Museo “Huellas del maestro” del reconocido rey de la música Vallenata, Gonzalo Arturo Molina Mejía, más popularmente conocido como “El Ccha Molina”. Este museo ha sido declarado un buen interés cultural (BIC) del departamento de Cesar, reflejando la riqueza e importancia de la herencia cultural de la música Vallenata. Este galardón resalta el arduo trabajo que “El Ccha Molina” ha realizado en la preservación y difusión de esta tradición municipal musical.
El gobierno del Cesar, a través del Ministerio de Cultura, formalizó oficialmente esta distinción, subrayando la relevancia del museo como un espacio vital para el enriquecimiento y puesta en valor de la música y tradiciones vallenatas. Con esta declaración, se reafirma el compromiso de las autoridades en la salvaguarda del patrimonio cultural, asegurando que el legado de “El Ccha” Molina continúe inspirando a las generaciones sucesivas. La importancia de este espacio no solo radica en su colección, sino en su función como un punto de encuentro para quienes desean celebrar y preservar la cultura Vallenata.
Es un logro significativo para nuestro folklore poder rendir homenaje a “El Ccha Molina” y reconocerlo como un bien cultural. Este reconocimiento contribuye a la protección y promoción de nuestra rica cultura.
Manuel RangelSecretario de Cultura de César
“El CCHA” es uno de los más destacados exponentes de la música Vallenata, desempeñando un papel fundamental en la promoción y difusión de este género. Se le considera un verdadero “guerrero” del acordeón, cuya longeva carrera ha logrado un reconocimiento amplio tanto a nivel nacional como internacional, ocupando un lugar especial en el corazón de los amantes de la música.
El museo alberga fotos, discos de platino y oro, testigos del talento de “El Ccha”. Foto:Gobernador de César
Gonzalo Arturo Molina Mejía nació en Valledupar el 11 de junio de 1965. Desde su infancia, creció en un ambiente propicio para la música, gracias a su padre, César Arturo Molina Gutiérrez, un reconocido guitarrista, compositor y cantante vallenato. Este entorno musical enriquecido por las legendarias parrandas dejó una huella imborrable en su vida.
Su aprendizaje del acordeón fue de manera empírica, comenzando en los ambientes casuales, en “Patio en el patio” cuando apenas tenía cinco años. Esta autenticidad en cómo se relacionó con el instrumento le otorgó un sello distintivo que aún perdura en su estilo.
Museo “Rastros del maestro”. Foto:Gobernador de César
A lo largo de su trayectoria, formó parte de afamados grupos junto a cantantes destacados como Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Fabián Corrales, Alfonso “Poncho” Zuleta, Carlos Malo, Silvestre Dangond, Jorge Celedón y Peter Manjarrésss. Además, colaboró con importantes orquestas y artistas internacionales. Entre sus grandes logros, se destaca su participación en la Orquesta Guayacán, así como en grabaciones con artistas como Joan Manuel Serrat y Gloria Estefan.
Esta última colaboración le abrió las puertas hacia el reconocimiento internacional, y en 1996, El Ccha Molina formó parte del álbum que le valió a Estefan un Grammy Latino, un triunfo que fue compartido con él y aclamados exponentes vallenatos que lo acompañaron en giras internacionales.
Recuerdo mi preparación para trabajar con un gran maestro, Andrés “El Turco” Gil. Tocar con la orquesta es una experiencia única. El reconocido músico cubano, Israel López “Cacao”, comentó que, al escuchar el acordeón, expresó: “Este álbum será el Grammy más rápido que haya ganado Gloria Estefan”. Y así fue.
Gonzalo Arturo “Coccha” MolinaAcordeonista
El museo también alberga discos de oro y platino, testimonio de su arte. Foto:Gobernador de César
Gracias a más de 40 años de dedicación y esfuerzo, “El CCHA” ha logrado consolidar una colección excepcional que abarca fotos, películas, entradas y otros elementos significativos, contribuyendo a revitalizar el museo “Huellas del Maestro” y a preservar su herencia musical. Este lugar de memoria y protección cultural se localiza en el distrito de Novalito en Valledupar, y alberga instrumentos emblemáticos como el acordeón Eric de Dos Líneo, que marcó el inicio de su carrera, además del acordeón con el que fue coronado rey Vallenato en 1997. La colección también incluye discos de platino y oro, así como fotografías invaluables con personalidades como Gloria Estefan, Diomedes Díaz, Iván Villazón y Jorge Oñate.
“Este legado es un regalo que quiero compartir con todos, lleno de amor, música y cultura. Así, contribuyo a preservar nuestra tradición y el Vallenato, un género auténticamente nativo de mi país“, expresó Gonzalo Arturo Molina durante la ceremonia de reconocimiento.
Preste atención a la izquierda de los sospechosos: haga el fraude digital más comúnEl fraude…
Cuatro días después de que se inicie la elección del nuevo Papa, el cardenal español…
En un lapso de tiempo sorprendentemente corto, las autoridades han logrado capturar a uno de…
Secretario de Estado, Marco Rubio, concedió recientemente una entrevista a la prestigiosa red de noticias…
La tenista bielorrusa Aryna Sabalenka, actualmente número uno en el ranking mundial, reafirmó su dominio…
Dollar Tree vende este artículo de almacenamiento que todos necesitan en casa por $ 1…