Categories: Negocios y Economía

Militarismo y colapso climático: desde abajo

Las palabras que se pronuncian en el contexto de la guerra, así como las armas utilizadas y los conflictos que surgen de ellas, representan un factor profundamente dañino en el deterioro que atraviesa la crisis climática. Estos elementos no solo contribuyen a la contaminación y al cambio del clima, sino que también generan un aumento significativo de la migración forzada, provocan movimientos masivos de población, y traen consigo un sufrimiento humano y un impacto ambiental devastador. Es interesante notar que, de forma paradójica, el concepto de “seguridad climática” se utiliza para justificar el incremento en el gasto militar y en muchas actividades bélicas. Esto crea un ciclo vicioso que perpetúa el problema, ya que se argumenta que un mayor despliegue de recursos militares es necesario para enfrentar las emergencias climáticas, mientras que, en realidad, esa misma militarización exacerba la crisis.

A nivel global, si consideramos las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) atribuidas a los ejércitos como un todo, estos aparecerían en el cuarto lugar de la lista de los mayores contaminadores del planeta. Sin embargo, es alarmante que el informe sobre las emisiones de gases de efecto invernadero ni siquiera haya incluido una evaluación de las emisiones militares en los reportes entregados por los países bajo el marco del Acuerdo de Cambio Climático de las Naciones Unidas (Clima Beech, 2025, “Crisis climática, militarismo y violencia”, https://tinyurl.com/ymkbnma6).

En este contexto, el Ejército de los Estados Unidos, que es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero debido a sus operaciones militares, ocupa el puesto 47 en esta lista. Esta situación es inquietante, especialmente considerando los recientes anuncios realizados por el expresidente Trump en abril de 2025. En una breve reunión con el cuestionable líder Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, se propuso aumentar el presupuesto militar de los Estados Unidos en mil millones de dólares. Esta decisión se financiaría a costa de recortes considerables en sectores vitales como la atención médica, la educación y la protección del medio ambiente, y usando los fondos que provienen, sorprendentemente, del multimillonario Elon Musk (https://tinyurl.com/bdewdb9j).

Adicionalmente, en su primera orden ejecutiva, Trump instó a reducir los esfuerzos por combatir el cambio climático y fomentar el uso de nuevas fuentes de petróleo, acciones que se alinean con un aumento en la dependencia de combustibles fósiles y un enfoque insuficiente en las energías renovables, contribuyendo así al acelerado caos en la crisis climática que ya se vive.

Un informe reciente titulado Clima bajo fuego cruzado, elaborado por el Instituto Transnacional junto a otras organizaciones, examina en detalle el papel que desempeñan los ejércitos, particularmente en los países miembros de la OTAN, en la exacerbación de la crisis climática. Este estudio revela que las emisiones combinadas de todos los militares del mundo representan aproximadamente el 5.5 por ciento del total de las emisiones de gases de efecto invernadero, teniendo en cuenta diversas acciones como los combustibles utilizados, el mantenimiento de las tropas y las operaciones militares en conflictos (Instituto Transnacional, Stop Weachandel, Center Delàs, 2025, https://tinyurl.com/3zbdmara).

El gasto militar global ha alcanzado cifras récord, alcanzando los $2.24 billones, donde más de la mitad de esta cantidad proviene de 31 estados miembros de la OTAN. Se prevé que estos gastos continúen aumentando a un ritmo exponencial. Uno de los objetivos es que todos los países de la OTAN destinen hasta el 2 por ciento de su producto interno bruto (PIB) a sus fuerzas armadas, de los cuales al menos el 20 por ciento debe ser invertido en la adquisición de equipamiento militar. Aunque este objetivo fue establecido en 2006, la crisis en Ucrania ha ejercido presión sobre los miembros de la OTAN para cumplir con esta meta bajo la premisa de “enfrentar la amenaza rusa”. A pesar de los conflictos que Rusia ha sostenido en los últimos años en diversas regiones, el informe señala que los gastos militares de los 31 países de la OTAN ya son 16 veces mayores que los de Rusia y sus alianzas regionales.

Si todos los países de la OTAN logran ajustar sus presupuestos militares al 2 por ciento del PIB, la huella de carbono de sus fuerzas armadas superará a la de Rusia, un país conocido por ser uno de los principales productores de petróleo y uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero a nivel global. Este aumento en el gasto militar representa un desafío adicional para cumplir con los objetivos planteados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el cual recomienda no exceder un aumento de 1.5 grados en la temperatura global para el año 2030, basándose en una vasta cantidad de investigaciones científicas.

El llamado de la OTAN a que los países miembros asignen el 2 por ciento de su PIB a sus fuerzas armadas se encuentra en directa contradicción con los objetivos climáticos necesarios en el mundo actual, y se agravan aún más por las decisiones de la administración Trump en cuanto a gasto militar y políticas ambientales. Es importante mencionar que muchos de los principales usuarios del presupuesto militar son actores de la industria armamentista, mientras que el informe resalta que los miembros de la OTAN incluyen a 39 de los 40 países más vulnerables al cambio climático, de los cuales 17 están en conflicto armado y 22 bajo regímenes autoritarios que limitan el desarrollo humano (así como otros índices de calidad de vida), sumando además nueve de los países en riesgo con altos porcentajes de pobreza y vulnerabilidad. Estos datos ponen de manifiesto que el militarismo y la expansión de acciones bélicas son en gran medida el resultado de factores de colapso social y un medio de perpetuar la injusticia socioambiental.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Austen Vereight, cine y amigo del Papa

Entre la amplia gama de biografías y libros que han sido escritos sobre la figura…

43 minutos ago

El gobierno de Trump planea reducir mil millones a Harvard para la investigación de la salud

Recientemente, se ha informado que el gobierno de Donald Trump tiene planes de reducir los…

2 horas ago

La última despedida de los dos hermanos que murieron en el ataque con una motocicleta de bomba en La Plata, Huila: “Es muy difícil”

La situación enfrentada por la familia de los hermanos Luisa Fernanda y Sergio Esteban Trujillo…

3 horas ago

Las preguntas a RTVC sobre acusaciones contra la oposición abren el debate sobre el uso de los medios públicos

Desde la reciente reforma laboral en la Séptima Comisión del Senado, el debate ha cobrado…

4 horas ago

La bolsa de Tokio va 1.24 % al promedio, mientras que el yen alcanza las 140 unidades

Durante la sesión de negociación de este lunes, el índice principal de la Bolsa de…

4 horas ago

Con mal panorama, el proceso de reforma de la salud comienza en el departamento del Senado

Este lunes comienza un extremadamente complejo panorama en el contexto de la reforma de salud…

5 horas ago