“No hablar puede matar”, es una afirmación impactante de Samuel Umtiti, quien se alzó con la copa del mundo en 2018 junto a la selección de Francia. En un documental que se emitirá en diciembre en diversas emisoras y salas de cine de Francia, Umtiti decide abrirse sobre su lucha con la depresión.

(Le puede interesar: Famoso futbolista se casará con actriz de cine para adultos)

El defensa revela una dura realidad: “La soledad es algo muy fuerte, que realmente puede matar a una persona. No hablar puede matar. Eso fue lo que experimenté durante meses y meses, yo sentía que estaba allí, pero al mismo tiempo, ausente”, reflexiona el jugador, recordando su memorable gol de la victoria contra Bélgica (1-0) en las semifinales del Copa del Mundo 2018. Su testimonio ilumina la oscura lucha interior que muchas personas enfrentan, especialmente en una sociedad donde hay una gran presión para parecer feliz y exitoso.

La trayectoria de Umtiti no ha estado exenta de desafíos; tras haber estirado en exceso su rodilla para llevar a su equipo al triunfo mundial, se encontró lidiando con una lesión que no solo le afectó físicamente, sino que también tuvo un fuerte impacto en su estado mental. “Me hundí en una depresión total, incapaz de encontrar las palabras. Todos pensaban que estaba feliz porque ganaba dinero, pero lo único que realmente me interesaba era el aspecto humano del fútbol y jugarlo. Ni eso ni lo otro tenía”, añade Umtiti, pintando un cuadro claro de su batalla interna.

El documental, titulado “Têtes plongeantes: faire équipe pour la santé mentale”, ha sido dirigido por Lenny Grossman y está programado para ser presentado el 2 de diciembre en múltiples plataformas, incluyendo canales de YouTube, así como en cines situados en París y otras importantes ciudades francesas. En sus 56 minutos, el filme entrelaza emotivos relatos de adolescentes, muchos de los cuales han enfrentado intentos de suicidio, con las experiencias de reconocidas figuras del fútbol que han lidiado con problemas similares.

Varane estaba pasando por lo mismo

Otro jugador que se abre en este conmovedor documental es Raphael Varane, exjugador del Real Madrid, quien confiesa su lucha contra la depresión cuando se unió al equipo blanco a los 18 años. Su relato, junto al de Umtiti, resalta la necesidad urgente de normalizar la conversación sobre la salud mental, especialmente en el ámbito del deporte donde la presión por rendir es abrumadora.

Además de Umtiti y Varane, el documental también presenta a otros campeones del mundo que han formado la asociación benéfica Generación 2018, incluyendo a Olivier Giroud, Blaise Matuidi y Djibril Sidibé. La unión de estas voces ofrece un potente recordatorio de que incluso aquellos que parecen tenerlo todo pueden estar luchando internamente, incentivando a muchos a hablar y buscar ayuda.

eldeportivo.com.co/AFP

Compartir: