El reconocido líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha hecho un llamado contundente contra las próximas elecciones legislativas y regionales programadas para el 25 de mayo, advirtiendo que estos comicios se traducirán en un “rechazo total” y en “centros vacíos”, que reflejarán el descontento de un pueblo que se resiste a validar un proceso que considera fraudulento.
Machado calificó las elecciones como una “gran farsa”, orquestada por el régimen de Nicolás Maduro, a quien se refiere como el líder de una administración que ha perdido legitimidad y apoyo popular. En este contexto, acusó al mandatario de utilizar las elecciones como una herramienta para ocultar lo que ella considera su inevitable derrota en las presidenciales del 28 de julio.
Machado y Edmundo González Urutia. Foto:Getty Images
En una entrevista concedida a la AFP, Machado reafirmó que el 25 de mayo será un día de gran significancia para el país, donde la ausencia masiva y el rechazo a la manipulación será evidente. Durante esa jornada, los ciudadanos están llamados a manifestar su descontento y hacer visible su desprecio hacia un sistema que consideran opresor.
Además, destacó que “el 25 de mayo también marcará una gran derrota para el régimen, que estará totalmente solo”. Desde su exilio forzado, Machado ha persistido en su mensaje de resistencia y movilización, enfatizando que la oposición no es solo una opción política, sino una lucha constante por los derechos fundamentales del pueblo venezolano.
“Un gran rechazo por parte de la sociedad venezolana será el resultado de esta farsa electoral, un acto de valentía y dignidad para aquellos que se niegan a ser manipulados en su derecho democrático”, afirmó con firmeza.
Es importante recordar que Machado, quien ha sido deshabilitada por las autoridades del régimen, fue una de las figuras centrales en la campaña durante las elecciones presidenciales anteriores, donde logró reunir a miles de seguidores en diversas movilizaciones por todo el país, evidenciando su impacto en la política local.
Nicolás Maduro. Foto:AFP
Por otro lado, el Consejo Electoral Nacional (CNE) ha brindado su respaldo a la reelección de Nicolás Maduro, quien ha estado en el poder desde 2013 y asegura haber ganado las elecciones presidenciales con el 52% de los votos, aunque muchos cuestionan la transparencia y legitimidad de este proceso, ya que no se ha publicado el protocolo correspondiente exigido por la ley.
El régimen de Maduro ha alegado ser víctima de un ataque cibernético, una afirmación que ha sido recibida con escepticismo por numerosos observadores. En contraposición, la oposición ha publicado un registro de votos que, según ellos, demuestra que su candidato Edmundo González Urrutia obtuvo el 67% de los votos, lo que incrementa aún más la tensión política en el país.
Finalmente, es relevante señalar que Estados Unidos, así como varios otros países de América Latina y la Unión Europea, no reconocen la legitimidad de la administración de Maduro, quien a menudo acusa a Machado de tener intenciones desestabilizadoras.