Air-E, la empresa encargada de la provisión de servicios energéticos en las facultades de Atlantic, Magdalena y La Guajira, ha llevado a cabo un anuncio importante al respecto de Electricidad programada para este martes 6 de mayo de 2025.
La interrupción del servicio eléctrico impactará a diversos sectores de Barranquilla y la comuna de Baranoa, específicamente con el fin de realizar mantenimiento y mejoras en la infraestructura eléctrica existente.
De acuerdo a la información proporcionada por “Red+ News”, la intervención se lleva a cabo por parte del gobierno nacional, que realizará trabajos técnicos esenciales, como la instalación de nuevos postes, reparaciones de células y diversas correcciones para garantizar un suministro seguro. Esta suspensión temporal es necesaria para proteger a los operadores y asegurar la calidad del servicio para los usuarios finales.
Los cortes programados tendrán lugar en intervalos específicos entre las 7:30 y las 4:30 p. m., afectando a las siguientes áreas:
Air-E anuncia que se estarán realizando trabajos en varios sectores.
Foto:
Gracias a la amabilidad de Air-E
Barriga
La Paz, Ciudad del Caribe y Las Malvinas
- DIRECCIÓN: Desde la carrera 6Q hasta la carrera 9G, incluyendo la calle 110 del sector y la calle 103 con la octava carrera.
- Clientes comerciales: Colchones de relajación, Circunvalar por; Bodega Equinorte; Centro Industrial Express Zone; Bodega Umaña Gómez.
- Horarios de suspensión: Se realizarán cortes de 7:30 a 8:00 de la mañana y de 11:00 a 11:30.
(Continuar leyendo:).
Sierrita y América
- DIRECCIÓN: Desde la calle 45b hasta la calle 52c y de la carrera 8C a la carrera 8G (sector de Kennedy).
- Cronograma: Los cortes se realizarán de 13:30 a 16:00.
Mango
- DIRECCIÓN: Calle 84A con carrera 41B.
- Cronograma: De 8:00 a 16:00.
La compañía comunica que estas acciones buscan garantizar un servicio más confiable.
Foto:
Hermético
Oveja
Gongora
- DIRECCIÓN: Calle 17 de la carrera 14.
- Cronograma: De 8:00 a 16:00.
Air-E ha hecho una recomendación a los usuarios para que adopten precauciones durante los períodos de corte y para que eviten el uso de dispositivos eléctricos, ya que esto puede afectar la estabilidad del voltaje.
La empresa ha afirmado que estas tareas están orientadas a asegurar un servicio más confiable y eficiente para todos los usuarios de la región.
Bibliotecas del Centro de Crisis de Barranquilla y su lucha contra plataformas digitales
Los libreros de segunda mano ubicados frente a la Plaza de San Nicolás, en el corazón del Centro Histórico de Barranquilla, enfrentan una severa crisis económica.
El presidente de la Asociación del Centro Libros, Dairo Arteta, advierte que la creciente imposición de plataformas digitales en escuelas privadas y las ventas exclusivas de textos escolares por parte de grandes editores han desplazado su modelo de negocio tradicional.
Actualmente, 78 artículos son parte del catálogo de este centro cultural, un espacio que fue establecido en 2012, cuando el distrito adquirió la antigua Casa Vargas por 850 millones de pesos para formalizar a los proveedores informales que llevaban décadas vendiendo libros en la plaza.
Centro cultural de libros situados en el corazón del Centro Histórico.
Foto:
Leonardo Herrera tiempo
A pesar de que el proyecto mejoró sustancialmente sus condiciones laborales, las ventas han caído drásticamente en la actualidad.
Arteta señala que muchas escuelas están obligando a los padres a adquirir libros digitales cerrados que cuestan entre 800,000 y 1,000,000 pesos. En contraste, los libreros ofrecen esos mismos títulos a precios que oscilan entre 250,000 y 300,000 pesos, pero carecen de códigos que permitan la validación de textos en las plataformas educativas oficiales, quedando así excluidos del circuito escolar formal de ventas.
A esta situación se ha sumado un cambio notable en los hábitos de consumo. “En una buena temporada escolar, solíamos vender hasta 10 millones de pesos; hoy apenas alcanzamos 400,000”, lamenta Arteta. Las bibliotecas ahora dependen de una audiencia limitada, que se compone principalmente de lectores de literatura clásica.
Esta problemática afecta a más de 150 familias. La Asociación de Libros está clamando por un mayor apoyo institucional para asegurar el desarrollo sostenible de este negocio, que es parte del patrimonio comercial y cultural de la ciudad.
*Este contenido fue elaborado con la ayuda de inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgada en medios de comunicación. Además, ha sido revisado por un periodista y editor.
Jos Guerrero
Equipo de rango digital