El miércoles por la noche, se otorgó una decisión bien conocida de las elecciones nacionales (CNE) a la División de Mais y proporcionó personal progresivo, dirigida por la diputada del Senado Maria José Pizarro y los representantes Heraclitus Landinez y David Razo. Sin embargo, se anunció que estaba bajo la condición de que la medida se posponga cuando el origen de la sociedad ya no tiene el proceso actual de sanciones.
A la luz de los anuncios públicos, el Parlamento del Senado anunció su diferencia en la decisión del Tribunal Electoral. “Es importante explicar que el derecho a elegir y ser elegido por los votantes correctos es un derecho fundamental que debe estar completamente garantizado y no se puede entender”, dijo Pizarro.
El acuerdo histórico se llevó a cabo en Bogotá el 19 de julio. Foto:X: @becerragabo
El diputado del Senado agregó: “CNE otorgó una posición legal en el estado del progreso, lo que significa que nuestros derechos políticos se posponen”. En ese sentido, la mujer parlamentaria anunció que tomarán medidas.
“Anunció que entraré en todas las herramientas legales para defender mis derechos políticos, mi sociedad y los millones de votantes que creen en este proyecto”. Pizarro dijo.
El parlamentario del Senado aseguró que la medida tomada en la nueva categoría viola la regla de igualdad, donde las decisiones similares anteriores, como las que causaron la dignidad de la división con el Colegio de Abogados Democráticos, no eran condiciones, independientes de otras sanciones.
Miembros del pacto histórico con el Documem de la solicitud de fusión de CNE. Foto:Mary José Pizarro Press
“Responderé con determinación y determinación de cumplir con la democracia y al pueblo colombiano. El progreso está al servicio del tratado histórico y el cambio que continúa”. Dijo el Senado de Pizarro.
Luego, en un evento de campaña, el candidato presidencial criticó la decisión de CNE. En este mensaje, dijo que viola los derechos de millones de colombianos y que proporcionaría los recursos necesarios. También conservó la posición de que obtienen una personalización y luego la entregaron al partido único izquierdista.
Es precisamente una preocupación en el tratado histórico porque esta decisión puede servir como una prioridad para su solicitud de fusión. Advierten que este tipo de medidas podrían repetirse porque las partes que pidieron un partido han estado pendientes de disciplina. Esto ha sido preocupado que el viernes, varios combatientes hicieron convenios históricos de plántulas en las afueras de la sede de CNE para exigir garantías.
Tres ministros son derrotados en la elección del sheriff Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político