

Supertendas y dorguerías olímpica sa Él gobernó contra las últimas declaraciones Ministerio de Trabajo Ya publicaciones en varios medios sobre la situación del empleo de la empresa.
Leer también
La compañía dijo que durante 72 años su compromiso se refería al empleo decente, la transparencia y el bien de las familias colombianas.
En una declaración, Olympic enfatizó que el 100 % de sus colegas tienen un contrato de trabajo de acuerdo con las regulaciones actualesY que todos están trabajando actualmente 43.5 horas a la semana, según la reducción establecida por la Ley 2101 de 2021, que estableció un techo máximo de 44 horas.
La cadena olímpica de las reservas olímpicas es una de las más importantes del país. Foto:Redes sociales
La compañía lo dijo Pagar horas extras De conformidad con las regulaciones de trabajo y tiene un sistema de control interno automatizado para contar oportunos de las horas de trabajo con exceso de trabajo.
“Proporcionamos a nuestros colegas oportunidades de empleo permanente, con Programas estructurados de salud y seguridad en el trabajodijo la organización.
Olympic también dijo que durante la visita del Ministerio de Trabajo a partir del 15 de julio mostró “apertura y cooperación completa” y repitió que no tenía conocimiento sobre las quejas presentadas por los empleados.
La compañía informó esto El 18 de julio, envió una comunicación formal al ministerio, expresando preparación para mantener el espacio para el diálogo institucional y constructivo “Basado en datos verificables”.
Lo que encontró Montrabajo
El Ministerio de Trabajo anunció que después de las visitas realizadas por Superty y Farmacias olímpicase identificó 60 acuerdos relacionados con presuntas irregularidades laborales.
Ministro de Trabajo Antonio Sanguino Foto:X: @antonio sanguino
Según la declaración oficial, la cartera de trabajo no calificó estas prácticas como un delito, sino como “modalidad inusual” resultante de una gran cantidad de empleo temporal informado por la compañía. Según EL Ministro Antonio Sanguino, La situación es “crítica” e indica el empleo de la incertidumbre laboral.
El informe describió las irregularidades en detalle, como evitar los deberes del empleador principal, la subcontratación del personal masivo y el uso de datos contractuales, que, en los criterios del ministerio, afectan directamente las condiciones de miles de empleados. Sanguino dijo que el 90 % de los empleados que realizan sus funciones en el olímpico no tienen un acuerdo directo con la compañía.
Entre los principales problemas identificados se encuentran la subcontratación ilegal, el deterioro de la infraestructura en varias tiendas, sin salas de lactancia y desconexión de los mecanismos de prevención.
A esto se agrega deficiencias graves en el campo de la salud y la salud yN trabajo. El control mostró la falta de brigadas de emergencia, condiciones ergonómicas no existentes, equipos incompletos y riesgo eléctrico en muchas plantas. “La vida y la salud profesional son los primeros”, dijo el ministro.
Leer también
Frente a este panorama, el Ministerio de Trabajo anunció que la inspección, la supervisión y las sanciones se lanzarían para garantizar la aplicación de las disposiciones actuales y protección de los derechos de los empleados.
Por su parte, la compañía confirmó su compromiso de generar empleo en el país, creando oportunidades en varios municipios de Colombia y una mejora continua de los estándares de trabajo.
Puede interesarle
Llega la 29a versión del Congreso Nacional Anato Foto: