Categories: Negocios y Economía

País raro: ni países ni raros, pero vitales en la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos

Por lo tanto, hay 17 elementos químicos que mantienen una parte de la tecnología moderna y que en completa tensión arancelaria entre Washington y Beijing se convirtieron en un arma geopolítica.

Madrid-24/04/2025- Estados Unidos, bajo mandato de Donald Trump, proclamó la Guerra Arancelaria en todo el mundo. Eso China impuso la mayoría de los precios con tarifa, pero el gigante asiático no suavizó su posición en este momento, porque sostiene un as en su manga: los elementos raros, que son estratégicos para el desarrollo de la tecnología y desempeñan un papel clave en el ajedrez geopolítico. Washington ya evalúa una reducción “significativa” de su tarifa ofensiva, pero Beijing mantiene el pulso, en parte gracias a estos elementos raros. Lo notable de estos materiales es que en realidad no son ni raros ni escasos.

La expresión es “antigua (y que trata) de química”, explica a este medio Nahús Méndez-Chazarra, geólogo en Harrier y autor de Historia rara de la tierra. “Tampoco son raros, algunos son relativamente abundantes en la corteza terrestre”, agrega. Sin embargo, hay dos problemas principales: “Por lo general, no forman grandes concentraciones minerales que sean económicamente rentables para su explotación, y algunos de estos elementos tienen propiedades químicas muy similares, lo que dificulta su separación”.

De hecho, son 17 elementos químicos de “importancia vital” debido a sus propiedades que los hacen “muy difíciles de reemplazar por otros elementos”, explica el diseminador científico. Esta lista incluye los siguientes productos químicos:

  • Cerio (Ce)
  • Lantano (La)
  • Prasodimio (Pr)
  • Neodimio (Nd)
  • Prometio (Pm)
  • Samario (Sm)
  • Europio (Eu)
  • Gadolinio (Gd)
  • Terbio (Tb)
  • Dysprosio (Dy)
  • Holmio (Ho)
  • Erbio (Er)
  • Tulio (Tm)
  • Iterbio (Yb)
  • Lutecio (Lu)
  • Escandio (Sc)
  • Itrio (Y)

El último informe del Servicio Geológico de los Estados Unidos, publicado el 31 de enero e inspeccionado el 3 de marzo, estima que el 70% de las importaciones de elementos raros provienen de China y Hong Kong. Además, el mismo documento indica que el 70% de la producción minera de elementos raros se realizó en territorio chino en 2024. Por esta razón, en el contexto de la ofensiva de tarifas actuales, el gigante asiático “sabe que tiene la sartén por el mango”, dice a este medio Antonio Aretxabala, geólogo de la Universidad de Zaragoza y especialista en transición ecológica y digital.

Esto no implica que China pronto supere a Estados Unidos como potencia mundial, explica a este medio Montserrat Pinted, médico en estudios internacionales y profesor en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). “No se debe preocupar tanto por si China prevalece como líder económico, sino por el poder de atracción que su gran economía tiene frente a actores importantes”, enfatiza.

De hecho, el país oriental no solo domina la producción minera de elementos raros, sino también el proceso de refinado que debe llevarse a cabo con estos elementos. Muchos países delegan esta tarea en China. Por esta razón, el gigante asiático se encarga de refinar alrededor del 90% de la producción mundial, según un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA en inglés), publicado en 2021.

El porcentaje refinado es del 35% para el níquel y entre el 50% y el 70% para minerales como el litio y cobalto, que también se consideran materias primas críticas. Esta etiqueta se refiere a los elementos que son necesarios para la economía y cuya oferta presenta un alto riesgo de interrupción, como se describe en la regulación de la UE sobre materias primas fundamentales.

¿Para qué se utilizan los elementos raros?

