El diputado del Senado liberal Mauricio Gómez Amín tuvo la oportunidad de dialogar con el medio tras la reciente presentación del nuevo régimen propuesto por el presidente Gustavo Petro. En su discurso, Gómez Amín dejó claro que su voto en relación a esta propuesta será negativo; sin embargo, reconoció que las cifras y las cuentas son bastante complejas y requieren una análisis minucioso.
“He observado con preocupación que el gobierno está adoptando un enfoque muy agresivo, casi amenazante. Así lo expresó el presidente en la Plaza de Bolívar el jueves pasado, indicando: ‘O aceptan la consulta o las personas los retiran’. Me parece que esta declaración representa una amenaza directa. El presidente ha mantenido una presión constante sobre la asamblea”, declaró el senador liberal.
Presidente Gustavo Petro con la espada de Bolívar Foto:Milton Díaz. Tiempo
El diputado también expresó su escepticismo respecto a la administración adecuada de recursos cruciales para la nación; en particular, destacó que el gobierno está buscando destinar 700,000 millones de pesos hacia la consulta popular. “Me pregunto por qué, a pesar de contar con tantas necesidades urgentes, estos recursos aún no han sido invertidos en subsidios para vivienda o no han servido para superar la crisis de ICETEX, o para garantizar pagos de subsidios de servicios públicos”, añadió el legislador.
Al presentar la consulta popular, se debe considerar la crisis fiscal, de la cual han hablado tantísimos ministros de finanzas, tanto los que salen como los que entran; parece que dicha crisis simplemente no existe. Lo que no comprendo es por qué, teniendo tantas necesidades en el país, esos recursos no se están utilizando para subsidios de vivienda o no se han direccionado a resolver la crisis de ICETEX. El presidente tiene los recursos para avanzar en su política y continuar con la campaña presidencial, pero parece que carece de las prioridades que realmente preocupan a los colombianos, en especial a los más vulnerables. En la actualidad, hay reformas que deberían proteger los derechos de los trabajadores, y es vital que se centralicen los esfuerzos en este punto para lograr un ahorro significativo al estado.
El presidente Gustavo Petro se presentó en consultas populares en el Senado Foto:Noustor Gómez. Tiempo
El consenso ya ha comenzado a gestarse. Los partidos Conservador, “U” y Centro Democrático han anunciado su voto positivo hacia esta reforma. Es importante destacar que esta reforma representará un ahorro significativo para el estado, y también garantiza la protección de los derechos de los trabajadores. Nunca he argumentado que las mejoras laborales no son necesarias, pero deben fundamentarse en principios sólidos y bien estructurados.
Las cuentas son muy ajustadas. Percibo que el gobierno está presionando de manera intensa, utilizando un tono casi amenazante. Como el mismo presidente expuso el jueves en Plaza de Bolívar: ‘O aceptan la consulta o las personas los retiran’. Considero que esto es una amenaza directa. El presidente ha ejercido presiones constantes hacia el Parlamento. La ofensiva ya no solamente está dirigida a la comisión, sino que es un ataque a los derechos institucionales, a los tribunales, a los medios de comunicación y a cualquier persona que tenga una perspectiva diferente a la suya.
El diputado del Senado decidirá el futuro de la consulta. Foto:Nostor Gómez / Ceet
No he estado involucrado en decisiones de grupo por algún tiempo, y no puedo comprometer las opiniones de otros miembros del Parlamento. Sin embargo, estoy al tanto de que, además de mí, el senador Miguel Alas Pinto y Juan Pablo Gallo también han manifestado que no votarán a favor de la consulta.
Bolívar Square en Bogotá durante el discurso del presidente Petro Foto:Milton Díaz. Tiempo
Sin duda, es un aspecto a considerar. El jueves, durante las celebraciones del Día de los Trabajadores, se percibió una tensión creciente. El propio gobierno promovió la idea de una bandera política, que ha sido utilizada indebidamente, dado que las preguntas planteadas parecen estar diseñadas para dividir aún más al país y alimentar el odio. El presidente ha adoptado este enfoque y no parece estar interesado en buscar la unidad.
Mateo García
Centro
Colombia en 5 minutos Foto:
Mhoni Vidente, un astrólogo cubano reconocido en América Latina, ha ganado notoriedad por sus precisas…
José Erley Ramírez Garcés es un hombre que, durante un tiempo, asumió el rol de…
Estos son los cambios que Donald Trump usó en el Seguro Social. Hola !, Tu…
Eran 25 ocasiones en que el presidente Gustavo Petro nombró al Parlamento en su discurso…
¡Evita una multa! Pico y la placa en Bucaramanga el lunes 5 de mayo de…
El espantoso accidente en Gińiens quedó registrado en video: el motociclista voló por el auto…