La transformación digital en Colombia ocurre con la implementación de BREB, la plataforma desarrollada por el Banco de República, que facilita la transmisión directa y real entre los bancos. Sin embargo, esta innovación también aumenta la exposición a los riesgos de fraude, especialmente en el tratamiento de claves digitales que tienen transacciones auténticas.

Las compañías de Movistar, que son conscientes de este nuevo panorama, proporciona compañías financieras y otras compañías que operan una gama sólida de soluciones tecnológicas sobre la protección de datos y la prevención del fraude con BREB.

“BreB facilita el dinero moverse digitalmente y directamente, pero se abre la puerta para la búsqueda de riesgos como suplante de identidad y FRAU para un cambio fraudulento o portabilidad. Nuestra propuesta es er las medidas de seguridad que la plataforma ya trae, integrando el análisis en tiempo real de las propias variables del mundo, por lo que las entidades pueden validar cada transacción con mayor precisión”, explicó que explicó. Bibiana Marulanda, directora de B2B Movistar Colombia.

La cartera de productos de seguridad y el uso de datos Telco de Movistar Company ofrece una protección integral para el ecosistema BREB. Nuestras soluciones combinan inteligencia artificial, análisis de datos grandes, SOC (centro de operaciones de seguridad), inteligencia de amenazas y servicios de seguridad especializados y protegen cada componente crítico: desde la infraestructura de conectividad hasta las transacciones individuales de los usuarios finales.

Con la introducción de BREB, Colombia en países como Brasil, India y Gran Bretaña incluye implementar sistemas de pago inmediatos que revolucionen la banca digital. Sin embargo, la experiencia internacional muestra que estas plataformas, aunque aceleran las transacciones y mejoran la experiencia del usuario, también generan nuevos vectores de ataque. En Brasil, por ejemplo, después de la introducción de PX hubo un aumento significativo en los intentos de fraude digital, lo que subraya la necesidad de contar desde el principio con soluciones de seguridad cibernética robustas y especializadas que protegen todo el ecosistema de la infraestructura a las transacciones individuales.

Toma las llaves en la línea Movistar

Después de números de Banco de la RepúblicaComo medio preferido para el registro de claves digitales en Colombia, el número de celda se consolidó con 7.9 millones de usuarios que corresponden al 31.1% de la población, utilizando esta modalidad. Movistar, por otro lado, llama a más colombianos para unirse a este proceso de registro y enfatizar que esto se hace seguro.

Gracias a los planes interminables, los usuarios de planes pospaidos pueden registrarse desde sus dispositivos móviles en cualquier momento gracias a los planes interminables y usar las claves digitales de sus bancos. Estos planes garantizan la navegación a cierta velocidad, incluso después de haber consumido los gigabytes de su plan para garantizar una experiencia ininterrumpida.

Por otro lado, los clientes prepagos de Movistar tienen la oportunidad de usar sus claves digitales de Nequi y Daviplata sin cuidar los datos de salida, ya que los paquetes Pro tienen navegación ilimitada para estas billeteras. Esto facilita el registro de su línea Movistar a través de la clave BREB y proporciona pagos y transacciones de una manera simple y segura.

Hasta la fecha, Movistar habilitará una nueva funcionalidad de pagos inmediatos a través de un código QR que está disponible en sus datáphones del Centro de Experiencia Movistar y las máquinas de recolección. Esta innovación permite a sus clientes realizar pagos de forma rápida, segura y sin contacto y fortalecer el compromiso con la transformación digital.

Movistar confirma su compromiso con la innovación y la comodidad de sus usuarios y fortalece la experiencia digital y financiera en Colombia.

45

Compartir: