


Violencia jugada ante la familia Gobernador Caquetá, Luis Francisco Ruiz Aguilar, Por la mañana del martes pasado, cuando MoradEn particular, la estructura del “cadete de Rodrigo”, dirigida por el también conocido como Calarcá Córdob, que funciona exactamente en esta área, que ya amenazaría e intentaría obligar al gobernador de sus seres queridos.
En la granja atacada, ubicada en el pueblo de El Rubí, entre los municipios de El Pajil y Cartagena del Presidenta, en esta rama del colombiano sureste, se ubicaron y detonaron los explosivos, lo que causó la caída de una casa de madera, que pertenece a la familia de la esposa de Ruiz Aguilar. En las imágenes a las que este periódico tenía acceso, el techo de la carcasa se observa por completo en las ruinas, y los pisos están cubiertos de escombros como resultado de una poderosa ola explosiva.
“¡Volaron la casa! Pusieron una bomba en la granja y robaron más de 400 ganado, que fueron producto de más de 40 años de arduo trabajo familiar. También se asociaron y luego publicaron a tres empleados. El esposo de mi esposa también lo detuvo y dijo que no podía continuar porque lo mataron“Ruiz Aguilar condenó el diálogo con este periódico. Entre los niños presentes en casa, había niños que no estaban tocados:” Dios fue genial. “
Leer también
Con el ataque a mi familia, no me cerrarán. Quieren intimidarme y silenciar mi queja pública sobre los bandidos terroristas que todavía están forzando y aterrorizando a los habitantes de nuestro territorio
Luis Francisco Ruiz Aguilar, gobernador de Caquetá.
El funcionario indica para líderes peligrosos
El gobernador Caquetá, Luis Francisco Ruiz Aguilar, con el tiempo habló sobre el ataque. Foto:Archivo privado / redes sociales
Según las fuentes de las fuerzas públicas, todavía se está examinando si el ataque fue cometido por un grupo armado u crimen ordinario, y las primeras hipótesis sugieren que el objetivo era el hermano del gobernador. Sin embargo, el presidente no tiene dudas de que eran disidentes y puntos de Urias Perdomo y alias “Albeiro Ramírez”.
“Con el ataque a mi familia, no me cerrarán. Quieren intimidar y silenciar mi queja La audiencia contra los cajeros automáticos terroristas, que todavía están forzando y aterrorizando a los habitantes de nuestro territorio “, dijo el líder del departamento, enviando un mensaje directo al presidente Gustavo Petro sobre el conflicto armado en la región:” El departamento de Caquetá tiene alrededor de 500,000 habitantes, y los actores armados ilegales no exceden a 2,000 personas. o 40 años en su historia.
El gobernador también aseguró que advirtió varias veces que sucedería algo como esto: “Lo condenó hace más de seis meses: lo que sucedía en torno a mi familia. Lo condenó en varios consejos, al mismo presidente, el ex ministro de defensa y el presente”.
Leer también
Los ríos se convierten en canales de comunicación, a menudo se usan para el movimiento de drogas; Van a los países vecinos, por lo que no se excluye que la marihuana adquirida sea como Brasil o Perú, donde es reemplazada por armas “
General de Brigadier Luis Fernando Salgado, comandante de la Sexta División del Ejército.
Violencia en Caquetá
Los grupos armados ilegales cometen crímenes en Caquetá. Foto:Julián Ríos Monroy. Tiempo
Según fuentes policiales, se registraron 67 asesinatos en Caquetá, que es una reducción del 6 % en comparación con el mismo período de 2024. De todos los eventos 39 tuvieron lugar en las zonas rurales, que corresponde al 58 % de los asesinatos en la sección. Las autoridades indican que el factor principal es el ajuste de las cuentas, siendo la razón principal de la confrontación entre los disidentes de FARC, que mantienen una disputa sobre el control territorial y la economía ilegal.
Aunque el presidente señala directamente al “cadete de Rodrigo”, este frente será disputado con la estructura de “Carolina Ramírez”, dirigida por “Iván Biteo”, el segundo enemigo del país público y la autoproclamada “Segunda Marquetia” en el territorio de Cqueño. ADVERTENCIA 001 de 2025. La oficina del portavoz fue demolida por la disputa territorial entre estos tres actores armados, que desde abril de 2024, después de romper la cúpula del personal general central (EMC), los dientes buscan control social e ingresos ilegales en el departamento.
Leer también
El Departamento de Caquetá tiene alrededor de 500,000 habitantes, y las entidades militares ilegales no exceden a 2,000 personas. No dejes que Caquetá regrese 30 o 40 años en tu historia “
“Calarcá” y “mordida” se enfrentan en la muerte de la muerte, que finalmente sometió a la población del colombiano del sureste, no solo Caquetá. Municipios como Puerto Garzón (Putumayo); Cartagena del Presidente, Solano, Florencia y San Vicente del Caguán (Caquetá); La Macarena (Meta); Garzón, Neiva y Campoalegre (Huila) fueron objeto de actividades criminales de grupos armados y el lugar de su confrontación.
“En el análisis de las disputas entre los disidentes de” Iván Bite “y” Calarcá córdoba “, la influencia que actualmente generan en otros enfrentamientos que se presentaron simultáneamente en el territorio, todos notificados por el portavoz del portavoz”, leemos en alerta.
Aquí viene el tercer actor: “Segunda Markietalia”, la oposición de los líderes del extinto FARC-EP, que dejó el proceso de paz firmado en el Teatro Colón. A pesar del coqueteo con la “paz total” del presidente Petro, a partir de noviembre detuvieron las negociaciones durante el misterioso estado de salud y el aislamiento de su líder máximo “Iván Márquez”.
Leer también
Las acciones de este tercer actor aumentaron la tensión debido al control del territorio. Mientras que la confrontación armada se centró entre los disidentes de “Calarcá” y “mordida”, el ministerio público ya advirtió contra la posibilidad de que “la segunda marquetia”, hoy se separó del proceso de paz, intenta llevar a los partidos a luchar.
Exactamente las fuerzas públicas identificaron el área del presidente de Cartaagen del como uno de los corredores estratégicos para mover “armas, drogas y estructuras residuales de Old FARC”. “Los ríos, se convierten en canales de comunicación, a menudo se usan para el movimiento de drogas; van a los países vecinos, por lo que no se excluye que la marihuana se hizo cargo del objetivo Brasil o Perú, donde se reemplaza con un arma”, dijo en el periódico del Sexto Ejército.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Stefanía León Arroyave
El TIempo
Nación