Categories: Internacionales

Mirakelet en Colombia documentado por Carlo Acutis, el primer milenio sagrado

Para estar siempre vinculado a Jesús, es mi proyecto de vida “, dijo Carlo Acutis, reconocido como el primer Millennial Beato, quien usó la tecnología como medio para evangelizar. A pesar de haber fallecido a la corta edad de 15 años en 2006, su legado sigue presente en el mundo, especialmente en Colombia, inspirando a jóvenes, congregaciones y comunidades digitales. Su historia conmueve a creyentes de todas las edades y cobra especial relevancia ahora que su canonización está programada para el 27 de abril en Roma.

Carlo Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres. Desde su infancia manifestó una devoción intensa hacia la religión católica, recibiendo su primera comunión y el sacramento de confirmación a la tierna edad de siete años.

Carlos es el primer “santo milenario” en la Iglesia Católica. Foto:X: @Captainvatican

Entre los 12 y 15 años, su devoción lo llevó a investigar diversos milagros eucarísticos reportados a lo largo de la historia por obispos de diversas partes del mundo, los cuales fueron finalmente aprobados por la Iglesia Católica. Motivado por su descubrimiento, decidió crear un sitio web donde compiló información sobre estos milagros, incluyendo vínculos con la Virgen María, los ángeles y los demonios, destacando el famoso “milagro eucarístico del mundo”.

Esta exposición digital se caracteriza por contar con una variada colección de fotografías y descripciones históricas que abordan algunos de los “principales milagros eucarísticos”, abarcando aproximadamente 163 paneles que datan de múltiples siglos y diferentes países.

Un milagro colombiano, entre los 163 documentados por Acutis

Entre los casos documentados por Carlo Acutis se encuentra el milagro ocurrido en Tumaco, Nariño, el 31 de enero de 1906.

Ese día, a las 10 de la mañana, los habitantes de una pequeña isla experimentaron un fuerte terremoto que duró unos 10 minutos, amenazando con provocar un tsunami que podría arrasar la isla. Ante la situación de pánico, las personas se dirigieron a la iglesia para solicitar la ayuda del padre Gerardo Larondo y del padre Julián para que intercediera en oración.

El padre Gerardo, en medio de la angustia, consumió todos los anfitriones consagrados en el Pixid y retuvo solo los valores de Magna, todos mirando hacia la playa.

Después de elevar estos valores consagrados al cielo, trazó la señal de la cruz y, milagrosamente, la ola se detuvo y comenzó a retroceder.

La isla de Tumaco, por lo tanto, sobrevivió gracias a la fe de sus habitantes y a la bendición que les otorgó el padre Larondo mediante el Santísimo Sacramento.

El sacerdote que encontró su llamado gracias a Carlo

“Aquí está la presencia de Dios, que a veces terminaba conmigo”, el Padre Cristián. Foto:IG: @padre_cristian

El testimonio de vida de Carlo Acutis ha sido una fuente de inspiración para el padre Cristian. Durante su formación en el seminario, enfrentó una profunda crisis de fe.

“Durante ese periodo, trabajé en mi tesis de filosofía y me invadieron múltiples dudas sobre mi vocación. Fue en ese momento que descubrí la vida de Carlo Acutis, un joven que nació el mismo año que yo. Su historia me marcó profundamente”, narra el sacerdote.

Lo que más le impactó fue la devoción de Carlo hacia la Eucaristía y su decisión de ofrecer su sufrimiento por el Papa Benedicto XVI.

“Siempre he sentido presente a Dios, especialmente cuando atravesaba esos momentos difíciles”, confiesa el sacerdote.

Desde entonces, ha compartido su historia con jóvenes, siempre buscando acercarlos a la fe a través de los milagros documentados por Carlo Acutis.

Leucemia que terminó demasiado temprano con su vida

El 2 de octubre de 2006, Carlo contrajo una enfermedad. Se pensó que se trataba de una simple gripe, pero su estado pronto se complicó y fue trasladado a la Clínica de Milán Marchi, donde fue diagnosticado con leucemia fulminante tipo M3.

