Categories: Internacionales

Nueva ola migrante que llegaría a Colombia, entre los efectos graves de las sanciones de Trump contra Venezuela

Las sanciones económicas implementadas por Estados Unidos a la industria petrolera venezolana tienen un impacto directo en la población y en el flujo de migrantes. Esta es la conclusión a la que han llegado un grupo de expertos, incluyendo a Francisco Rodríguez, quien es profesor en la Universidad de Denver.

Se estiman al menos Un millón de migrantes, una disminución del 10 por ciento del producto interno bruto y una producción de petróleo en caída libre de aproximadamente 700,000 barriles por día, que se verán como algunas de las consecuencias más severas cuando las empresas petroleras, como Chevron, y otras extranjeras abandonen Venezuela el 27 de mayo, fecha límite impuesta por el presidente Donald Trump.

Donald Trump ha reanudado una política agresiva contra Venezuela, con sanciones petroleras. Foto:Getty Images a través de AFP

Colombia se posicionará como el primer país que comenzará a recibir este fuerte flujo de migrantes.

Los analistas han sugerido un plan humanitario que implemente sanciones personales en lugar de contra empresas estatales, utilizando los recursos para gestionar la compleja situación de emergencia humanitaria que sigue atravesando Venezuela.

De acuerdo a Rodríguez, la principal razón para asegurar la correlación entre las sanciones y la migración es el análisis de los últimos años de la economía venezolana, haciendo fundamental “entender el contexto”.

Los expertos han afirmado que las sanciones podrían beneficiar a los gobiernos en el poder. Foto:Efusión

Desde 2012 hasta 2020, Venezuela registró una disminución del 71 por ciento en su PIB per cápita, convirtiéndose en el caso más significativo de crisis económica a nivel mundial, según explica Rodríguez.

Los ciudadanos abandonaron Venezuela porque las oportunidades económicas se desvanecieron, los salarios colapsaron, el acceso a empleos se tornó escaso, y la disponibilidad de alimentos y condiciones básicas de vida también se deterioraron.

“Justo en ese momento, un país que tradicionalmente había tenido bajas tasas de migración experimenta la mayor ola de emigración en la historia del hemisferio occidental, con 8 millones de personas, lo que representa aproximadamente una cuarta parte de la población venezolana. ¿Por qué se produce esta salida masiva? Todo comienza con la caída de la economía venezolana”, señala Rodríguez, quien también es el autor del libro “El colapso de Venezuela”, donde documenta la devastación económica ocurrida entre 2012 y 2020, durante algunos de los años con las sanciones más estrictas.

Las sanciones han contribuido a incrementar la migración venezolana Foto:

El retraso de la migración

“La gente dejó Venezuela por la falta de oportunidades económicas, dado que los salarios colapsaron y la disponibilidad de activos desapareció, pero también fueron afectadas la accesibilidad a alimentos y las condiciones básicas de vida en el país”, reitera Rodríguez.

Los estudios llevados a cabo por el investigador y su equipo han indicado un fenómeno de retraso en la migración en los últimos años, lo que, según él, se debe en parte a la flexibilidad de las sanciones bajo el gobierno de Joe Biden.

El salario mínimo en Venezuela se ha mantenido constante desde 2022, lo que repercute en la calidad de vida de los ciudadanos. Foto:Efusión

Esto ha permitido que la economía venezolana comience a mostrar señales de recuperación, lo que a su vez ha facilitado la migración y estabilización del flujo migratorio.

Los gobiernos sometidos a sanciones tienden a consolidarse en el poder, en muchos casos aprovechando la situación a su favor.

“A medida que nos adentramos en un período donde la nueva administración de Trump promueve un regreso a la política de máxima presión, y se espera que se revoquen ciertas licencias, anticipamos que habrá un incremento en los flujos migratorios en este momento”.

El analista pronostica que el PIB podría caer en un 10%; además, se podría registrar la partida de un millón de venezolanos.

Rodríguez resalta que las sanciones han demostrado no ser efectivas. “Históricamente, los gobiernos sometidos a sanciones tienden a mantenerse en el poder y, a menudo, a consolidar su control”, resalta el experto.

Nicolás Maduro y Donald Trump han estado involucrados en nuevos enfrentamientos a causa de las sanciones impuestas por EEUU. Foto:Tiempo de archivo / agencias

Propuesta de acuerdo humanitario

Como una alternativa viable, la Fundación de Petróleo para Venezuela, dirigida por Rodríguez, ha propuesto un “acuerdo de petróleo humanitario”, con la idea principal de que las instituciones se generen con el apoyo de la ONU y otras organizaciones internacionales, brindando así alivio a las sanciones, pero con la garantía de que los recursos se destinen directamente a la adquisición de bienes esenciales para atender la emergencia humanitaria de Venezuela.

Los migrantes venezolanos deben actualizar su estatus cada cuatro meses. Foto:Ayuntamiento en Bogotá

Entre los bienes esenciales se incluirían alimentos, medicamentos, y la recuperación de sistemas eléctricos, así como inversiones en salud y educación.

“Si la preocupación es que no debemos levantar por completo las sanciones porque eso podría permitir que el gobierno de Nicolás Maduro disponga de más recursos, lo que podría llevar a la corrupción, hay maneras de abordar estas inquietudes”, explica Rodríguez en una entrevista con este periódico.

El académico enfatiza que las mejores decisiones son aquellas que minimizan el impacto sobre la población, lo cual evitaría que las personas continúen emigrando y estableciendo un éxodo hacia Colombia como el principal país de tránsito.

Reportero Al Día

Recent Posts

Encuentran 13 trabajadores secuestrados en una mina de oro en Perú

Un trágico evento ha sacudido a la comunidad minera en Perú, donde trece trabajadores fueron…

2 horas ago

“Por lo tanto, han dejado que 60,000 colombianos desaparezcan”

El presidente, Gustavo Petro, hizo una declaración impactante en su cuenta X en los primeros…

2 horas ago

El último veterano del 201 -Squadron para la Unidad Mexicana durante la Segunda Guerra Mundial muere a los 100 años

El pasado fin de semana, se dio a conocer una triste noticia. A la edad…

3 horas ago

Un cocodrilo gigante asustó a varios en una carretera de Texas

Pensaron que era una estatua hasta que se movía: un cocodrilo gigante asustó a varios…

4 horas ago

Los desafíos en torno al contrato de ubicación temporal 33. Frente a Catatumbo: ¿Deben declararse?

El reciente anuncio de la creación de un área de ubicación temporal (ZUT) en el…

4 horas ago

A media hora de Dallas creció tanto en Texas que planean convertirla en una “mini metrópolis”

Una ciudad en Texas Vive una transformación que supera las expectativas. En el último período,…

5 horas ago