La reciente semana principal ha concluido en Colombia, marcando un hito con datos históricos. El Ministerio de Transporte reportó la movilización de más de 9,1 millones de vehículos a través de las principales ciudades de la nación, resaltando la actividad intensa que caracteriza a esta época del año en términos de desplazamientos.
El cierre de la Semana Santa se ha visto acompañado de resultados notablemente positivos, ya que la tasa de accidentes se redujo en un 60 por ciento, conforme a las cifras proporcionadas por la policía de tránsito. A lo largo del período se registraron 460 accidentes, una cifra sobresaliente en comparación con los 1.146 accidentes que ocurrieron en 2024.
Las autoridades atribuyen este descenso a la mayor implementación de medidas de seguridad. En total, 34,000 policías nacionales uniformados fueron desplegados en todos los caminos del país, lo cual fue determinante para garantizar la seguridad de los viajeros y controlar la movilidad. También se realizaron 11,033 pruebas de alcoholemia, de las cuales únicamente 78 resultaron positivas, un indicio alentador sobre la mejora en el comportamiento de los conductores”, así lo manifestaron las autoridades correspondientes.
El Ministerio de Transporte resumió que más de 9.1 millones de vehículos se movilizaron durante el período. Foto:X Ministerio de Transporte
Si bien los lesionados también registraron una disminución del 60 por ciento, con un total de 540 personas afectadas frente a las 1,363 contabilizadas en 2024, estos datos son evidencias claras del impacto positivo de las campañas preventivas que fueron lanzadas hace aproximadamente un mes. En total, se llevaron a cabo 2,696 actividades educativas, logrando sensibilizar a 72,640 conductores a nivel nacional.
Entre las maneras en que se ha movilizado la población, se ha destacado que 319,467 autobuses llevaron a cabo el transporte, movilizando así a 3’421.421 pasajeros, resultando en una pérdida de personas prácticamente nula. Además, se implementaron 16,741 medidas correctivas en relación con las regulaciones de tránsito.
En Antioquia, más de 1.450,200 vehículos se desplazaron durante la semana. En cuanto a los accidentes, el resumen indica que se registraron 15 accidentes viales que resultaron en 23 personas heridas y la lamentable cifra de cuatro víctimas fatales. Durante el plan de retorno, se observaron flujos vehiculares sostenidos que causaron congestión notoria en el túnel oriental y en la vía Pacífico 4G.
La policía de Antioquia reporta que el 40% de las muertes se originaron en accidentes de tráfico Foto:Entregado por las autoridades
Las concesionarias, como Fiolki Tunnel Aburrá Oriente, devimen, 1 de marzo, 2 de marzo, Vinus y Pacific 2, informaron que se duplicó la cantidad de pasajeros dispuestos a pagar tarifas por sus servicios.
En el Valle del Cauca, se movilizaron más de 250,000 vehículos. La policía reportó una disminución del 40% en el número de muertes por accidentes de tráfico en comparación con el año anterior. Además, durante el operativo se confiscó más de media tonelada de marihuana en un control en la zona de Cartago.
En la región Caribe, las autoridades lograron un total de 127 sanciones, siendo que 50 de ellas fueron impuestas por conducir sin licencia.
Más de 34,000 efectivos fueron desplegados en todo el país durante la Semana Santa. Foto:Entregado por las autoridades
En la ciudad de Barranquilla, más de 279,963 vehículos hicieron su ingreso, mientras que en Cartagena más de 180,000eicos se movilizaron en diferentes trayectos. No se reportaron accidentes significativos o lesiones. Sin embargo, en los caminos del departamento de Bolívar se produjo una tragedia el Viernes Santo, donde un choque entre dos motocicletas en Gambote dejó a tres personas fallecidas, incluyendo a un niño de tan solo 4 años.
Asimismo, también se reportó un trágico accidente de tránsito en la vía Santa Marta-Riohacha, donde un automóvil particular impactó a una patrulla policial el sábado 19 de abril, resultando en la muerte de tres jóvenes. Este hecho ocurrió en el contexto de una intervención requerida por otro accidente que había dejado un joven sin vida.
Tres mujeres pierden la vida en un accidente en la vía Tunja-Bogotá. Foto:
Escribiendo la nación
MEDELLÍN: El conductor de la plataforma faltante fue encontrado sin vida en la zona leña…
En poco tiempo, la selección Sub-20 de Colombia llevará a cabo un microciclo de preparación,…
El pasado 19 de abril de 2025 se vivió un auténtico Momento de ansiedad y…
En el área común de la prisión de Pifeña, ubicada en Tolima, Andrés Ricci García…
La canciller Laura Sarabia ha publicado recientemente una columna de opinión que ha suscitado una…
¿Buenas noticias?: Cambiar el sistema de revisión de maletas en el aeropuerto de Miami Hola…