El caso de Brayan Rayo-Garzón, un ciudadano colombiano de 31 años, ha sacudido a la comunidad cuando fue encontrado muerto en circunstancias inquietantes dentro de un centro de detención de inmigrantes en los Estados Unidos. Este incidente se llevó a cabo el pasado 8 de abril, cuando funcionarios de la Servicios de Control de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) hallaron su cuerpo sin vida en una celda en la prisión del condado de Phelps, ubicada en Rolla, Missouri, mientras aguardaba su proceso de deportación de regreso a su país natal, Colombia.
Esta lamentable noticia fue confirmada días después de su fallecimiento en una declaración oficial de ICE, lo cual ha reavivado el debate sobre las condiciones de los centros de detención de inmigrantes en el país. Las circunstancias en torno a la muerte de Rayo-Garzón son, hasta el momento, poco claras, lo que ha suscitado críticas y preguntas por parte de organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación sobre la vigilancia y el tratamiento de los detenidos en estas instalaciones.
De acuerdo con información proporcionada por ICE, Rayo-Garzón ingresó a territorio estadounidense el 13 de noviembre de 2023, cerca de San Ysidro, California, supuestamente sin la debida autorización legal. Los documentos indican que Rayo-Garzón había sido arrestado en dos ocasiones anteriores y ya contaba con un orden de deportación emitida por un juez desde el 12 de junio de 2024. Su primer arresto se produjo en 2024 por robo en tiendas, seguido de otro arresto el 25 de marzo por fraude con tarjetas de crédito, lo que llevó a que el Departamento de Policía Metropolitana de St. Louis asumiera su custodia. Posteriormente, su caso fue transferido a un centro de detención de migrantes en Missouri.
Prisión del condado de Phelps, una de las instalaciones de detención en EE. UU. Foto:Prisión del condado de Phelps
ICE ha declarado que las circunstancias de la muerte de Rayo-Garzón están bajo investigación y se han notificado a las autoridades competentes, incluida la Oficina del Inspector General para el Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Responsabilidad Profesional de ICE. Además, la agencia afirmó que notificó a los familiares cercanos del fallecido, brindando así un apoyo en un momento difícil.
La situación de los migrantes detenidos es cada vez más compleja Foto:Tejer
A pesar de estas declaraciones, las circunstancias específicas que llevaron a su muerte siguen sin esclarecerse. En un comunicado ofrecido a Estrella de Kansas City, la portavoz de ICE, Alethea Smock, indicó que “no había más información acerca de la muerte” en ese momento. A la vez, como se reportó en Telemundo News, ICE no ha respondido de manera satisfactoria a solicitudes adicionales sobre el caso.
El medio Infoba subrayó que este deceso representa la cuarta muerte de un migrante mientras se encuentra bajo la custodia de ICE reportada desde el inicio de 2024. Las otras tres víctimas han sido identificadas como Maksym Cernayak (de Ucrania), Serawit GezaHegn DeJene (de Etiopía) y Genry Donaldo Ruiz Guillén (de Honduras). Esta situación alarma a defensores de derechos humanos sobre el manejo y la atención médica de migrantes detenidos.
A pesar de estos incidentes, ICE reafirma su compromiso de garantizar que todos los detenidos reciban un cuidado adecuado y vivan en condiciones seguras y humanas. Según las políticas de la agencia, todos los prisioneros deben recibir una evaluación de salud completa dentro de las 12 horas siguientes a su llegada al centro de detención, seguida de una revisión más exhaustiva dentro de los 14 días.
“Brindamos atención médica amplia desde el momento de la llegada y a lo largo de su permanencia”, afirma la agencia. Las instalaciones también cuentan con servicios médicos accesibles las 24 horas para casos de emergencia.
ICE fue constituida en 2003 como resultado de la creación del Departamento de Seguridad Nacional después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Su misión principal está enfocada en asegurar el cumplimiento de las leyes de inmigración enEE. UU. Su rol ha cobrado relevancia durante diversas administraciones que han endurecido las políticas migratorias, particularmente bajo la actual presidencia de Donald Trump. Desde su toma de posesión, Trump ha celebrado varias iniciativas para intensificar las deportaciones y los arrestos de migrantes, utilizando incluso regulaciones antiguas para justificar expulsiones aceleradas. La ACLU ha abordado esta problemática, denunciando intentos del gobierno de deportar migrantes venezolanos a El Salvador a través de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
Operativos de ICE han llevado a múltiples arrestos de migrantes en Nueva York Foto:ICE
Según reportes de Efe y Bloomberg, se estima que ICE ya ha enviado a más de 200 migrantes a una prisión en El Salvador, acusándolos de estar relacionados con la pandilla Tren Aragua. Sin embargo, el 90% de estos detenidos no presenta antecedentes penales en suelo estadounidense.
Por el momento, ICE ha confirmado que, conforme a la Ley de Premios DHS de 2018, está obligado a hacer público un informe oficial sobre las circunstancias de la muerte de Rayo-Garzón dentro de los siguientes 90 días. Este documento es muy esperado por parte de activistas y familiares que buscan respuestas y justicia en este caso tan perturbador.
Seguiremos informando sobre las últimas novedades relacionadas con este caso.
Gastó solo 50 US $ en una tienda de Florida y se convirtió en millonario…
Con el objetivo de proteger a los niños y jóvenes de la creciente influencia de…
Recientemente, durante una entrevista concedida a Colombia, el director técnico Alberto Gamero expresó su deseo…
A pesar de que se asumía como un hecho que el gobierno de Gustavo Petro…
A través de un reciente video que ha capturado la atención de muchos, los jugadores…
En un poderoso discurso en Ramali, Abbas acusó a Hamas de que infligió daños graves…