Recientemente, Montevideo fue escenario de un conmovedor homenaje en el que más de 100,000 personas se reunieron para recordar al ex presidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, quien falleció el martes a la edad de 89 años tras una valiente batalla contra el cáncer. Este evento marcó un importante momento de unidad y tributo a una figura emblemática en la política uruguaya y latinoamericana.
La atmósfera en la ceremonia se tornó especialmente emotiva, convirtiéndose en un canto colectivo de gratitud y homenaje.
Durante el evento, dos destacados cantantes uruguayos, junto a miles de asistentes, se unieron en un canto a capela, interpretando la pieza ‘a Don José’, que ha llegado a ser considerado un himno de la cultura popular, profundamente arraigado en la comunidad de izquierda y especialmente en la memoria de Mujica.
‘Pepe’ Mujica y Lucía Topolanski. Foto:X: @osvwal
Posteriormente, la multitud se trasladó a la impresionante sala de los pasos perdidos en el palacio legislativo, donde el cuerpo de Mujica fue depositado el miércoles. El jueves, el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, llegaron para rendir su último homenaje.
Ambos mandatarios se abrazaron con el actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y con Lucía Topolansky, la esposa de Mujica, en un emotivo encuentro que destacó la importancia de Mujica en la región. Después, se acercaron al ataúd en un solemne silencio, tomando un espacio designado para las figuras políticas y familiares de Mujica.
“Pepe Mujica era un ser humano excepcional, una persona que se dedicó a transformar el mundo con su singular visión y su capacidad para conectar con los jóvenes”, expresó Lula en un mensaje lleno de emoción. Este sentido homenaje se produjo justo cuando Lula y Boric se encontraban en Beijing participando en el Foro del Ministro de Celac chino, y, a pesar de la larga travesía de regreso, ambos no quisieron perderse la oportunidad de despedir a su amigo.
La multitud rendía sus respetos ante el ataúd del ex presidente uruguayo, José Mujica. Foto:AFP
Mujica luchó hasta el final contra el cáncer
Desde el momento en que el presidente Orsi anunció el fallecimiento de Mujica, el país inteiro comenzó el luto y el homenaje.
El ex presidente había estado luchando en la etapa final de un diagnóstico de cáncer de esófago que le fue confirmado hace poco más de un año. A pesar de la adversidad, la esperanza de “Pepe” y su círculo cercano era que pudiera alcanzar los 90 años, meta que se fijó para el próximo 20 de mayo.
Durante su mandato como presidente (2010-2015), Mujica se destacó por romper los esquemas tradicionales de su predecesor.
Su estilo único, alejado de los protocolos convencionales, permitió la implementación de reformas y decisiones presidenciales que transformaron la nación de 3.4 millones de habitantes.
José ‘Pepe’ Mujica fue presidente de 2010 a 2015. Foto:AFP
Una de sus iniciativas más revolucionarias fue la legalización de la marihuana, estableciendo un plan audaz en el cual el estado asumió el control del cannabis, desde su producción hasta su comercialización.
Además, despenalizó el aborto y aprobó el matrimonio igualitario, demostrando un compromiso con los derechos humanos y la igualdad. También recibió a prisioneros de Guantánamo a solicitud de los Estados Unidos, así como a refugiados sirios, mostrando su apertura a ayudar a quienes más lo necesitan.
Su espíritu rebelde lo llevó en su juventud a ser uno de los líderes del Movimiento Nacional de Liberación de la Guerrilla Urbana (MLN-T), enfrentando 13 años de prisión durante una difícil dictadura, condiciones que nunca lograron quebrantar su voluntad.
*Con información de AFP.