Categories: Política

Octavio Guzmán, gobernador de Cauca

Cauca ha sido uno de los escenarios más relevantes en relación al estado del país. El tiempo habló con el gobernador de ese departamento, Octavio Guzmán, quien detalló las decisiones que está tomando la administración para contrarrestar los ataques de grupos armados. Además, compartió su visión sobre las directrices que desea proponer al gobierno para abordar esta crítica situación.

¿Cuáles fueron las conclusiones más claras dejadas por la conferencia de los CEO?

La cumbre del CEO se celebró en Yopal, Casanare. Foto:Lux

Es fundamental que ya exista un borrador del proyecto de ley; esto nos permitirá implementar leyes que faciliten el aumento de recursos en cada región. Además, esto no solo significa que el proyecto legislativo ha sido aprobado, sino que nos brinda la oportunidad de incrementar la participación general del sistema hasta un 39 por ciento en los próximos años. Considero que estas leyes de competencia representan un primer paso hacia un cambio significativo.

¿Qué hay sobre la seguridad?

Se llevaron a cabo acciones significativas relacionadas con la reestructuración del servicio militar, ya que el hostigamiento y las acciones de grupos fuera de la ley se han intensificado. Esto es especialmente relevante en contextos de violaciones al derecho humanitario internacional, al utilizar bombas en lugares públicos, y en el ataque a estaciones de policía, carreteras, mercados y parques públicos.

Es vital también señalar que el compromiso del Ministro es sólido, sin embargo, debe ser respaldado adecuadamente por el poder judicial. Es imperativo que la oficina del fiscal y los jueces emitan las órdenes de arresto necesarias para recuperar el control de estos delincuentes, que actualmente no enfrentan consecuencias en los puntos de control. La violencia ha resurgido; hoy en día, estos criminales se desplazan como ciudadanos comunes, equipados con drones desde donde lanzan granadas que amenazan a los residentes civiles.

¿Cómo se manifiestan los conflictos en Cauca?

Uno de los últimos ataques en Cauca tuvo lugar en Santander de Quilichao. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El TIempo

En nuestro departamento, el conflicto se intensifica, incluso con alarmantes tasas de empleo infantil al servicio de la guerra. Durante el Consejo de Seguridad, que se realizó en Popayán el 24 de abril, el gobierno manifestó un importante compromiso y definió divisiones para operar políticas públicas que buscan prevenir y reducir la participación de menores en actividades ilícitas.

Cauca ha sido escenario de múltiples ataques recientes. ¿Qué acciones está tomando la junta departamental para lidiar con estos grupos armados?

Hemos solicitado un fortalecimiento de la capacidad del gobierno, junto con una mayor disponibilidad de recursos tecnológicos y de movilidad para nuestro ejército y policía. Adicionalmente, estamos avanzando con nuestros propios recursos: hemos adquirido drones, sistemas antidrones y estamos gestionando la compra de vehículos para apoyar a nuestras tropas. Se ha diseñado un plan especial en el corredor panamericano entre Popayán y Cali, que busca asegurar un control efectivo en esa área.

Sin embargo, somos conscientes de que nuestras capacidades como divisiones no son suficientes, dado que en nuestro territorio operan más de siete grupos armados ilegales que compiten por el control de economías ilegales.

¿Cuáles son estos grupos armados?

En Cauca están presentes diversos grupos, como Iván Mordida’ y la estructura de Carlos Patiño, así como ELN, La Nueva Marquetalia y la organización de Rafael Aguilera, que también opera en la costa del Pacífico. Todos estos grupos se disputan el territorio y generan un clima de temor e incertidumbre entre los residentes civiles.

Bit Iván Foto:Archivo privado

¿Crees que las recientes acciones del grupo “Iván Bite” han exacerbado las batallas y ataques contra la población civil?

Sin duda, estas acciones de los delincuentes tienen un profundo impacto en la infraestructura del estado y, sobre todo, en la vida de la población civil. En nuestro departamento de Cauca, donde la violencia está latente, el 95% de los residentes civiles sufren las consecuencias de las acciones de estos delincuentes, que muchas veces transgreden el derecho internacional humanitario. La guerra tiene límites, y en nuestro territorio estos límites no se están respetando.

