La Semana Santa de 2025 ha dejado una profunda huella en la memoria colectiva de millones de católicos alrededor del mundo. Sin embargo, en México, este periodo sagrado se ha visto empañado por una realidad sombría: la violencia sigue su curso y no se vislumbra un alto al fuego. Este contraste ha sido evidente, ya que mientras en el ámbito religioso se celebraban eventos y procesiones, la violencia criminal ha continuado sin tregua.
Al finalizar la Semana Santa, las cifras son alarmantes. Un total de 355 personas fueron asesinadas en todo el territorio nacional entre el 18 y 18 de abril, lo que representa un promedio espeluznante de 59 homicidios diarios, tal como lo indicó el Ministerio de Seguridad y Protección de Ciudadanos. La violencia no solo persistió, sino que el Viernes Santo se destacó como el día más sangriento de la semana, con 67 asesinatos registrados. Otros días también registraron cifras elevadas de muertes, incluyendo el lunes con 62 y el martes con 58, mientras que el número de homicidios fue de 57 en miércoles y jueves, y con 54 el domingo.
Se reportan 59 víctimas diarias en esta semana dramática. Foto:Tejer
Estados mexicanos con más violencia durante la Semana Santa
El estado de Guanajuato sigue siendo el epicentro de la violencia en México, registrando 38 homicidios en los primeros seis días de la Semana Santa. Un caso que provocó indignación fue el asesinato de una mujer durante una representación religiosa, un crimen brutal que tuvo lugar el Jueves Santo en Celaya, demostrando que los grupos criminales operan sin consideración en espacios simbólicos y públicos.
El ataque resultó en una trágica balanza entre víctimas, con un hombre herido y una mujer fallecida. Foto:X: @adame_wendoline
Otros estados con números preocupantes de asesinatos incluyeron Baja California, Jalisco y Guerrero, con 26 homicidios cada uno; México con 25; Sinaloa con 24; y Michoacán con 20. Todos estos estados han sido históricamente marcados por la influencia de organizaciones delictivas que buscan el control territorial y la realización de actividades ilegales.
Acapulco: Violencia en la temporada turística completa
El puerto de Acapulco, reconocido como uno de los destinos más concurridos durante la Semana Santa, no escapó a esta ola de violencia. En el transcurso de los días de lunes a jueves, se registraron al menos 17 asesinatos, muchos de los cuales están vinculados a actos de extorsión que afectan a taxistas, transportistas y pequeños empresarios. La presencia del crimen organizado ha transformado este emblemático destino turístico en un área marcada por la incertidumbre y la inseguridad.
Sufriendo violencia en Semana Santa en Acapulco.
Cuatro asesinatos en las últimas horas y en un agresivo tiroteo a las pocas cuadras de Zocalo.
La violencia no da tregua en el puerto.
[ @elsurdeguerrero ] pic.twitter.com/wsdwm4qrxv
– Manuel Lopez San Martin (@mlopezsanmartin) 18 de abril de 2025
A pesar del despliegue de 42,400 elementos de la Guardia Nacional, cuyo objetivo es fortalecer las medidas de seguridad en carreteras y áreas turísticas, los resultados reflejan una estrategia que parecía no estar dando resultados reales ante la ola de asesinatos. En Sinaloa, un enfrentamiento entre facciones de ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayitos’ por el control del Cártel de Sinaloa resultó en 14 muertes en un solo día el 7 de abril, marcando un récord trágico para este año. Este conflicto interno ha intensificado la violenta situación en la región, poniendo a la población civil en un riesgo constante.
Aún se están recopilando datos finales de la Semana Santa, pero las cifras preliminares apuntan a un contexto muy preocupante. La persistencia de la violencia en una semana que tradicionalmente se dedica a la reflexión y la paz subraya la necesidad urgente de implementar una estrategia más efectiva y coordinada para enfrentar el crimen organizado en México.