Durante un prolongado periodo, Las corrientes representaban uno de los mayores riesgos de vida e infraestructura en Barranquilla. Su inestabilidad y potencial destructivo fueron siempre una preocupación para los residentes y las autoridades locales.
Estos flujos repentinos, que emergen durante tormentas intensas, han causado una multitud de situaciones críticas. Desde pérdidas humanas hasta daños significativos en la infraestructura, estos fenómenos han dejado una huella indeleble en la memoria colectiva de la ciudad.
En el inicio de 2008, se inició un ambicioso plan para gestionar las corrientes peligrosas en diferentes zonas de la ciudad, incluyendo Hospital, Carrera 65, La felicidad, Streets 91 y 92, Carrera 21, calles 75 y 76, 79 Street, Street 84 y Maria. Este esfuerzo marcó un antes y un después en la forma en que Barranquilla enfrentaba este fenómeno natural.
Actualmente, se está gestionando una corriente notable en 85 Street, ubicada en la parte norte de Barranquilla. Esta área ha sido, durante décadas, un punto crítico en términos de tormentas, generando temor y preocupación entre los ciudadanos, especialmente en épocas lluviosas.
El Alcalde Alejandro Char expresó su compromiso con la vigilancia de esta obra significativa durante su visita, donde supervisó el progreso del canal en la intersección Carrera 47 de la calle 85 y que continuará hasta la carrera 52 con 84th Street.
La tecnología más moderna en la gestión
Este proyecto, que abarca 1360 medidores lineales, es la primera implementación en la ciudad de una Tecnología de excavación innovadora sin trinchera a través del sistema Tunelador (Tubería de elevación). Esta herramienta permite la instalación de tuberías grandes de manera subterránea sin necesidad de abrir completamente la carretera, lo cual minimiza el impacto en el tráfico urbano y la movilidad.
El sistema de alcantarillado de la corriente, que corre por 85 Street entre las carreras 47 y 52. Foto:Kronos-Gailo González
“Este trabajo de canal avanzará progresivamente para mejorar la movilidad y proteger la vida en nuestra ciudad”, afirmó Char. Esta megaestructura incluirá tuberías con un diámetro de 2.20 metros, fabricadas en fibra de vidrio GRP, un material conocido por su alta resistencia y durabilidad. Además, se colocarán fregaderos de manera estratégica para permitir un flujo adecuado del agua, asegurando una recolección eficiente en el sistema de drenaje, tanto en sus conexiones principales como secundarias.
La efectividad de esta intervención ha sido demostrada anteriormente en el sistema de 91 Street Stream, donde se pudo trabajar sin afectar severamente la circulación de vehículos y peatones.
Un cambio integral para el sector
El trabajo realizado, según lo explicado a los funcionarios del distrito de , no solo representa una solución hidráulica, sino que también implica una transformación radical en la infraestructura vial de esta dinámica área comercial de la ciudad.
En este sector existen clínicas, centros de atención EPS, laboratorios, hoteles, oficinas médicas, así como una variedad de tiendas, restaurantes y almacenes, todos los cuales se verán beneficiados por estas mejoras.
Las obras se cumplen en medio de la temporada de lluvias. Foto:Kronos-Gailo González
La remodelación de 85 Street incluye la construcción de dos a tres bandas de carriles, amplias plataformas peatonales, integración de áreas verdes, estacionamientos longitudinales y una renovación urbana completa.
“Conocemos las molestias temporales que esto genera en la movilidad, pero estamos trabajando de forma rápida y responsable. Pedimos disculpas por cualquier inconveniente que pueda surgir, pero este proyecto es por el bien de la ciudad”, señaló el alcalde Char.
El coste total del proyecto es de $ 117 mil millones, financiados a partir de los impuestos de los ciudadanos barranquilleros. Este uso de recursos propios es visto como un signo de disciplina fiscal y un compromiso firme con el desarrollo sostenible de la ciudad.
Más que el canal: modernización de los servicios públicos
El proyecto también incorpora una serie de obras complementarias fundamentales en la modernización de la red de servicios públicos:
- Red subterránea de telecomunicaciones y bajo voltaje.
- Transferencia de red para voltaje eléctrico medio.
- Transferir e intercambiar sistemas de acueducto y redes de aguas residuales, tanto colectoras como domiciliarias.
- Nueva instalación de iluminación en áreas públicas y urbanas.
Estas iniciativas se proponen crear un entorno más organizado y seguro, alineado con las necesidades actuales de la ciudad y que demuestre resistencia ante el cambio climático y el crecimiento urbano.
Beneficios para los residentes, comercio y movilidad
El impacto positivo se notará especialmente entre los residentes, usuarios y clientes que requieren de los servicios ofrecidos en esta área. Esto es relevante, ya que cientos de empleados del área han enfrentado grandes desafíos debido a las corrientes que antes eran una amenaza constante a su seguridad y a la economía local, contribuyendo a accidentes y pérdidas en infraestructura durante las lluvias.
El alcalde Alejandro Char supervisa el progreso laboral. Foto:Ayuntamiento
Con la construcción de estos sistemas subterráneos, se eliminará no solo el riesgo de inundaciones, sino que también se mejorará la movilidad y conexión entre el norte y el centro de Barranquilla, un eje comercial y residencial crucial.
A pesar de los avances en el manejo de los flujos de agua más peligrosos, la ciudad debe seguir enfrentando nuevas fuentes de riesgo que han surgido, en gran parte debido a una mala planificación urbana y el deficiente funcionamiento de los sistemas de drenaje, tal como lo sugieren los estudios hidráulicos realizados por universidades locales.
La resistencia del suelo y la expansión urbana sin un enfoque estratégico han provocado que, tras cada tormenta, surjan nuevas corrientes en áreas previamente consideradas seguras, lo que presenta un desafío constante hacia el objetivo de lograr una Barranquilla completamente libre de este peligro.
Por el momento, el proyecto 85 Street se suma a las múltiples tuberías implementadas en los últimos años, que permitieron a la ciudad eliminar varias corrientes históricas que solían asolarla durante cada aguacero.
“85 Street es el futuro. Este proyecto estará marcado como un hito en el desarrollo de la infraestructura de Barranquilla”, concluyó Char.
Puede interesarle:
Sentencia del ex presidente Álvaro Uribe – Día 33 – Parte 2 Foto:
Periodista de Leonardo Herrera Delgans leoher@ y en x:@leoher70