El próximo miércoles, Colombia vivirá un día continuo de 12 horas dedicado a reflejar la importancia de hacer las elecciones presidenciales y el poder legislativo el próximo año. El maratón #Pazelecto, en nombre del edificio editorial en la alianza con el Ministro de Justicia, tiene lugar el 8 de octubre de 8 a. M. a las 20:00, a través de todas las plataformas digitales , Portafolio y CityTV.
A las 4 de la tarde, las encuestas de opinión estarán cerradas. Foto:Registro
Este evento busca poner en el medio del debate nacional para garantizar que las elecciones del próximo año se desarrollen en el entorno de seguridad y transparencia. A través de diferentes tiempos temáticos, el espacio se abrirá para conversaciones con voces de diferentes artículos: funcionarios gubernamentales, representantes de las autoridades judiciales y legislativas, académicos, expertos internacionales, empresarios y jóvenes. También habrá contribuciones de candidatos presidenciales, que se sumarán a su visión y propuestas sobre cómo fortalecer la democracia en el año clave para el futuro del país.
Un punto será la necesidad de crear condiciones seguras para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a votar. Los expertos en seguridad y paz analizarán las medidas necesarias para proteger tanto a los votantes como a los candidatos y a las autoridades electorales. Otro de los grandes desafíos a abordar es cómo garantizar la transparencia del proceso electoral. Los panelistas especializados discutirán el acuerdo de gestión, supervisión y pedagogía de ciudadanos para fortalecer la confianza de las instituciones. Además, se refleja el papel de los medios y el foro digital.
Gregorio Eljach, Ministro de Justicia. Foto:La oficina del fiscal general
Finalmente, el maratón #Pazelector también estará espacio para escuchar a los jóvenes, representando la parte clave de los votantes. Su participación activa será decisiva para construir más inclusión. Del mismo modo, los empresarios y líderes regionales compartirán sus puntos de vista sobre cómo contribuir al proceso electoral de 2026.
Estas 12 horas de envío continuo serán la oportunidad de reflejar el papel común de las instituciones, los ciudadanos y las diferentes industrias en la construcción de elecciones. Será la utilización del diálogo y el análisis lo que permite la importancia dimensional emprender comprender las elecciones.
Ojos en las elecciones
El juez Hernán Penagos, el director Carlos Hernán Rodríguez y el procurador Gregorio Eljach. Foto:La oficina del fiscal general
El abogado Gregorio Eljach decidió poner una protección especial en el proceso electoral que ya tomó varias decisiones en esa dirección, donde nombró a dos representantes que solo tenían como objetivo atender las elecciones legislativas y presidenciales. Además, está planeando un plan para que en más de 14,000 elecciones en todo el país, el “ojo” del ministerio público que analiza todo el proceso electoral se cumple completamente.
Pero la unidad no ha estado sola para ese propósito, también ha trabajado de la mano con el “trípode institucional” con el juez y el gerente para “defender” las elecciones por cualquier amenaza. Los tres funcionarios realizan viajes regulares por toda el área para fortalecer las áreas contra las elecciones.
Decálogo
1. La Oficina del Ministro de Justicia será el garante del proceso electoral 2026.
2. La oficina del Ministro de Justicia está monitoreando y exige que las elecciones para el Parlamento de la República y la Oficina Presidencial estén estrictamente sujetas al calendario establecido en la Constitución y la Ley.
3 .. La oficina del Ministro de Justicia trabaja con agencias gubernamentales y actores de la comunidad para que haya elecciones transparentes en más de 14,000 ubicaciones ubicadas a nivel nacional. Está trabajando para contrarrestar la alianza con el estado y la comunidad, todas las amenazas para las elecciones.
4. El Ministro de Justicia, como garante de las elecciones de 2026, monitorea constantemente el trabajo de los militares y la fuerza policial, la costa y todas las autoridades estatales, para garantizar que todos los ciudadanos reciban a todos los ciudadanos con la decisión de participar en el proceso electoral.
5. El Ministro de Justicia está monitoreando a las autoridades colombianas para proporcionar protección, seguridad y garantías a todos los candidatos y organizaciones políticas involucradas en el proceso electoral.
6. La Oficina del Ministro de Justicia busca demandas de ciudadanía en toda la región, que están relacionadas con el proceso electoral.
7. La Oficina del Ministro de Justicia está monitoreando que todas las autoridades y empleados del gobierno evitan inapropiados para participar en actividades políticas.
8. La Oficina del Ministro de Justicia ha tomado decisiones destinadas a fortalecer su papel como vigilancia y el garante del proceso electoral. Fundó dos representantes de cuestiones electorales, trabaja para que en cada voto haya un “representante” de un ministerio público que se encarga de la transparencia de la votación en cada voto.
9. La Oficina del Ministro de Justicia emitió la primera directiva destinada a advertir la transparencia que los servidores públicos deben monitorear durante el proceso electoral.
10. La Oficina del Ministro de Justicia, monitorea el cumplimiento del proceso electoral, dentro de la ley, todos los partidos (partidos y candidatos), aprueban los resultados de las elecciones.
Enrutamiento