

Después de meses de incertidumbre y quejas de sus familiares, el lugar de cuatro ciudadanos salvadoreños que habían sido reportados como desaparecidos luego de ser deportados de Estados Unidos.
LEER TAMBIÉN
Más de 200 venezolanos fueron deportados a El Salvador. Foto:EFE
Documentos oficiales revelan que los jóvenes se encuentran en el sistema penitenciario de El Salvador, situación que reconoció el gobierno de Nayib Bukele tras presiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Los afectados son Irving Geovani Quintanilla García, William Alexander Martínez Ruano, José Osmín Santos Robles y Brandon Bladimir Sigarán Cruz.
Este grupo fue expulsado de suelo norteamericano en marzo de 2025 por la administración de Donald Trump, en un vuelo que también transportaba a más de 200 venezolanos, bajo acusaciones de pertenencia a estructuras terroristas, aunque sin pruebas del gobierno.
Según la información que ha trascendido, la suerte de los presos es variada dentro del sistema penitenciario salvadoreño.
Mientras Martínez Ruano, Santos Robles y Quintanilla García se encuentran recluidos en el Centro Industrial de Ejecución de Pena y Rehabilitación de Santa Ana, un penal menos riguroso, Brandon Sigarán se encuentra en el Centro de Internamiento por Terrorismo (Cecot), la megacarcel conocida por sus extremas condiciones de seguridad.
Venezolanos fueron deportados de Estados Unidos Foto:PEDRO MATEO. AFP
fueron reportados como desaparecidos
La confirmación del paradero de estos ciudadanos se produce después de sSiete meses en los que el ejecutivo salvadoreño negó tener información sobre ellos. Fue necesaria la intervención de la CIDH, que dictó medidas cautelares para proteger a los presos advirtiendo que sus vidas corrían riesgo de sufrir “daños irreparables”.
LEER TAMBIÉN
El organismo internacional ha exigido al Estado salvadoreño tomar varias medidas concretas para garantizar los derechos de los jóvenes:
- Permita el contacto regular con sus abogados y familiares.
- Poner fin al aislamiento en el que se encuentran.
- Explique formalmente su situación jurídica y especifique los delitos que le imputan.
- Informar si ya han sido presentados ante un juez.
Mientras estuvieron desaparecidos, las autoridades de El Salvador intentaron distanciarse del caso.
En comunicación de finales de agosto de 2025, el gobierno afirmó ante la CIDH que no tenía datos sobre Irving García porque su arresto se produjo bajo jurisdicción extranjera, lo que los colocó en una “posición de incapacidad para proporcionar información”.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto:AFP
Recientemente, tras las filtraciones a la prensa de estos mensajes, la Misión Permanente de El Salvador ante la OEA solicitó medidas para “garantizar el carácter confidencial de la información”, argumentando que la exposición pública facilita la instrumentalización de los casos.
LEER TAMBIÉN
La búsqueda de respuestas ha resultado agotadora para los familiares de los detenidos. En el caso de Brandon Sigarán, quien fue capturado en febrero de 2024 en Estados Unidos cuando se dirigía a su trabajo, Su familia logró identificarlo gracias a un video propagandístico publicado por el presidente Bukele.
*Artículo desarrollado con apoyo de IA y revisado por un periodista.