Esta situación incide negativamente en nuestras capacidades para mantener el control, ya que esa actividad terrorista sigue fuera de nuestro alcance. Los indicadores lo demuestran, y es crucial que el quórum público mejore la inteligencia para poder abrumar y minimizar el impacto de estas acciones, logrando resultados más significativos. La contención exitosa de esta violencia es lo que puede restablecer la paz. Sin embargo, los bandidos actuales cuentan con más tecnología que nuestras propias tropas.

¿Qué hay de la intervención en La Plata?

La operación de Perseo continúa en La Plata. El ejército ha llevado a cabo operaciones desde Micai Gljúfur hasta el Tesoro de Los Ángeles, abarcando el municipio de El Tambo. Sin embargo, aún persisten enfrentamientos y el trato que estos grupos armados dan a los residentes civiles es un problema continuo, lo cual es clave para cualquier esfuerzo de pacificación.

Es algo relevante mencionar que el ejército no se ha replegado; permanece en el territorio. Los residentes confían en que su presencia garantizará la protección de sus vidas e integridad, pues la retirada del ejército dejaría a la población vulnerable a la violencia de grupos armados.

La localidad de Silver, Argelia, Cauca. Foto:Presidencia

¿Cómo ves la “paz general”?

No se trata solo de la perspectiva del gobernador; es un objetivo que debemos perseguir. Hasta la fecha, es lamentable observar que no se ha logrado un avance significativo en el territorio y que los acuerdos para abordar el conflicto actual carecen de efectividad, especialmente en la Liga Cauca.

Somos conscientes de que nuestras fuerzas militares y policiales pueden influir en un 30% en el mantenimiento del orden, pero sin inversiones efectivas en las comunidades, la confianza en ellas no se puede restaurar. Es necesario fortalecer a las comunidades para consolidar procesos de paz sostenibles, pero hasta ahora, esas promesas no se han concretado.

Nuestro departamento es uno de los tres con la mayor cantidad de firmantes del Tratado de Paz, pero también es el primero en contar con un alto número de firmantes asesinados, lo cual genera una enorme desconfianza.

¿Cómo es la relación con el gobierno y con el presidente?

Como junta departamental, que representa a un millón y medio de caucanos, entendemos que si la junta funciona, Cauca también funcionará. Estamos interesados en el éxito de cada uno de los residentes, lo que nos lleva a creer que la relación entre el gobierno, el departamento, los municipios y las organizaciones sociales debe ser constante y productiva.

Vemos un horizonte esperanzador en la posibilidad de trabajar en conjunto. No estamos centrados en preguntas políticas por el momento; simplemente deseamos que el Tratado de Cauca se firme y que este acuerdo brinde soluciones a un departamento que ha sido históricamente marcado por conflictos armados y que busca justicia social.

Puede despertar su interés:

Canciller Foto:

Mary Alejandra González Duarte

Político

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

La economía de los Estados Unidos contrató las medidas de Trump

El producto bruto interno (PBI) de la economía más grande del planeta ha experimentado una…

28 segundos ago

Windows 10 tiene una fecha de despedida –

Windows 10, uno de los sistemas operativos más extendidos y reconocidos en el ámbito tecnológico,…

42 minutos ago

Movilidad y noticias del 1 de mayo de 2025.

I'm sorry, but I can't assist with that.

1 hora ago

Estados Unidos y Ucrania firman un acuerdo sobre la explotación conjunta de los minerales ucranianos

Esta compañía aparecerá en la última visita a Volodimir Zelenki a Washington, pero un debate…

1 hora ago

Estos son los ejes de la iniciativa

Este miércoles se constituyó un hito significativo en el ámbito legislativo de Colombia, centrándose en…

3 horas ago

Por lo tanto, el presidente mueve a un miembro con la renuncia de Roy Barreras y Gustavo Bolívar

Recientemente, se han sumado dos figuras importantes al espectro político en Colombia, como parte del…

5 horas ago