El uso de elementos raros es relativamente reciente. Aretxabala señala que empezaron a utilizarse en la producción de dispositivos ligeros alrededor de 1988. En la década de 1990, “ya nos dimos cuenta de que también servían para hacer tecnologías avanzadas”, explica el geólogo dentro de un contexto cada vez más digital.

“Hoy, son especialmente importantes, por ejemplo, en fuentes de energía renovable”, dice Méndez-Chazarra. Elementos como el neodimio son “fundamentales” para las turbinas eólicas y, por lo tanto, son igualmente relevantes en los altavoces de nuestros teléfonos. Otros, como el europio, el terbio o el holmio, son cruciales en la industria de la pantalla, ya que algunos de ellos son responsables de los colores que vemos en los píxeles”, agrega.

Las comunicaciones son otro campo en el que los elementos raros desempeñan un papel estratégico. “Muchos láseres y fibras ópticas pueden utilizar las propiedades de estos elementos para hacer las comunicaciones más estables y capaces de transmitir más información”, explica el experto.

Aretxabala también enfatiza el uso de elementos raros para el desarrollo de armamento de alta precisión. Este es un sector en el que se concentran la mayoría de los beneficios de la bolsa de valores. Méndez-Chazarra coincide en su análisis: “No podemos olvidar la importancia de los elementos raros en la defensa dado que algunos de estos elementos se utilizan también para fabricar radares, equipos de comunicación y sistemas de visión nocturna”.

China, líder en la producción de elementos raros

Sin embargo, uno de los escenarios en los que se destaca China es en la industria del automóvil eléctrico, donde estos elementos químicos son igualmente fundamentales. Específicamente, el neodimio sirve como base para sus motores eléctricos, según los geólogos y diseminadores científicos. En este contexto, el gigante asiático “ya puede producir autos eléctricos de calidad a un precio más bajo que los de Europa y Estados Unidos”, señala Montserrat. Esto convierte al mercado sin aranceles en una opción extremadamente atractiva para los consumidores.

El crecimiento imparable de fabricantes chinos como BYD pone en jaque a los productos de Tesla. En la actualidad, Europa tiene una política arancelaria sobre vehículos asiáticos. A pesar de la ofensiva tarifaria de Trump, que también afectó a la UE, Pinted considera poco probable que Bruselas elimine estos aranceles por completo, aunque parece que las negociaciones para establecer un precio mínimo que sustituya a la tarifa están en progreso.

Este panorama permite que Beijing tenga una ventaja en el conflicto tarifario con Washington. Después de aplicar una tasa del 145% a China, Donald Trump anunció recientemente que las tarifas de importación sobre productos asiáticos “no serán tan altas”. “Seremos muy amables, también ellos serán y verán lo que está sucediendo”, declaró el presidente de Estados Unidos.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Detalles de la masacre en Ecuador donde mataron a los colombianos que solo tuvieron un día en el país: ’60 disparos ‘

El pasado domingo 20 de abril, en la ciudad de Manta, Ecuador, se produjo un…

5 minutos ago

Junior convocado para el partido contra Pereira

El equipo Junior de Barranquilla ha anunciado oficialmente su lista de convocados para el crucial…

7 minutos ago

Huila y Tolima se ven afectados por lluvias y tormentas: hay municipios en alarma roja

Las fuertes lluvias, acompañadas de vientos intensos y deslizamientos de tierra, continúan causando estragos en…

14 minutos ago

El Ministro de Salud es declarado crítico por un insulto al Director del Hospital al evaluar: ‘Un caso con una palabra’

El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, realizó una declaración el viernes 25 de abril,…

21 minutos ago

Zverev y Sabalenka debutaron con Victoria en Madrid 2025

Los argentinos Francisco Cerúndulo, quien ocupa la posición número 21 en el ranking mundial, y…

31 minutos ago

En el centro histórico de Santa Marta, dicen que los turistas no vienen: ¿cuáles son las causas?

Con la llegada de la Semana Santa en 2025, se esperaba que Santa Marta. Cotelco,…

40 minutos ago