


Semana de la diversidad biológica en Cali encuentro Líderes de la región y 17 países para aumentar la conciencia de la importancia del comportamiento ambiental.
Esto se enfatizó durante el panel “Ciudades y ecosistemas estratégicos: Chocó biogeográfico y el Amazonas”, con la participación de los delegados de América Central, excepto Perú.
En la reunión estaba Ana Matarrit McCall, el alcalde de Limón, en Costa Rica; Juan Pablo Bonilla, jefe del sector del cambio climático y desarrollo sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Vladimir Chong, alcalde de la provincia de Mayinas en Perú y Pablo Palacios, profesor de la Pontífice Universidad Javeria de Bogotá.
Leer también
La Semana de la Diversidad Biológica en Cali comenzó el 29 de septiembre y finalizará el 5 de octubre en la capital de Vallelecaucana.
Lecciones sacadas con Amazon y Chocó Biogeografía
“Ciudades y ecosistemas estratégicos: panel Chocó Biogeográfico y Amazon”. Foto:La oficina del alcalde de todos
Todos ellos fueron moderados por Marcel Ángel, un investigador en la iniciativa de temas envidiales del MIT, que presentan y comparten las posibilidades de que la academia, la banca multilateral y los alcaldes, se pueden promover para proteger los ecosistemas biogeográficos Chocó y Amazonia.
Juan Pablo Bonilla, con BID, Tenga en cuenta que faltan datos para tomar decisiones económicas importantes.
Dijo que la región merece información cuantitativa que permita a los gobiernos determinar dónde arreglar el ojo y esta razón por la cual el BIDE comienza a actuar sobre la diversidad biológica de manera temporal, “gracias al hecho de que las conclusiones con el Amazonas y la biogeográfica se extrajeron, lo cual es una oportunidad para intercambiar diversidad biológica”.
Leer también
Alcalde de Limón en Costa Rica Dijo que los gobiernos locales deben unificar sus estrategias para lograr conjuntamente la diversidad biológica, lo que les permitirá exceder la economía legal en función de la educación de las personas, lo que les permitirá fomentar el turismo deportivo, el turismo ecológico, lo que conduce a cadenas legales productivas.
“Ciudades y ecosistemas estratégicos: panel Chocó Biogeográfico y Amazon”. Foto:La oficina del alcalde de todos
Para el alcalde de la provincia peruana de MaynasEl que considera la ciudad más importante de Amazon en su país, Chocó y el Amazonas, es una reserva del mundo, y su principal amenaza es el mismo hombre.
Leer también
Afirmó que la visión no planificada del crecimiento es más perjudicial para la región. Él cree que esto se debe a que la Amazonía sudamericana es un lugar para extraer madera, caucho y aceite, lo que ha afectado a los ríos. Es por eso que dijo que es necesario transformar la economía de extracción en una economía de circulación cerrada.
Panel con delegados centroamericanos y perú. Foto:La oficina del alcalde de todos
Pablo Palacios, profesor de la Universidad del Papa Javeria de Bogotá, Tenga en cuenta que actividades como los líderes y la academia deben ser soluciones regionales. Mencionó que el movimiento de fauna, minería ilegal, migración ilegal, son factores que afectan a todas las naciones y deben cooperar para lograr soluciones finales.
Leer también
Uno de los mayores desafíos, sequía
Marcela Ángel, una moderadora del panel, dijo que lo que menciona el alcalde de Limón, en Costa Rica, quien habló sobre “cómo desde la alianza biogeográfica, aunque trabaja en un grupo de ciudades para fortalecer su protección en el campo de la protección” es de gran importancia.
Él enfatizó cómo están frente a las ciudades de Amazon. “Los mayores desafíos se refieren a la sequía, las inundaciones, los incendios y cómo generar estrategias de adaptación e inmunidad en cada una de estas poblaciones”.
Para Pablo Palacios, un biólogo del departamento de Chocó, una de las principales contribuciones de este panel es que le permite “reanudar una discusión sobre la historia biogeográfica de Chocó, cuál es la conexión que tienen las comunidades del Pacífico, sino que no solo del Pacífico colombiano, también del Pacífico del Pacífico de Costa Rica, Panama, Ecuador y perú, con el hecho de que el Pacífico todavía Lonsy.
“También es necesario mejorar el alcance de los fabricantes de decisiones a nivel local, que comprenden el papel de la diversidad biológica y los servicios del ecosistema para proteger este gran patrimonio de la humanidad”, señaló.
El delegado del BID dijo: “Estamos hablando de importancia en dos grandes ecosistemas, la biogeografía de Amazon y Chocó, el papel de las ciudades, sobre la necesidad de desarrollo de una manera organizada, satisfacer todas las necesidades que las personas tienen, pero en armonía con la naturaleza y cómo la diversidad biológica es también un proveedor de servicios ambientales para estas ciudades, pero también puede ser un generador para el empleo, el desempeño en el sector privado en estas ciudades”.
Para Bonilla “para nosotros como un banco interamericano, una iniciativa biogeográfica de Chocó, que comenzó en la COP 16, y hoy tenía representantes de la ciudad de estos países, será muy importante. Nuestro trabajo estará orientado para apoyar esta red y buscar varios fondos financieros”.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más mensajes
Irán reaccionó a la ONU. Foto: