuentes de CNN informaron que Rubio, junto a su colega Witkoff, había viajado a París específicamente para discutir las propuestas que pueden dar lugar a una ‘Guerra final‘ y analizar si hay posibilidades reales de que esta contienda militar pueda terminar.
El funcionario subrayó que si las diferencias son insalvables, el presidente (Donald Trump) podría estar a punto de concluir que es momento de decir que “hemos terminado”. Este comentario resalta la realidad dura y directa de una situación que continúa causando estragos tanto en Ucrania como a nivel global.
“Este no es nuestro conflicto. No lo iniciamos, pero hemos ofrecido apoyo vital a Ucrania durante los últimos tres años y aspiramos a que la situación llegue a un desenlace. Sin embargo, es destacable que no es nuestra guerra“, reiteró el Secretario Rubio, enfatizando la perspectiva de su administración sobre las intervenciones extranjeras. Esta postura concuerda con su visión de que el papel de Estados Unidos debe ser coordinador y no un protagonista que empuje a otros hacia el conflicto.
Rubio también mencionó, “El presidente (Trump) ha dedicado un total de 87 días al más alto nivel en estos empeños. Sin embargo, hemos alcanzado un punto crítico en que es vital decidir si la paz es una posibilidad real”. Según él, este diálogo se mantiene abierto, lo que incluye conversaciones con todas las partes implicadas en el conflicto.
A pesar de las críticas constructivas y el tono pesimista sobre la necesidad de una paz en Ucrania, Rubio dejó claro que se alinean con las aspiraciones de alcanzar una solución pacífica. De igual forma, el delegado del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Benjamin Haddad, comentó que “estamos comprometidos con la búsqueda de la paz, trabajando mano a mano con nuestros aliados europeos y con Ucrania”, además de continuar con el suministro esencial de armamento.
Este análisis detallado permite entender la complejidad de un conflicto que ha frustrado las expectativas de muchos y cuyas resoluciones parecen aún lejanas. La Agencia EFE también ha reportado sobre la inquietud mundial en torno a esta situación crítica en Europa del Este.