Categories: Política

Más de 80 cercanos al uribismo solicitan un acuerdo claro para seleccionar un candidato presidencial y eliminar divisiones

Más de 80 destacados documentos, que incluyen a ex parlamentarios, líderes de opinión y figuras influyentes, han dirigido cartas a los líderes del Centro Democrático, especialmente a Álvaro Uribe, así como a otros miembros notables de la política del partido. En estas comunicaciones, proponen un acuerdo claro y urgente que permita la selección del candidato presidencial que representará al uribismo en las próximas elecciones de 2026.

En el contenido de la carta, se solicita que antes de que finalice agosto de este año, se lleve a cabo una serie de encuestas rigurosas y sofisticadas junto con discusiones públicas que faciliten la definición de un único candidato. Este enfoque busca minimizar las divisiones internas y fortalecer la creación de una gran alianza dentro del partido.

El foro del Centro Democrático en Neiva, Huila. Foto:Centro

El documento establece: “Es fundamental que el presidente Uribe guíe a la estación demócrata con determinación y calidez. Junto a la Escuela Nacional y The ThingBank, deberán establecerse reglas claras y planear la selección de nuestro candidato presidencial para garantizar unidad dentro del partido.”

Las firmas resaltan la importancia de que el Centro Democrático sepa medir con cuidado el tiempo para elegir a su candidato, ya que una prolongada ausencia de un candidato o de un plan electoral podría hacer que millones de ciudadanos leales a la visión del presidente Uribe busquen alternativas en otros candidatos y plataformas.

La tensión entre los posibles candidatos ha sido evidente en los últimos meses, siendo particularmente relevante la controversia que rodea a Miguel Uribe Turlay, un miembro del Senado. Algunas encuestas lo han posicionado como la opción principal, lo que ha generado fricciones con otros candidatos como Mary Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.

La carta continúa señalando: “Instamos a los candidatos a priorizar los intereses de la patria sobre los intereses personales. Durante un evento en Barranquilla, Uribe hizo un llamado a los candidatos para que llegaran a un acuerdo sobre las reglas para la selección del candidato. Luego de meses de desacuerdos que han derivado en un ambiente poco favorable, nosotros, los miembros activos del partido, sugerimos un acuerdo para que se seleccione a nuestro candidato antes de que finalice agosto de 2025.”

Álvaro Uribe. Foto:Archivo privado

Propuesta

A continuación, se presenta un plan y propuesta que los firmantes desean que el Centro Democrático considere para la definición de su candidato presidencial:

  • 15 de mayo: Se realizará la primera encuesta. El candidato que se encuentre en el quinto lugar será eliminado automáticamente.
  • 30 de mayo: Una segunda encuesta. El candidato que ocupe el cuarto lugar será eliminado automáticamente.
  • 15 de junio: Tercera encuesta. Si permanecen tres candidatos, el que esté en tercer lugar será automáticamente eliminado. Si sólo quedan dos y la diferencia en la encuesta supera el 15% en intención de voto, se declarará al candidato públicamente. De no ser así, se continuarán las discusiones y eventos entre los dos candidatos restantes.
  • 30 de junio: Cuarta encuesta (dos candidatos). Si la diferencia entre ellos es del 10% o más, se declarará al candidato presidencial del Centro Democrático.
  • Julio de 2025: Si no se define un candidato a partir de las encuestas anteriores, el partido podrá realizar una quinta y última encuesta que se publicará el 30 de julio o convocar a una reunión nacional para elegir al candidato entre los dos que queden en la final.
  • Consulta popular interna en octubre: su realización no es recomendada. En 2017, Humberto de la Calle impulsó consultas entre liberales que costaron 40 mil millones de pesos, pero se encontraron limitadas por criterios que no permitieron su efectiva ejecución. La consulta de octubre podría restringir la flexibilidad para negociar alianzas estratégicas durante la campaña, complicadas aún más por regulaciones como operaciones militares dobles y la intervención del CNE.
  • Revisión colectiva: Uribe desempeñará el papel de líder del equipo nacional, junto a cinco representantes (uno por cada candidato), asegurando la seriedad del proceso.
  • Asesoría externa: ex candidatos formarán parte de un consejo asesor que guiará al candidato seleccionado.
  • La plataforma electoral estará fundamentada en los principios de la teoría de la libertad.

Juan Pablo Penagos Ramírez

Político

Reportero Al Día

Recent Posts

Un par de motociclistas que perdieron la vida después de supuestamente abrumar el auto del fiscal

Un trágico y aterrador suceso ha conmovido a la comunidad del departamento de Huli, donde…

8 minutos ago

Boyacá Chicó denunció a Ameness después del partido contra Santa Fe

Recientemente, Boyacá Chicó presentó una queja muy seria que ha generado preocupación en el ámbito…

20 minutos ago

Los médicos persiguen la supuesta falsificación de las cartas para ingresar a la sociedad en Barranquilla

Los médicos persiguen la supuesta falsificación de las cartas para ingresar a la sociedad en…

33 minutos ago

¿Es posible la partida del presidente?

La legislatura comenzó un proceso para despedir a Donald Trump: ¿es posible la partida del…

40 minutos ago

El referente Del Res sufrió un accidente y perdió un diente

En su reciente visita a Bogotá, el Independiente Medellín Deportivo no solo enfrentó retos deportivos,…

41 minutos ago

Identificó al presunto autor del ataque en Canadá

Imagen: Jennifer Gauthier/ReutersKai-Ji Adam Lo, de 30 años, sospechoso de la muerte de 11 personas…

44 minutos ago