
En su objetivo de que sus seguidores denuncien a las autoridades los disidentes en su gobierno, Nicolás Maduro ordenó la creación de una “aplicación” -que incluye a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb)- para que los venezolanos puedan informarles directamente 24 horas al día, 7 días a la semana “todo lo que ven y todo lo que escuchan”.
LEER TAMBIÉN
Invitación a La condena de los ciudadanos disidentes se originó después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 donde miembros de las bases del chavismo comenzaron a denunciar a sus vecinos, incluidos menores de edad, por comentarios, incluso en sus redes sociales personales, contra el gobierno. Algunos recibieron sentencias de hasta 10 años de prisión. Y aún hoy sigue sucediendo.
Muchas de estas “quejas” fueron recibidas en la aplicación móvil VenApp existente (creada en 2022), que también se utilizó para reportar problemas en las comunidades como obras inconclusas, reparación de carreteras o solicitud de beneficios sociales.
Nicolás Maduro. Foto:AFP
LEER TAMBIÉN
En transmisión televisiva, Maduro dijo que, además de la FANB, en la creación de esta aplicación deben participar las unidades de milicias municipales y las bases populares para la defensa integral. Se trata de esquemas diseñados por el chavismo y en los que participan sus seguidores.
“Es una idea maravillosa, tenemos ese instrumento, tenemos todo, la organización, la conciencia, la dirigencia, las milicias municipales, la milicia Bolivariana, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con sus sistemas de armamento y muchas cosas más”, subrayó Maduro.
La ola de represión de las protestas en Venezuela
Tras las elecciones del 28 de julio de 2024, más de 2.500 personas fueron detenidas, algunas por protestar en las calles y otras por quejarse de los resultados que dieron ganador a Maduro, quien hasta el momento no ha presentado pruebas de su victoria sobre su opositor Edmundo González.
En agosto de ese año, Amnistía Internacional informó que Maduro incentivó a “manifestantes que cuestionan su reelección” a denunciar a través de la aplicación VenApp.
“Al parecer, después del anuncio de la reelección de Maduro, ha sido renovado con una funcionalidad adicional que permite a quienes lo utilizan denunciar a los manifestantes”, dijo la organización en un informe publicado el año pasado.
A ello contribuyó que la nueva propuesta del presidente se produce en medio de una creciente tensión con Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, cercano a las aguas del país, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, mientras Caracas asegura que es una “amenaza” para promover un “cambio de régimen” y “adaptar” los recursos del país, como los petroleros.
Periodistas venezolanos exigen la liberación de sus colegas encarcelados Foto:EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
Informan sobre más de 30 opositores que fueron detenidos en octubre en Venezuela
Las organizaciones de derechos humanos han registrado al menos 30 detenciones de opositores en lo que va de octubre. Uno de ellos en medio de la celebración de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, como fue el caso del comunicador social Yorbin García, recluido en el santuario de José Gregorio Hernández en Isnotú.
El lunes 20 se informó la detención de Pedro Fernández, coordinador estatal Mérida de la organización Médicos Unidos y profesor de la Universidad de Los Andes. Se supo que policías llegaron al consultorio médico del Centro Clínico Marcial Ríos y se lo llevaron.
Pedro Fernández, coordinador estatal Mérida de la organización Médicos Unidos Foto:Cortesía
Los medios locales informan que desde el 15 de octubre han sido detenidas unas ocho personas.
Hasta la semana pasada, la organización no gubernamental Foro Penal registró 841 presos políticos en Venezuela. También hay registrados más de 80 detenidos extranjeros, entre ellos más de 30 colombianos.