El episodio reciente de Nuevo Villarreal en Millonarios ha generado un debate que trasciende las fronteras del fútbol colombiano. La juventud del equipo se distanció en un momento crítico tras aparecer en un tok vivo luciendo la camiseta de América de Cali. Este acto provocó una ola de indignación entre los fanáticos azules, que se sintieron traicionados por su jugador, llevando a que su continuidad en el equipo se pusiera en tela de juicio para el resto del semestre.
Aunque la controversia estalló en Bogotá, es importante reconocer que la historia de los futbolistas que se atreven a usar camisetas de equipos rivales no es un fenómeno reciente. A nivel global, ha habido múltiples episodios escandalosos que no solo han afectado la imagen de ciertos jugadores, sino que también han generado tensiones significativas entre dos entidades deportivas. Este fenómeno, aunque menos común en Colombia, tiene ramificaciones importantes que conciernen a la identidad de los clubes y a la lealtad de sus seguidores.
Un caso memorable que se remonta a 2011 involucra a Cesc Fàbregas, quien, en medio de su carrera con el Arsenal, fue fotografiado luciendo la camiseta del Barcelona durante unas vacaciones junto a Piqué y Puyol. La reacción en Inglaterra fue feroz, ya que muchos consideraron que la imagen representaba una falta de respeto hacia el club y sus seguidores. Sin embargo, meses después, acabó siendo fichado por el club catalán, demostrando que este tipo de situaciones a menudo se superan con el tiempo.
Puede que esté interesado: ¿Primera víctima del equipo nacional colombiano para jugar el pase de la Copa Mundial?
Otro episodio similar ocurrió en 2017 con el famoso jugador Neymar. Antes de que se formalizara su traspaso multimillonario al PSG, comenzaron a circular imágenes de Neymar interactuando con sus futuros compañeros de equipo, incluso portando ropa del club parisino. Esto no solo revivió tensiones con los aficionados del Barcelona, sino que también ayudó a aumentar la presión mediática que culminó en su salida del club catalán.
Además, el caso de Antoine Griezmann en 2018 es notable, al hacer declaraciones que insinuaban un interés en unirse al Barcelona mientras aún tenía una vinculación contractual con el Atlético de Madrid. Esto provocó malestar entre los aficionados del club rojiblanco, quienes sintieron que su lealtad estaba en entredicho. Un caso similar se dio en Alemania con Pierre-Emerick Aubameyang, que fue visto usando productos del Arsenal mientras jugaba en el Borussia Dortmund, creando una atmósfera tensa antes de su posterior fichaje.
Incluso Cristiano Ronaldo protagonizó un escándalo similar en 2021, cuando su inminente traspaso al Manchester United comenzó a moverse en redes sociales antes de hacerse oficial su salida de la Juventus. Estos ejemplos muestran que, aunque en el contexto colombiano el tema sea más aislado, en el fútbol internacional la elección de camiseta siempre tiene un peso significativo y provoca controversias.
Eldeportivo.com.co