Categories: Negocios y Economía

Más de 380 artistas Denounca Israel Genocidio en Gaza “¿De qué sirve China si te callos antes del horror?”

“¿De qué sirve el cine si nos callamos antes del horror?”

Pedro Almodóvar, Viggo Mortensen, Susan Sarandon, Mark Ruffalo, Javier Bardem, Alfonso Cuixet, Isabel Coixet, David Cronenberg… Las personalidades del cine no se reúnen hoy para desfilar por una alfombra roja, sino para manifestar su indignación. Más de 380 cines internacionales han decidido romper el muro del silencio: rechazan el genocidio de los pueblos palestinos y critican los apoyos otorgados por la industria cultural global a este horror.

“Estamos avergonzados por tanta pasividad”

Con la celebración del festival de Cannes de fondo, el manifiesto que han redactado no podría ser más contundente:

“¿De qué sirve el cine si nos callamos ante el horror?”

En sus primeras líneas, el documento menciona a Fatma Hasson, una fotoperiodista palestina de 25 años, asesinada por el ejército israelí junto a diez miembros de su familia, incluido su hermana embarazada. Un día antes de su trágico fallecimiento, se anunció que la película que protagonizaba, Pon tu alma en tu mano y camina, había sido seleccionada para la sección Ácida del festival. Fatma soñaba con casarse esa misma semana, pero las bombas no conocen de amor, arte o vida.

El mensaje es contundente: “No podemos guardar silencio mientras se ejecuta el genocidio en Gaza”. Desde el 7 de octubre de 2023, ningún periodista extranjero ha podido ingresar a la Franja de Gaza. Más de 200 periodistas palestinos han sido asesinados deliberadamente, y muchos artistas, cineastas y escritores continúan siendo exterminados en el conflicto.

Un claro ejemplo de esta represión es el caso de Hamdan Ballal, un compañero del ganador del Oscar por su documental No es otro país, quien fue golpeado y arrestado por el ejército israelí. Esta falta de apoyo por parte de la Academia de Hollywood ha provocado una ola de indignación entre sus miembros, quienes hoy firman esta carta.

“El arte no puede ser neutral”

Los firmantes cuestionan: “¿Por qué este silencio?”
“¿Por qué tantas personas que hacen cine comprometido ahora se muestran calladas?”
“¿Por qué el horror parece tener carta blanca si es perpetrado por un estado aliado?”

El manifiesto va más allá de Gaza, abordando la maquinaria global del extremo derecho, el fascismo, el colonialismo, el racismo, la islamofobia, el antisemitismo y los ataques contra el movimiento LGBTQIA+. Y recuerda que esta lucha también debe ganarse en el ámbito cultural: en los sets de filmación, en los libros, en las universidades.

Por ello, el mensaje es claro:

“No permitamos que nuestro arte sea condescendiente ante la barbarie”.
“Rechacemos cualquier tipo de propaganda que colonice nuestra imaginación”.
“Testimoniemos la realidad. Contemos nuestras historias”.

El cine tiene una responsabilidad ineludible

“El cine debe reflejar las realidades de nuestras sociedades. Debe transmitir sus mensajes. Y debe actuar antes de que sea demasiado tarde”, concluye el texto. Esta no es solo una declaración simbólica. Es un grito colectivo por conciencia artística. Una evidente declaración de guerra contra la indiferencia.

Por Fatma. Desde Gaza. Para la humanidad.

Una carta completa contra el horror de pisar ante el horror

Fatma Hasson tenía 25 años. Era una fotoperiodista independiente palestina cuya vida fue truncada el 16 de abril. Un día después de que su película, Pon tu alma en tu mano y camina, fue elegida para el Festival Ácido. Compartía sueños como cualquier joven: quería casarse. Sin embargo, diez de sus primos, incluida su hermana embarazada, murieron en el mismo ataque israelo-palestino.

La masacre del 7 de octubre de 2023 fue devastadora. Desde entonces, ningún periodista extranjero ha podido acceder a la Franja de Gaza, donde el ejército israelí lanza ataques indiscriminados contra la población civil. Más de 200 periodistas han sido asesinados, mientras que escritores, cineastas y artistas continúan siendo brutalmente perseguidos.

A finales de marzo, el cineasta palestino Hamdan Ballal, ganador del Óscar por su película No es otro país, fue brutalmente atacado por colonos israelíes y luego secuestrado por el ejército, recuperando su libertad gracias a la presión internacional. La inacción de la Academia ha indignado a sus propios miembros, quienes han tenido que disculparse públicamente.

Nos avergonzamos por tanta indiferencia.

¿Por qué el cine, ese vehículo cultural que debería dar voz a los vulnerables, permanece tan ajeno al horror real y la opresión que sufren nuestros hermanos y hermanas?

Como artistas y figuras culturales, no podemos permanecer en silencio ante el genocidio en Gaza, ni ante las noticias abusivas que afectan a nuestras comunidades.

¿Qué valor tiene nuestra profesión si no aprendemos de la historia, si no nos comprometemos en la creación de un cine rescatador, que proteja las voces de los oprimidos?

¿Por qué este silencio?

El extremismo, el fascismo, el colonialismo y las ideologías que atacan a las comunidades LGBTQIA+, así como el racismo, la islamofobia y el antisemitismo están en una batalla ideológica que se libra en el espacio público, en el cine y en las universidades. Por ello, es esencial pelear esta batalla.

No permitamos que nuestro arte sea una herramienta de opresión.

Actuemos. Contemos la realidad.

Atrevámonos a mirar de frente, con la claridad que brinda el arte, para no ser silenciados o cubrir la verdad.

Rechazamos la propaganda que coloniza nuestra imaginación y nos aleja de nuestra humanidad.

Por Fatma, en memoria de todos aquellos que mueren en la indiferencia.

El cine tiene el deber de trasladar mensajes que reflejen nuestras sociedades.

Debemos actuar antes de que sea demasiado tarde.

Miércoles 14.05.2025

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

“Los golpes generaron la disección de la arteria vertebral”

Sure! Here's the content rewritten while maintaining the HTML tags, and expanding it to over…

8 minutos ago

Energy Cross este viernes 15 de mayo en varios sectores de Barranquilla

El negocio de Aire Intervenido será promovido este viernes 16 de mayo debido a un…

35 minutos ago

La encerraron en una jaula para perros durante siete años

La historia de una joven que estuvo encerrada en su hogar durante siete años es…

37 minutos ago

¿Qué significa este movimiento Casa de Nariño?

Recientemente, el gobierno le ha solicitado al Senado que se apresure en la implementación de…

42 minutos ago

Sicario simuló que había proporcionado un regalo

María José Estupiñán, una joven estudiante de 22 años, fue asesinada por la mañana del…

1 hora ago

Consternación en Cartaagen por la desaparición de Daniel Duque, estudiantes de 16 años en el Colegio Latinoamericano

La ciudad de Cartagena se encuentra actualmente sumida en una profunda angustia e incertidumbre debido…

1 hora ago