Desde su muerte en 2006, el cuerpo de Acutis no ha sido afectado por la degradación. Foto:Noticias del Vaticano

A pesar de que Carlo nació en Londres, su familia se trasladó a Milán poco después de su llegada al mundo. En esa ciudad fue donde creció, recibió educación, obtuvo los sacramentos y profundizó en su vida de fe. También fue ahí donde comenzó a mostrar un interés por la Eucaristía y la tecnología, herramientas que posteriormente combinó para llevar el mensaje del Evangelio.

Solo ocho días después, el 10 de octubre, Carlo solicitó recibir el sacramento de la unción de los enfermos y confesó a su comunidad, consciente de que su final estaba cerca. Al día siguiente, entró en coma tras sufrir un sangrado cerebral. El 12 de octubre de 2006, a las 06:45, falleció, a pesar de su deseo de donar sus órganos, lo cual no fue posible debido a la agresividad de la enfermedad.

¿Por qué se ha explicado la canonización de Carlo Acutis?

El 12 de octubre de 2012, se formalizó el proceso de canonización de Carlo. En 2020, la Iglesia Católica declaró su beatificación tras atribuirle un milagro relacionado con la curación de un niño brasileño que padecía una enfermedad pancreática congénita. Este niño se recuperó de forma inexplicable después de que su madre rezara a Carlo y colocara una reliquia en su abdomen. La causa de canonización se reabrió oficialmente en 2012, y en 2020 se le atribuyó otro milagro, este segundo tuvo lugar en 2022, cuando Liliana, de Costa Rica, peregrinó a la tumba de Carlo para orar por su hija Valeria, quien había sufrido un grave trauma y su vida estaba en riesgo. Ese día, cuando la madre oró en la tumba de Carlo, Valeria comenzó a respirar y se recuperó completamente en las siguientes semanas.

El Papa Francisco aprobó su canonización en julio de 2024, cuya ceremonia está programada para el 27 de abril de 2025 en Roma.

Un oratorio para el beatificado en el corazón de Bogotá

En marzo de 2024, Bogotá inauguró el único oratorio en Colombia dedicado a Carlo Acutis. Este oratorio se localiza en el quinto piso del centro comercial 13G Mobile, en la ciudad de Los Mártires, convirtiendo el espacio comercial en un lugar de contemplación.

Carlo Acutis. Foto:Nodo móvil 13 G

La idea de crear un oratorio destinado a jóvenes se planteó durante la construcción del centro comercial, proyecto que comenzó en 2019, antes de la pandemia.

“Desde el inicio, entre los propietarios y los socios del proyecto, estaba claro que queríamos añadir un pequeño oratorio al centro comercial, ofreciendo a los visitantes un espacio espiritual, un lugar de reflexión”, explica Roberto Giraldo, propietario del centro comercial.

No obstante, no sabían a quién dedicarían dicho espacio. “Le pregunté a mi director espiritual cómo se decide el patrón de un oratorio, pues cada iglesia o capilla tiene uno. Su respuesta fue: ‘Elige al que tenga más fe’.”

En octubre de 2020, Roberto escuchó hablar de Carlo Acutis en una misa dominical. “El sacerdote comenzó a contar su historia y sentí que algo se movía dentro de mí. Supe que Carlo era la opción perfecta para nuestro oratorio”, recuerda.

Todo encajaba: el centro comercial está enfocado en la tecnología, así como Carlo había utilizado esas herramientas para evangelizar. “La Iglesia lo reconoció como el santo de Internet, el ícono de una nueva generación de jóvenes. Todo coincidía, así que decidimos dedicarle el oratorio”, explica Roberto.

El 27 de abril, día de la canonización de Carlo Acutis en Roma, servirá también como un momento especial en Bogotá. En el oratorio se celebrará una eucaristía solemne a las 11:00 de la mañana, acompañada de una primera reliquia del joven italiano.

