Con pasión, anhelos, esperanza y una gran convicción de que lo imposible se vuelve posible, jóvenes de la Fundación Vibremos se comprometen a mostrar otra cara del oriente de Cali, distinta a la violencia, donde el sonido de las balas se convierte en la banda sonora de un sector con necesidades desatendidas.
A pesar de las dificultades, Oriente es también cuna de grandes talentos del arte, la cultura y el deporte que buscan oportunidades, por lo que la fundación decidió organizar la primera edición de Vibra la Vida Fest, los días 22 y 23 de noviembre en el Parque Comercial Río Cauca.
Stiven Loaiza, gerente de Vibremos, está convencido de que el arte cambia vidas.
Foto:Fundación Vibremos
Se trata de un festival que se encargará de promover, promover y celebrar las expresiones artísticas de un territorio determinado, reconociendo la identidad local como motor de transformación social.
Para lograrlo, contará con una programación que integra salsa, danza urbana, folklore y percusión, en torno a una perspectiva cultural creada por y para las comunidades del oriente caleño.
“Es más que un festival: es el compromiso de la ciudad con la cultura. Consideramos que Oriente es el corazón creativo del Pacífico. Estamos convencidos de que la cultura cambia la realidad”, afirmó Stiven Loaiza, gerente de la Fundación Vibremos.
El arte como voz y memoria.
El directivo de la fundación recordó que el festival nació de la convicción de que el arte es una poderosa herramienta para construir el bienestar colectivo. Con el mismo espíritu, destacadas figuras del panorama cultural californiano decidieron unir fuerzas para albergar cada uno de los elementos artísticos del evento.
En el evento estará presente el reconocido coreógrafo de danza urbana George Ríos Foto:Fundación Vibremos
Bryan Delgado (Yogui), campeón mundial de salsa y director de Tropical Swing, dirige el departamento de salsa de Cali, uno de los símbolos de la ciudad.
“El Oriente de Cali es un territorio donde el arte se convierte en voz, memoria e identidad. Los invito a bailar, competir y celebrar con nosotros durante Vibra la Vida Fest”, comentó la bailarina.
LEER TAMBIÉN
Por su parte, George Ríos, estrella internacional del choque de salsa nacido en el corazón de Aguablanca, presentará “una vibra urbana que nace del corazón y se expresa con el cuerpo”. Su trabajo ha sido elogiado por combinar la danza con procesos de transformación comunitaria.
Por su parte, Elverth Izquierdo, líder social y cultural, es el encargado de dirigir el elemento folklórico, conectando el festival con las raíces del suroccidente colombiano. “Queremos que nuestras tradiciones sean visibles en la ciudad, la región y el mundo”, dijo.
Luis Enrique “Kike” Solano, cuatro veces campeón mundial de salsa y director artístico de Delirio Hecho en Cali, aporta su experiencia en la música, la danza y la percusión, combinando ritmos con una narrativa del cuerpo y la acrobacia.
Un espacio de encuentro y reconocimiento
Vibra la Vida Fest tiene como objetivo no sólo divertirse, sino también crear un espacio de aprecio mutuo entre artistas, comunidades e invitados.
“Es una celebración de encontrarnos a nosotros mismos y reconocer la fuerza de nuestras raíces”, dijo Solano.
Cabe mencionar que la Fundación Vibremos, con sede en el oriente de Cali, ha trabajado incansablemente para crear una red de bienestar a través del arte, la educación, el deporte y la cultura. Este festival es la materialización de esta visión integral.
El parque comercial Río Cauca será la sede durante dos días del festival. Foto:Fundación Vibremos
invitación abierta
El ingreso al festival es gratuito y está dirigido a todos los habitantes de Caleños, Valle del Cauca y turistas que quieran presenciar un evento que puede convertirse en un referente de creatividad, inclusión social y transformación social a través de la cultura.
Acerca de la Fundación Vibremos
La Fundación Vibremos, con sede en el oriente de Cali, impulsa procesos integrales que abarcan arte, cultura, educación, deporte, salud y seguridad. Cree firmemente que la acción colectiva y auténtica realmente cambia el mundo.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EDITORIAL EL TIEMPO CASA
COLOMBIA
Otra información que te puede interesar
La fiscalía solicita el ingreso en prisión de Juan Carlos Suárez. Foto: