


Los campesinos de Sucre en la región de Montes de María están una vez más desesperados Condición desplegada de carreteras terciarias. Las carreteras están tan dañadas por las lluvias que evitan el movimiento de los productos agrícolas, incluso utilizando animales de jugos.
Esta situación ocurre cada año y tiene un impacto particular en Áreas de las aldeas de los municipios de Ovjas, Chalán y Los Palmitos, especialmente en el distrito de Sabanas de Beltán (Área rural Los Palmitos).
Leer también
Cada año estamos en la misma situación; No tenemos forma de cultivar nuestras plantas. Maniok, maíz, melón y cordero mueren porque no tenemos caminos. También necesitamos un puente en el sector de La Cantleta (Ovejas), que es la segunda mojana en sucre, porque el nivel de la corriente aumenta y evita el movimiento. “
Domingo Barrios, un agricultor de esta área
Pérdidas de cultivos y
desmoralización de campesinos
Tercer carreteras de rogina en suces Foto:Archivo privado
Las fuertes lluvias convirtieron los caminos en pantanos intransitables, que causa pérdidas sistemáticas de cultivos.
“Todos los años estamos en la misma situación, no tenemos forma de tomar cultivos. Maniok, maíz, melón y pera están muriendo porque no tenemos caminos. También necesitamos un puente en el sector de La Cantleta (Ovejas), que es la segunda Mojana en suces, porque la corriente aumenta y el movimiento”, dice Domingo Barrios, que rodea al agricultor.
El agricultor agrega que solo el año pasado perdió dos mil melones porque no podía transportarlos. “Los dejaron en los campos y en una caña, donde fueron dañados. Es una pena decir que somos agricultores, porque cada año plantamos para perder lo que hemos invertido, porque los administradores de servicio no pueden resolver este problema. Hay más de 200 agricultores que plantan la tierra en esta área y pierden sus cultivos”, dijeron barrios.
El camino crítico conecta el distrito de Flor del Monte (Ovejas) con Sabanas de Beltán, conocido popularmente como Palo Quemao (Los Palmitos).
Leer también
Efecto educativo: estudiantes sin acceso a clases
Tercer carreteras de rogina en suces Foto:Archivo privado
La próxima población con la que se relaciona directamente son los estudiantes, quienes no pueden asistir a instituciones educativas debido a la mala condición de las carreteras.
“Estos son estudiantes que viven en las aldeas de Santa Inés y La Graciela (perteneciente a Los Palmitos), así como a La Cantleta y El Copey (ubicada en la región de Ovejas). Estamos en una situación deplorable”, dijo Francisco Vergara, el líder de la región.
Vergara explicó que la ausencia de la escuela dura la duración del incidente de la carretera. Esta dificultad se complementa con deficiencias en el sitio web, que impiden la participación virtual en clases.
Leer también
Bloqueo y solicitudes a West Trunk
Tercer carreteras de rogina en suces Foto:Archivo privado
En ausencia de soluciones, los residentes de las zonas rurales de Ovejas, especialmente los agricultores de La Europa (históricamente afectados por la violencia), se vieron obligados a bloquear la carretera Troncal de Oeste, exigiendo la atención de las autoridades.
Las principales demandas de la comunidad incluyen:
Sistema de canciones: Acondicionamiento de la carretera de acceso que conecta la ciudad de Almagra de Chengue, que está en malas condiciones.
Servicios públicos: Solución inmediata al problema de la falta de agua potable: un servicio que carecen de estas comunidades.
Reforma agrícola: Acceso a la reforma agrícola del gobierno nacional y la devoción de la tierra por el cultivo.
Educación superior: Establecimiento de la Universidad de Los Montes de María con sede en la comuna de Ovejas.
Leer también
Deterioro de la condición en la autopista Tolviejo – COLOSÓ
Tercer carreteras de rogina en suces Foto:Archivo privado
Otro punto con un gran impacto es La carretera que conecta Toluviejo de Colosó (Sucre)que fue completamente destruido, afectando la movilidad y el comercio en la dirección de Flomlejo. La administración del departamento anunció un contrato para la reparación de la carretera, pero el inicio del trabajo se pospuso debido a las constantes lluvias, que todavía están cayendo en el departamento de Sucre.
Además, lo invitamos a ver nuestra película documental “Abuso sexual en Cartaagen: Voces apagadas”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Francisco Javier Barrios
Especialmente para El TIempo
De hecho