
El Vicepresidenta Francia Márquez negó cualquier vínculo con grupos armados ilegales luego de que su nombre apareciera en un chat revelado por Noticias Caracol enArchivos Secretos ‘Calarcá‘. Este mensaje trata sobre la supuesta financiación disidente de la campaña del petrismo 2022.
“Rechazo estas versiones maliciosas. No hay pruebas fehacientes que puedan demostrar mi conexión con estos grupos armados ilegales. Lo único que se presenta es un supuesto mensaje de WhatsApp, dicho por un delincuente que usa mi nombre para darse importancia”, dijo en un comunicado.
Vicepresidenta Francia Márquez. Imagen:Vicepresidente de la República
Dentro de los expedientes bajo el nombre “Calarcá”, que fueron incautados en 2024 y aún están en poder Oficina del Fiscal del EstadoHay conversaciones sobre “Iván Mordisco” que vincularían al vicepresidente como presunto intermediario entre las disidencias y el entonces La campaña del presidente Gustavo Petro hace tres años..
El mensaje fue entre Yeison Ojeda, alias ‘Alvizú’, jefe del frente Carolina Ramírez, e ‘Iván Mordisco’. En este, los criminales Hablan del supuesto financiamiento que le habrían dado a la campaña del petrismo y tener pruebas para “derrocar” al presidente.
LEA TAMBIÉN
“Todo se hizo a través de Francia Márquez. Ahí lo tienen para que analicen sin cansarse, con la cabeza fría, la mano, y analicen bien, pensando en lo que viene o en lo que se debe planificar”, escribió ‘Mordisco’, quien agregó “Quiero derrotar a Petro con pruebas de Los contratos que tuvo durante la campaña.“.
La vicepresidenta calificó los hechos como intentos “vergonzosos” de afectar su nombre e integridad: “Nunca he recibido apoyo de delincuentes, nunca he conocido a delincuentes. Nunca tomaré prestado ningún pacto oscuro. “Quien afirme lo contrario deberá demostrarlo ante el tribunal”.
En la declaración, Márquez defendió la transparencia de la campaña 2022. “Fue genuino y apoyado por miles de colombianos y colombianas”.
LEA TAMBIÉN
Los expedientes de “Calarcá” fueron incautados en 2024 y aunque han sido remitidos a la fiscalía, según Noticias Caracol no se han logrado avances significativos en su análisis e investigación.
Además de los relacionados con la campaña de Petro, estos documentos revelarían la relación entre los líderes disidentes y el general Juan Miguel Huertas y Wilmer Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
LAURA CATALINA PERALTA GIRALDO
Escritura política