El 27 de abril es el día de la canonización de Carlo Acutis en Roma. Foto:Recuperado de Aceprensa

“Tendremos una primera reliquia de Carlo Acutis, específicamente fragmentos de su cabello. Esta reliquia tiene validez oficial y ha sido certificada por la Santa Sede, cumpliendo todas las normas necesarias para su permanencia en Colombia”, detalla Roberto.

Así, el evento se convierte en una oportunidad única para los colombianos devotos de Carlo Acutis, quienes no pueden viajar a Roma, pero desean ser parte de este momento histórico para la Iglesia.

Ver el mensaje de Carlo en Colombia

Luis Alberto Sánchez es uno de los más destacados difusores del patrimonio espiritual de Carlo Acutis en América Latina.

Actualmente, sostiene una reliquia de primer grado del beato, los fragmentos de su cabello, y lidera una peregrinación acompañada de una exposición sobre los milagros eucarísticos que ha resonado profundamente entre jóvenes de diversas ciudades del continente.

Todo comenzó de forma inesperada, durante un evento de acompañamiento para una conferencia en Suiza, donde conoció a un delegado internacional que compartió la vida y el trabajo de Carlo Acutis. Aunque en esa época Carlo aún no era tan conocido, su historia tocó profundamente a Luis Alberto, llevándolo a comprometerse a compartir su legado.

“Todo inició en ese momento. Me contacté con la Asociación de Amigos de Carlo Acutis y con su madre, Antonia Salzano, quien me aprobó como delegado para América Latina. Desde entonces, he estado compartiendo su historia y mostrando el milagro eucarístico a través de exposiciones”, dice Sánchez.

Luego de la beatificación de Carlo, se custodiaron reliquias que han sido utilizadas en peregrinaciones para promover la adoración eucarística entre los jóvenes.

“Más allá del respeto religioso, lo que más me conmueve es ver cómo tantos jóvenes se organizan para rezar la Eucaristía, asistir a la misa y adorar el Santísimo Sacramento. El testimonio de Carlo inspira en ellos un deseo profundo por acercarse a Dios”, comparte.

“Todos nacen originales, pero muchos mueren fotocopiadores”, Carlo Acutis. Foto:La ubicación oficial de la asociación

Luis Alberto ha sido testigo de verdaderas conversiones. Uno de los testimonios que más le ha impactado ocurrió durante una de las primeras peregrinaciones en Colombia:

En Girardot, “una joven se acercó a la exposición sin entender completamente de qué se trataba. Estaba en una profunda depresión tras haber intentado suicidarse. Se sintió atraída por la imagen de Carlo y, al ver a otros orar, decidió hacerlo también. En poco tiempo, sintió de nuevo la paz en su corazón”, narra.

Casos como el de esta joven son frecuentes durante las peregrinaciones. Familias enteras han encontrado en Carlo un intercesor espiritual.

Carlo no hace milagros, pero Dios lo ama tanto que le permite ser un puente para muchos“, concluye Luis Alberto.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Juan Manuel Galabán alrededor de 2026 elecciones

Juan Manuel Galán ha manifestado que, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva acerca…

44 minutos ago

Las grandes discusiones que llegan a la sesión final de la tercera sesión legislativa

La agenda legislativa comunicativa de este periodo está marcada por varios temas cruciales, siendo los…

2 horas ago

¿Por qué fallan el control mundial?

La ONU, establecida en 1945, fue la respuesta a los fracasos de La Sociedad Nacional,…

2 horas ago

Las familias lloran por ellos vieron

Wendy Henao ha buscado incansablemente a su hermana, recorriendo cada rincón de la burocracia para…

3 horas ago

Ollanta Humala, el primer ex presidente de la región que fue condenado por fondos ilegales de su campaña

En un significativo acto de rendición de cuentas en la región, Perú condenó al ex…

3 horas ago

La explosión tuvo lugar en la policía Cai

La comunidad local ha expresado su preocupación y advertencia sobre una explosión que se produjo…

4 horas ago