La Oficina del Fiscal General ha solicitado al alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, un informe detallado sobre las actividades realizadas por la administración del distrito en relación con la reciente desaparición del estudiante de medicina Tatian Hernández. Este caso ha suscitado gran preocupación, ya que Tatiana fue vista por última vez el domingo 13 de abril en el Parque Marina, ubicado en el sector de Boca Grande, en la capital del departamento de Bolívar.
Como parte de las medidas preventivas iniciadas tras este alarmante suceso, el fiscal provincial ha pedido al presidente local información que se sumaría a las acciones que se están tomando desde las instituciones públicas, con el fin de localizar a esta joven desaparecida.
Además, el ministerio público ha solicitado un informe sobre el apoyo brindado por la familia del estudiante, una petición que también fue dirigida al comandante de la policía del distrito metropolitano, coronel Gélver Peña. La colaboración de diversas entidades es crucial para abordar esta situación con la mayor seriedad posible.
Tatiana Hernández, una joven desaparecida en Cartagena. Foto:Redes sociales
La última conversación de Tatiana con su madre
La última imagen de Tatiana Hernández, quien se encuentra desaparecida, fue capturada por un turista de manera accidental. Esta escena muestra a Tatiana sentada en la playa, frente al mar Caribe, en un momento que se registró mientras otros visitantes filmaban los paisajes de la ciudad. Esta grabación, junto a otros materiales que reflejan sus movimientos recientes y ciertas conversaciones halladas en su teléfono móvil, se ha convertido en pistas clave que los investigadores están siguiendo para esclarecer su paradero tras su desaparición a la tarde del 13 de abril.
Tatiana Hernández, de 23 años y estudiante de Nueva Granada Estudiante de la Universidad Militar, llegó a Cartagena en noviembre del año pasado para realizar su internado en un hospital de Bocagrande. Su madre, Lucy Díaz, viajó a la capital de Bolívar en abril para pasar la Semana Santa con su hija, lo que hace aún más inquietante su desaparición.
Según lo que relató Sra. Díaz, tuvieron momentos compartidos durante la mañana de dicho domingo. Sin embargo, en la tarde, Tatiana le pidió a su madre que la llevara al Hospital de la Marina, donde tenía clases académicas y necesitaba preparar algunos temas para el día siguiente. “Ella fue al hospital porque tenía que hacer algunas clases y preparar sus temas del día siguiente para comenzar a trabajar. Me dijo que se quedaría allí hasta la tarde, descansaría un rato y que nos volveríamos a contactar para vernos”, expresó la madre de Tatiana.
En una entrevista con El Universal, Lucy Díaz insistió en que en su última conversación no notó nada extraño ni perturbador en el comportamiento de su hija. “No me dijo nada fuera de lo común, solo que tenía que estudiar mucho y que tenía planes de cumplir con sus deberes académicos”, añadió, manteniendo la esperanza de que su hija aparezca sana y salva.
Tatiana Hernández durante un voluntariado en La Guajira. Foto:Captura en Facebook
Interpol dio una alerta amarilla para buscar a Tatiana
Circular amarilla para ubicar a Tatiana Hernández. Foto:Captura de Interpol
La Organización Internacional de la Policía Criminal, conocida como Interpol, ha activado, a partir del viernes, una alerta amarilla a nivel mundial para fortalecer los esfuerzos en la búsqueda de la joven desaparecida. Esta herramienta policial es crucial para localizar a personas que se encuentran en situaciones de arresto involuntario o que han desaparecido sin explicación clara.
De acuerdo con Interpol, esta alerta incrementa significativamente las probabilidades de encontrar a la persona desaparecida, especialmente si hay riesgo de que haya viajado, ya sea de manera voluntaria o involuntaria, a otro país.
En la descripción que acompaña la alerta amarilla de Interpol, se detalla que Tatiana Alejandra Hernández Díaz tiene 23 años, mide 1.65 metros, tiene cabello castaño y ojos de color marrón claro. También se mencionan características distintivas, como dos tatuajes: una frase en su antebrazo derecho y una estrella en su abdomen.
El proceso para emitir una alerta amarilla requiere que la policía del estado miembro de Interpol solicite formalmente la notificación, proporcionando todos los detalles relevantes del caso. Una vez aprobada, la circular se extiende a fuerzas policiales de todo el mundo, ampliando el alcance de la búsqueda y maximizando las posibilidades de encontrar a Tatiana.
Una foto que acompaña la circular amarilla de Tatiana Hernández. Foto:Captura de Interpol