

Marta Lucía Ramírez fue la encargada de iniciar la cumbre “Colombia navega hacia su puerto de decisión en la coyuntura internacional del Trump de los tiempos”realizado por en alianza con Ciudadanía y Fundación Acción. En la primera intervención, la excanciller habló de la necesidad de reconstruir las relaciones con Estados Unidos.
Leer también
Ramírez señaló que no podemos tener una visión, sino que debemos proponer una hoja de ruta para al menos 30 años en las relaciones con América del Norte. ““Esta es una hoja de ruta de 26 años a 56 años. Hay al menos 30 años que el gobierno de Petro no piensa posponer en sus últimos años”declaró un excanciller, quien recordó que la situación era muy similar a hace 30 años, cuando se vivía la mayor tensión por el proceso de los 8.000.
La exministra de Relaciones Exteriores Marta Lucía Ramírez Foto:Mauricio Moreno
Marta Lucía Ramírez señaló que una reciente Descertificación fue un ejemplo del mensaje político de Donald Trump contra el régimen de Gustavo Petro. Sin embargo, señaló una exención que detuvo todas las sanciones económicas, lo que indicó que no hubo un impacto importante en los sectores económicos.
“No debemos confiar en la relación pasada con Estados Unidos, sino en que la tensión actual no cierre caminos. Dijo Ramírez.
Leer también
En su mensaje, el exfuncionario del gobierno de Iván Duque habló sobre la necesidad de diplomáticos paralelos “Aunque el actual gobierno colombiano termine” Mantener la relación, a pesar de la tensión. En ese sentido, Ramírez sugirió que “Tenemos que explicar a los Estados Unidos el valor mutuo de la Unión”.
En otros aspectos, continuó criticando la posición del gobierno de Petro de que la lucha contra el narcotráfico es el impuesto estadounidense cuando esa lucha se basa en las consecuencias que un delito genera en nuestra sociedad. “Con o sin Estados Unidos, tenemos la obligación moral y moral de salvar cada centímetro del área de las organizaciones de narcotraficantes”. Señaló.
El exministro Fernando Cepeda Ulloa sobre el terreno para las relaciones con Estados Unidos. Foto:Mauricio Moreno
Ante estas líneas, señaló que los incentivos morales que se expresaron en las negociaciones que alcanzó Donald Trump entre Israel y Hamás deben utilizarse para tratar de crear espacios para frenar el narcotráfico. “Estamos atrasados con el sector privado para crear un plan de renovación”, Añadido al respecto. La propuesta era no sólo llegar a un lugar sino también elaborar un plan de precompra de la cosecha para garantizar que no se vuelva a cosechar para uso ilegal.
Leer también
“La lucha contra el narcotráfico es para nosotros, no porque Estados Unidos no la requiera (…) Es un hecho para la supervivencia misma de nuestra democracia”Mejoró al político de origen conservador. Ramiez criticó lo que llamó gobierno de Petro.
“Tenemos que preservar esta relación estratégica con Estados Unidos, porque es necesaria, conveniente y productiva para ambas naciones”, Reiteró en su discurso. En el mismo sentido, señaló que se deben eliminar de una vez por todas los niveles de droga en Colombia.
En ese sentido, señaló que buscó la cercanía con Estados Unidos y una posición contra el narcotráfico. En este sentido, cuestionó la política de “paz completa”, en la que afirmó que la lucha contra el crimen fue descuidada por conversaciones con grupos que no tienen ningún deseo de paz.
Cumbre sobre Colombia en tiempos de Trump Foto:
Juan Sebastián Lombo
Político