En un reciente pronunciamiento, el presidente Gustavo Petro abordó la controvertida posición de dos oficiales del Ejército de Liberación Nacional (ELN), quienes declararon que no están dispuestos a firmar un acuerdo de paz con el actual gobierno. Esta postura fue destacada durante una entrevista que se transmitió hace dos semanas en el programa Los Informanes de Caracol Televisión, donde se refirió a su reciente adopción de algunos vehículos oficiales.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Durante su intervención, también hizo alusión a la ofensiva que el ELN llevó a cabo a principios de este año en Catatumbo, utilizando referencias religiosas en su discurso. Hizo mención de la Semana Santa para cuestionar las acciones de la guerrilla, manifestando: “ELN eligió el rastro del crucifijo, yo opto por la ruta colombiana de la resurrección. Ambos caminos presentan alternativas, pero los nuestros son diferentes”.
En una parte de su discurso, el presidente se refirió a un suceso en el que once alcaldes del Zulia en Venezuela fueron secuestrados. Según los informes, algunos de ellos eran aliados del ELN, lo que llevó a Petro a señalar: “Ustedes tomaron prestados sus vehículos, señores, para transportar armas y cocaína. La forma en que esto se desarrolló es el camino de la crucifixión”.
Más adelante, el presidente Petro criticó enérgicamente las acciones del ELN, declarando: “Esto no representa un avance significativo. Recuerden que la codicia tiene la capacidad de cegar a las personas. La codicia es mucho más destructiva que la cocaína; la persona ciega termina por perder la razón. Si la codicia y la cocaína se apoderan, la revolución fracasa”.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
En este mismo tono, el presidente hizo alusión a la figura de Jesús como símbolo de libertad, destacando: “La paz en Colombia es la salvación para el pueblo, es su única salvación”. En ese contexto, también abogó por la necesidad de legalizar tanto el consumo como la distribución de la cocaína.
Para concluir su exposición, hizo un llamado al ELN, enfatizando: “Nuestros agricultores no deben seguir sufriendo; ellos son el verdadero sostén de la nación. Ellos caminan en la dirección de la resurrección, tanto a nivel personal como nacional”.
Puedes ver:
El gobierno no renovará la suspensión con DIS Day of Calarcá Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político