El 15 de mayo, durante una conferencia de prensa, la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, anunció la apertura de una investigación formal contra el Ex director del FBI James Comey, a raíz de una Publicación de Instagram que muchos consideran como un mensaje amenazador hacia el presidente Donald Trump.
Noem expresó en su cuenta de X: “El ex jefe desacreditado del FBI, James Comey, acaba de pedir Asesinato del presidente Trump. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio Secreto están investigando esta amenaza y responderán de manera adecuada.” Estas declaraciones han generado una ola de reacciones en los círculos políticos, muchos de los cuales han sostenido que ¿cómo se puede permitir que un ex alto funcionario que fue despedido en controversia incurra en tales declaraciones?
James Comey Foto:Recursos
Comey había compartido en su Instagram una fotografía tomada en la playa. La imagen presentaba varias conchas formando el número “8647”, y venía acompañada del texto: “Curiosa formación de conchas durante mi caminata por la playa”. A pesar de la inocencia aparente de la publicación, varios analistas y comentaristas políticos han interpretado el contenido de la manera más negativa, sugiriendo que podría haber un mensaje subyacente dirigido al presidente.
Cabe recordar que, en la jerga política, el número 86 puede interpretarse como un llamado a “eliminar” o “deshacerse de” alguien, de acuerdo a definiciones que se encuentran en el Diccionario Merriam-Webster. Esta interpretación ha alimentado el debate sobre la intención detrás de la publicación de Comey.
En respuesta a la controversia, Comey reconoció haber asumido que había hecho un comentario político, pero alegó que era ajeno al significado violento que algunos le atribuían a esas cifras. Dijo: “No sabía que algunas personas asocian estas cifras con violencia. Eso nunca pasó por mi mente, y estoy en contra de cualquier tipo de violencia, así que decidí eliminar la publicación”. Esta aclaración ha provocado una mezcla de reacciones, algunos lo apoyan, mientras otros consideran que es una excusa insuficiente para una declaración tan sensible.
La reacción política fue inmediata. Por ejemplo, el director nacional de inteligencia, Tulsi Gabbard, exigió que Comey debería enfrentar consecuencias legales y terminar en la cárcel. Este comentario resuena en un clima en el que la polarización política es palpable y el odio es un tema aterrador pero común en la política actual de Estados Unidos. Ante tal presión, Comey optó por eliminar su publicación, aunque esto no detuvo la indignación generalizada que esta había generado.
James Comey, quien es un republicano nombrado por el ex presidente Barack Obama en el período de 2009 a 2013, fue despedido por Trump en 2017. Este despido fue visto como uno de los episodios más controvertidos de la administración de Trump, especialmente considerando que Comey estaba liderando investigaciones sobre la supuesta interferencia rusa en las elecciones que llevaron a Trump a la presidencia en 2016.
La Agencia EFE ha informado sobre este asunto, que sin duda, añade otra capa a la ya compleja narrativa de la política estadounidense contemporánea.
Junior de Barranquilla ha confirmado su lista de convocados para el enfrentamiento contra Fortaleza programado…
El personero de Cali, Gerardo Mendoza, ha decidido escribir una carta dirigida al Presidente de…
Si es una clase media en los Estados Unidos, debe conocer estas cuatro señales de…
Uno de los principales factores que ha estado obstaculizando el desarrollo adecuado del entrenamiento del…
El trágico sicariato que ocurrió en el vecindario Bosque en Cúcuta contra Maria José Estupiñán,…
El reciente despido del Ministro de Justicia, Angela Mary Buitrago, ha abierto un nuevo capítulo…