En las próximas semanas, se espera que el Consejo de Estado dé a conocer su decisión en un caso que involucra al alcalde militar de Bucaramanga, Jaime Andrés Belt. Este proceso ha experimentado lentitud debido a la cirugía a la que se sometió el sheriff y presidente de la Corte Suprema, Luis Alberto Álvarez, por insuficiencia cardíaca, cirugía que tuvo lugar el miércoles pasado, 26 de marzo. La situación ha puesto bajo presión a las partes involucradas, ya que la incertidumbre sobre el futuro del alcalde se genera a medida que se acercan fechas clave.
Los demandantes en este asunto han sometido un total de 15 videos al Consejo de Estado. En estos, se presentaría la evidencia necesaria para confirmar una supuesta doble pérdida militar que podría invalidar completamente el cinturón electoral del alcalde. Las implicaciones de esto son profundas, dado que, si se sostiene la acusación, el alcalde podría perder su cargo, el cual ocupó por un tiempo prolongado con la expectativa de que la respuesta judicial sería favorable para él. Así lo mencionó el diputado del Senado, Fabián Díaz, quien es uno de los demandantes en este caso y expresó su confianza en que la resolución respaldaría el veredicto que ya fue emitido por el Tribunal Administrativo de Santander.
¿Con el objetivo de extender?
El periódico también ha revelado que se espera que el presidente del municipio explore ciertos métodos para extender el proceso, con la intención de generar un resultado que sea favorable para su situación. El diputado Díaz mencionó que a principios de marzo recibió una llamada indicando que el alcalde Beltrán planeaba viajar a Bogotá para actuar en la defensa de su posición y asegurar una resolución benigna.
“Era motivo de preocupación, pues se anticipaba que el fallo podría darse el 8 de marzo; temían que esto le permitiera al alcalde evitar una eventual destitución y participar en posibles elecciones al Senado. Sin embargo, al no cumplirse esa expectativa, surgieron dudas de que la resolución podría ser favorable para el alcalde en cuestión. El parlamentario también instó a que, bajo el marco legal actual, sería muy complicado que se emitiera una decisión a favor del cinturón electoral del alcalde.
Solicitud de procedimiento. Foto:Archivo privado
El tiempo se puso en contacto con el abogado de la corte, Humberto Sierra Porto, para explorar la validez de estas acusaciones. “En contextos electorales, la gente suele pensar que todo es parte de un juego político”, expresó el abogado. “No tengo mucho que añadir sobre eso. No he asistido a encuentros adicionales más allá de los escritos que me han compartido”.
Uno de los últimos documentos registrados en el Consejo de Estado es una solicitud presentada por Juan Nicolás Gómez, el principal demandante, que pide que se adopten medidas de expansión. En este contexto se señala que “las medidas de protección y la intervención de terceros están obstaculizando el proceso. Las solicitudes adicionales y aquellas que se han presentado de manera indirecta están prohibidas, interviniendo en una estrategia de defensa para extender el proceso”.
Asimismo, subraya que “desde el 20 de marzo, se introdujo otra solicitud, la cual no fue autorizada, pues debió haber sido planteada oportunamente, considerando las acusaciones que enfrenta el Dr. Humberto Antonio Sierra Porto, lo cual también indica que hay intenciones de demorar la continuidad del proceso.”
Los demandantes enviaron un video al Consejo, que demostraría que existe una doble militancia. Foto:Jesús Blanquicet
Posiblemente candidatos
Lo que se ha logrado observar hasta ahora es que todas las actividades se están organizando en la oficina del alcalde, dado que se adelanta la posible salida del cinturón. En caso de que esta situación se confirme, se prevé que los dos candidatos en contienda destacados son Richard Caicedo, actual jefe de gestión, y Reynaldo Dsilva, actual subdirector del Tesoro, quien ya ha asumido protagonismo en el pasado cuando el alcalde estuvo ausente.
Si el fallo determina que el alcalde debe abandonar su cargo, se abriría la posibilidad de celebrar elecciones no convencionales en un plazo de tres meses. En ese escenario, aparecen como potenciales candidatos Carlos Parra, excontrincante del cinturón en las últimas elecciones, Fabián Oviedo, el liberal Edgar Gómez Román; el actual director gerente de Prosantander, Juan Pablo Remolina, y Guillermo Hernández.
Además, se ha mencionado la renuncia de William Niño, director del Instituto de Jóvenes, Deportes y Entretenimiento de Bucaramanga. Es probable que en los próximos días se den más renuncias en diferentes sectores, a medida que la inestabilidad política se intensifica.
El tiempo también abordó las distintas dinámicas políticas con el abogado Sierra, quien reiteró que el alcalde debería aclarar estas situaciones. Aunque se mostró abierto a responder, no se recibió una contestación del alcalde en el cierre del artículo.
Mary Alejandra González
Político