


El gobierno de Colombia negó la destrucción de un barco presuntamente vinculado al narcotráfico frente a las costas del Pacífico por parte de Estados Unidos. en una operación ordenada por el presidente Donald Trump.
Ministerio de Asuntos Exteriores pidió al gobierno del país que “cese este tipo de ataques” y “respete las normas dictadas por el derecho internacional”en un comunicado difundido el 22 de octubre por la noche.
LEER TAMBIÉN
Las palabras de Rubio contra el presidente Petro
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Foto:EFE
Al respecto se han generado diferentes reacciones, algunos apoyando las declaraciones del presidente Trump mientras que otros rechazan lo sucedido entre ambas naciones.
La última declaración proviene de marcorubioSecretario de Estado estadounidense, quien calificó de “lunático” al jefe de Estado colombiano y lo señaló como la única fuente de problemas en la relación bilateral.
Los comentarios del republicano se produjeron en medio de una escalada de tensiones graves, que incluyó la descertificación parcial de Colombia por parte de Estados Unidos. en la lucha contra el narcotráfico y un ataque naval estadounidense en el Pacífico que fue rechazado por el gobierno de Petro.
Gustavo Petro, Presidente de Colombia. Foto:Archivo.
LEER TAMBIÉN
Rubio argumentó que si bien las autoridades colombianas (especialmente el ejército y la policía) siguen siendo socios “muy pro-estadounidenses” y confiablesEl liderazgo actual del país es pobre.
“El único problema de Colombia es su presidente loco”, subrayó Rubio. Y añadió: “el tipo es un lunático, un lunático y no tiene razón”.
Según el exsenador, el presidente Petro es “imprudente” y no ha sido un buen aliado en la ofensiva contra los cárteles de la droga. Además, Sugirió que la política antidrogas de Petro no cumple con los estándares exigidos por Washingtonlo que pone en peligro la cooperación histórica entre ambos países.
LEER TAMBIÉN
Petro respondió a declaraciones de Donald Trump
El presidente Gustavo Petro respondió este miércoles a las duras declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien lo llamó “matón y tipo malo” y lo acusó de “fabricar muchas drogas”.
“Sobre las calumnias que me han lanzado altos funcionarios en el territorio de Estados Unidos; Me defenderé legalmente con abogados estadounidenses en el sistema legal estadounidense.dijo el presidente colombiano.
Y agregó: “Siempre estaré en contra del genocidio y del asesinato de quienes detentan el poder en el Caribe. (..) Cuando necesitan nuestra ayuda para luchar contra el narcotráficoLa sociedad estadounidense lo tendrá. “Lucharemos contra los narcotraficantes con los estados que quieran nuestra ayuda”.
Ataque en el Pacífico colombiano
Ataque de Estados Unidos a un presunto barco de narcotráfico en el Pacífico Foto:X: @SecWar
La Cancillería de Colombia, por su parte, invitó al gobierno estadounidense “a dialogar, a través de la vía diplomática, para esclarecer este tipo de situaciones y adoptar estrategias integrales y efectivas para continuar de manera conjunta la lucha contra las drogas en la región, tal como lo hemos hecho durante décadas”.
Respecto al ataque perpetrado la tarde del 22 de octubre en el Pacífico colombiano, el Secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth confirmó horas antes que, a instancias de Trump, ese departamento llevó a cabo “un ataque cinético letal contra una embarcación operada por una organización terrorista designada dedicada al tráfico de narcóticos en el Pacífico Oriental”.
Informes sobre New York Times y la cadena CBS Situaron el ataque, en el que murieron dos presuntos “narcoterroristas”, frente a las costas de Colombia, en un momento de tensas relaciones entre Bogotá y Washingtondespués Presidente Donald Trump anunciar el fin de la ayuda económicamente a colombia por su presunta inacción en la lucha contra el narcotráfico.
LEER TAMBIÉN
Este sería el octavo ataque conocido por parte de personal militar estadounidense contra supuestos “barcos narco” y el primero en el Pacífico desde El Pentágono lanzó una operación antidrogas en el sur del Caribecon el que ha hundido al menos siete barcos que asegura están relacionados con el narcotráfico.
Presidente de Colombia, Gustavo PetroYa han condenado actos similares en los últimos días, como el pasado sábado, cuando lo calificó de “asesinato” y de “violación de la soberanía nacional” El ataque de Estados Unidos a un presunto “barco narco” en el Mar Caribe, donde, según dijo, murió un pescador.
FELIPE SANTANILLA AYALA
ÚLTIMAS NOTICIAS LÍDERES
Con información de EFE