La controversia generada por la segunda carta del ex canciller del presidente Álvaro Leyva, Gustavo Petro, sigue generando un eco significativo en el ámbito político colombiano. Desde que el sector Petrismo comenzó a defender al primer mandatario de acusaciones relacionadas con supuestas adiciones que habrían impactado su desempeño en el ámbito internacional, el clima de tensión ha ido en aumento. El último en salir en defensa del presidente fue Gustavo Bolívar, actual director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), quien ha anunciado su intención de dejar el gobierno en pocas semanas.
Mediante su cuenta en la red social X, el funcionario aseguró que la situación en torno a la presidencia no es estática y agregó que no es la primera vez que hay intentos de desestabilizar al presidente. Bolívar subrayó que estas complicaciones han sido vistas como estrategias para desacreditar al jefe de Estado. En un comentario que hace referencia al libro de Carlos Castaño, un exparamilitar, Bolívar visualiza paralelismos en cómo se intentó desprestigiar a Ernesto Samper (1994-1998) a través de tácticas similares.
Gustavo Bolívar, director de DPS. Foto:Archivo privado
“Las evidencias han surgido. No es la primera vez que Álvaro Leyva intenta socavar al presidente. En su libro ‘My Confesión’, se pueden leer detalles que explican sus ataques contra
Petro. La historia política de Colombia está repleta de fraudes y manipulaciones. Es crucial saber cómo manejarse en medio de estas adversidades”, comentó Bolívar, una reflexión que lanza luces sobre las dinámicas políticas en el país.
La nueva carta de Leyva
Ex canciller de Álvaro Leyva. Foto:@Alvaroeyva
El ex canciller compartió una nueva carta dirigida al presidente el pasado martes, donde expresa su profunda preocupación respecto a la salud del mandatario. En ella, hace mención a la presunta adicción que, según él, ha afectado la capacidad de Petro para gobernar efectivamente.
A pesar de la falta de evidencia concreta para respaldar sus afirmaciones, Leyva alude a diversas circunstancias que han sucedido durante los viajes públicos realizados por el presidente a naciones como Francia, Suiza, Chile, Alemania, Turquía y China. Argumenta que estos comportamientos han deteriorado la imagen del país a nivel internacional y han generado situaciones diplomáticas adversas.
Su desaparición en París evidenció, una vez más, la seriedad de su condición. De su adicción
“Señor Presidente Petro, su estado de salud es preocupante. La reciente desaparición en París fue un nuevo acontecimiento que puso de relieve la gravedad de su adicción”, reitera Leyva en su comunicación, apuntando a la necesidad de que el presidente aborde esta problemática crítica.
Reacción de Petro
El presidente Gustavo Petro viajó a Cartagena para asistir al Congreso Federicipal. Foto:Joel González. Presidencia
Frente a estas nuevas acusaciones, el presidente Petro aseguró que Leyva había mantenido reuniones con el congresista estadounidense Mario Diaz-Balart, un republicano, donde se discutieron planes para desestabilizar su gobierno.
“¿Adicción a las drogas? Soy una persona revolucionaria, no estoy sujeto a adicciones. A veces, incluso tengo problemas en mi vida personal debido a estas acusaciones”, respondió Petro, desestimando así las insinuaciones sobre su supuesta dependencia a sustancias.
Álvaro Leyva acusa a Petro por adicción a las drogas. Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político