El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunirá el próximo martes en la Casa Blanca con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de iniciar negociaciones decisivas sobre las cuestiones aduaneras y el futuro de la relación bilateral entre ambas naciones. Esta reunión es de suma importancia, ya que aborda temas que no solo afectarán a Canadá y Estados Unidos, sino que también influirán en la dinámica económica de la región norteamericana en su conjunto.
Canadá y Estados Unidos son más fuertes cuando trabajan juntos, y ese trabajo comienza ahora
Carney llegó a Washington horas antes de la reunión; de acuerdo con el gobierno canadiense, viajó acompañado por varios ministros clave: Mélanie Joly, Ministra de Asuntos Exteriores; Dominic LeBlanc, Ministro de Comercio Internacional; y David McGuinty, Ministro de Seguridad General. Esta delegación resalta la importancia que Canadá otorga a esta cumbre y su deseo de abordar múltiples áreas de cooperación.
“Canadá y Estados Unidos son más fuertes cuando trabajan juntos, y ese trabajo comienza ahora”, enfatizó el primer ministro canadiense en un mensaje compartido en su cuenta de X.
Carney pronunció un discurso después de la victoria del Partido Liberal. Foto:Getty Images a través de AFP
Una reunión compleja que dará inicio a un largo proceso de negociación
El pasado viernes, durante su primera conferencia de prensa tras ganar las elecciones generales del 28 de abril, Carney reveló que su reunión con el presidente Trump será mucho más que un mero encuentro protocolar, dado el tiempo considerable que el gobierno de los Estados Unidos ha reservado para dicha reunión y la “alta categoría” de los miembros de la administración que estarán presentes. Esto indica que ambas partes están preparadas para abordar conversaciones significativas.
No obstante, el primer ministro también expresó su perspectiva cautelosa al indicar que “no se espera que salga un humo blanco de la reunión” y que las negociaciones se anticipan como “complejas”, principalmente debido a la naturaleza cambiante de los objetivos fijados por Donald Trump.
El presidente Donald Trump ha enfrentado una guerra comercial tanto con Canadá como con muchos otros aliados. Foto:Getty Images a través de AFP
¿Qué buscará Mark Carney en su reunión con Trump?
El objetivo más inmediato de Carney es que Trump elimine las tarifas aduaneras que fueron implementadas como represalia por el tráfico de fentanilo y los problemas migratorios que, según Washington, involucran a personas que llegan desde Canadá y México. Esta acción es fundamental para mejorar las relaciones comerciales y garantizar un flujo de bienes y servicios sin obstáculos entre ambas naciones.
En un ámbito más amplio, Carney desea comenzar a definir la futura relación bilateral desde el punto de vista económico y en términos de seguridad, dado que ha afirmado en múltiples ocasiones que la relación histórica entre ambos países “se ha detorado”.
No necesitamos sus autos, no necesitamos su madera, no necesitamos su energía. No necesitamos nada. Nos necesitan. No los necesitamos.
Las declaraciones del presidente Trump, quien ha indicado que Estados Unidos no necesita de Canadá, son un claro ejemplo de tensiones que ponen en entredicho la alianza tradicional entre ambas naciones. La insistencia de Trump en la autosuficiencia estadounidense podría ser más que un mero discurso, y Carney enfrenta desafíos significativos mientras busca reafirmar la importancia de la cooperación entre los países vecinos.
Las tarifas aduaneras afectan en gran medida el intercambio comercial entre Estados Unidos y Canadá. Foto:Tejer
“No necesitamos tus autos, no necesitamos tu madera, no necesitamos tu energía. No necesitamos nada. Nos necesitan. No los necesitamos”, repitió el presidente estadounidense, poniendo de relieve un enfoque económico agresivo que podría tener repercusiones en distintas industrias en ambos países.
Trump también ha reiterado su amenaza de anexar a Canadá, aunque sugiere que no considera necesario recurrir al uso de la fuerza militar para llevar a cabo dicha acción. Este tipo de retórica solo añade presión a la ya tensa dinámica entre las administraciones de ambos países.
Las tarifas aduaneras afectan de manera significativa a la industria automotriz en ambos países. Foto:Tejer
Preparación de Carney para conocer al presidente de los Estados Unidos
Con miras a su reunión, el primer ministro canadiense ha estado en contacto con diversos aliados.
Este lunes, Carney conversó con su homólogo australiano, Anthony Albanese, a quien felicitó por su victoria electoral y discutió “las muchas áreas de estrecha cooperación entre Canadá y Australia, especialmente en términos comerciales y la necesidad de mantener un Indo-Pacífico libre y abierto”.
Llegué a Washington, DC antes de las reuniones con el presidente Trump mañana.
Canadá y Estados Unidos son más fuertes cuando trabajamos juntos, y ese trabajo comienza ahora. pic.twitter.com/24y3eqvdxc
– Mark Carney (@markjcarney) 5 de mayo de 2025
El domingo, el líder canadiense también mantuvo conversaciones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon. Con von der Leyen, discutió “las oportunidades que brinda el tratado de libre comercio existente entre Canadá y la Unión Europea (UE), así como la posibilidad de colaborar en desafíos comunes relacionados con la defensa y la seguridad”.