Categories: Negocios y Economía

Palestina Samar Abu Eluff gana la foto del mundo para periodistas por una foto de un niño mutilado después del ataque de Israel

El talentoso fotógrafo palestino Samar Abu Eluff ha sido galardonado con un prestigioso premio el día de hoy, jueves, por su destacada contribución al mundo de la fotoperiodismo. Este reconocimiento fue otorgado por la Fotografía de la prensa de fotografía mundial, un certamen que conmemora las imágenes que capturan el espíritu de la época y que, a menudo, cuentan historias que necesitan ser escuchadas. En esta ocasión, la emotiva imagen de Abu Eluff se centra en el trágico destino de un niño de nueve años que fue víctima de los ataques israelíes en marzo de 2024 y que, tras su evacuación a Doha para recibir tratamiento médico, se convirtió en el rostro de su dolorosa historia.

La Fundación Mundial Press Photo, cuya sede se encuentra en Amsterdam, anunció el galardón a Samar Abu Eluff en un evento que subrayó la importancia del periodismo visual. La imagen premiada fue seleccionada por el New York Times, resaltando no solo el costo humano de los conflictos bélicos, sino también el papel fundamental que juegan los fotoperiodistas a la hora de narrar tales historias. Esta conmovedora fotografía captura a Mahmoud Ajjour, un niño que, junto a Abu Eluff, ahora comparte un complejo de apartamentos en Qatar mientras ambos buscan tratamientos médicos por las heridas sufridas durante los ataques.

Mahmoud, a quien le amputaron ambos brazos tras una explosión mientras trataba de escapar de un Ataque israelí en Gaza, simboliza la trágica realidad de muchos niños en la región. “Después de que regresó para traer a su familia a un lugar seguro, la explosión le costó una mano y paralizó la otra”, relató la fundación, añadiendo que “el sueño de Mahmoud es simple: desea jugar y vivir como cualquier otro niño”. Trágicamente, en diciembre de 2024, Gaza reportó el mayor índice de amputaciones en niños a nivel mundial, según datos de la ONU.

Este año, la competencia coincide con el 70º aniversario de la Fundación World Press Photo, y su director ejecutivo, Jouman El Zein Khoury, destacó que al revisar el archivo de la fundación, se observa una abundancia de imágenes conmovedoras, tales como la de Mahmoud Ajjour. “Estoy eternamente agradecido con los fotógrafos que, a pesar de los riesgos personales y los altos costos emocionales, documentan estas historias para ofrecernos la oportunidad de comprender, inspirar compasión y motivarnos a la acción”, comentó Khoury.

Finalistas

Además del ganador, se seleccionaron dos imágenes finalistas de gran relevancia. La primera es un trabajo titulado Cruce nocturno, creado por el fotógrafo John Moore. Esta imagen busca retratar a un grupo de migrantes chinos que intenta encontrar calor y consuelo bajo la lluvia fría en California, justo después de haber cruzado la frontera entre Estados Unidos y México. “Esta imagen, íntima y casi surrealista, ilustra la complejidad de la migración en las fronteras, un tema que a menudo es simplificado y politizado en los discursos públicos estadounidenses”, detalló la fundación.

La segunda imagen finalista es obra del fotógrafo mexicano Musuk Nolte (Paints Panos, Fundación Bertha) y lleva por título Secado en Amazon. Esta impresionante fotografía muestra las devastadoras repercusiones del cambio climático en un río que está sufriendo niveles de agua extremadamente bajos. En la imagen puede verse a un joven que lleva a su madre en la ciudad de Manacapuru; anteriormente podían moverse en barco, pero ahora, debido a la sequía, se ven obligados a caminar dos kilómetros por el lecho seco del río. El contraste entre las escenas áridas y casi desérticas y el entorno de la mayor jungla del mundo resalta aún más la alarmante falta de agua.

Conflicto, migración y cambio climático

Las fotografías galardonadas se exhibirán en más de 60 lugares alrededor del mundo como parte de Patrón inundurante, un evento anual que destaca las mejores imágenes del fotoperiodismo. Los tres ejes principales que definen la edición 2025 de esta competencia son el conflicto, la migración y el cambio climático, temas que siguen siendo de vital importancia en la conversación global. Este año, los premiados fueron seleccionados de entre una impresionante cifra de 59,320 fotos provenientes de 3,778 fotógrafos de 141 países diferentes, lo que refleja la vitalidad y el compromiso del fotoperiodismo mundial.

Reportero Al Día

Recent Posts

Acuerdo de transacción para las obras de bellas artes en Barranquilla

El 21 de abril dará inicio nuevamente la reconstrucción de la facultad Artes de belleza…

13 minutos ago

La equidad derrotó a América en Campín

En un emocionante encuentro ocurrido al inicio de la fecha 15 de la Liga Betplay,…

21 minutos ago

Las 5 ciudades menos sanas en Texas

Las 5 ciudades menos sanas en Texas Hola !, Tu e -post ha sido. Ahora…

25 minutos ago

Compensación millonaria para 1735 víctimas del bloque de plátano

Antioquia: Compensación millonaria para 1735 víctimas del bloque de plátano El pago ordenado es de…

39 minutos ago

Él es la segunda víctima en dos días

Tragedia en vivo: Dos familias colombianas que contaban con dos miembros cada una perdieron la…

1 hora ago

El fuego destruye casas en la isla Múcura

Recientemente, la Unidad Nacional de la Armada, que se encuentra unida a la estación de…

2 horas ago